Miguel Agüero inicia su cuarto ciclo en el STMBB con ambiciosos proyectos
El actual secretario general fue reelecto para el período 2026-2030. Consiguió casi el 95% de los votos. Su idea para lo que viene y los nombres que lo acompañarán.
Con nuevos proyectos, con una comisión directiva renovada y con la misma energía de siempre, Miguel Agüero inició su cuarto ciclo de gestión al frente del sindicato de Trabajadores Municipales de nuestra ciudad.
Luego de haberse reformado el Estatuto a pedido de los afiliados, el actual secretario general pudo presentarse como principal candidato para el período 2026-2030.
Y el respaldo en las urnas fue contundente: con la participación del 76% del padrón, la lista Verde se impuso con el 94,6% de los sufragios, ya que obtuvo 2.868 votos sobre 3.031 posibles (163 en blanco).
“Más allá de que mantengo las mismas ganas del primer día, creo que éste es el principio del final. Soy un convencido de que los ciclos se cumplen, que se deben cerrar y que tiene que haber un trasvasamiento generacional que propicie cambios”, analizó quien conduce los destinos del STMBB desde 2012.
Y añadió: “En el gremio hay muchas personas jóvenes que hoy se están convirtiendo en líderes. El sindicato en sí es cuna de líderes. Y a esos chicos hay que darles el lugar que se van ganando”.
Agüero valoró el apoyo de los afiliados, no sólo en el proceso electoral en sí, sino también en la presión que ejercieron para que se modificara el Estatuto, lo que permitió otra candidatura.
“Evidentemente quieren que se mantenga esta línea de trabajo, que tantos frutos dio en estos 13 años. En la vorágine del día a día, uno no toma dimensión de los logros que va consiguiendo. Y realmente son muchos: desde la sede nueva, el crecimiento del predio con muchísimas obras y las mejoras en las instalaciones de Sierra de la Ventana y Monte Hermoso hasta el nuevo Convenio Colectivo de Trabajo”, enumeró.
Para ello, valorizó la labor de quienes lo acompañan desde hace mucho tiempo.
“Se armó un gran equipo. La gran capacidad de trabajo de Lorena (por Malvar) se complementa con lo que hace Diego (Díaz) en lo gremial; Pablo (Hernández) en salud; Juan Pablo (Schmidt) en lo administrativo; Guillermina (Mazza) en organización y Nadia (Vázquez) en la secretaría de Juventud. Ellos son clave en el andamiaje del gremio”.
Precisamente, Agüero recalcó que con Malvar se complementa a la perfección.
“En mis inicios, pude delegar mucho en Fabio (Angelini). Y hoy ese lugar lo ocupa Lorena, que es el motor en muchas de las circunstancias que se viven en el día a día. Y su capacidad de acción se potencia con el aporte de las mujeres y los jóvenes, para los cuales es un modelo a seguir. Porque ella siempre les dice que entró en el sindicato acomodando sillas”.
Lo que viene
“Pero del pasado no se vive. El dirigente gremial debe pensar en el presente, pero también proyectar el futuro. Y en eso estamos”, señaló Agüero.
La cantidad de proyectos en análisis son varios para esta nueva etapa.
El más ambicioso, sin dudas, es la construcción de un mega salón en el predio de Fragata Sarmiento.
“Es una idea que se ha ido demorando por las tres contingencias climáticas que vivimos en el último año y medio: el tornado, la granizada y la inundación, que nos afectaron muchísimo”, explicó.
La intención es edificar un salón similar al Borlenghi de Empleados de Comercio.
“Con capacidad para 1000-1500 personas. Básicamente tenemos que definir el uso que le vamos a dar (si polideportivo o bien para eventos multitudinarios) para escoger la ubicación. Si va ligado a lo deportivo, tiene que estar entre las canchas de fútbol. Y si será social, el lugar ideal es sobre Cabrera”.
“Obviamente es algo que requiere de una ingeniería económica muy grande, con plazos de obra amplios. Eso no se construye en un año o dos”.
También continuarán los trabajos en el complejo habitacional de Monte Hermoso y en el camping de Sierra de la Ventana.
“Lo de Monte Hermoso ya está bastante avanzado, más allá que hay ideas de expansión para más adelante. Y en lo de Sierra ya estamos comenzando la base del nuevo SUM. Y en cuanto se termine en Sierra, avanzaremos con distintas obras en el predio de Cerri”, confirmó Agüero.
Otra idea en análisis es la construcción de una pileta de grandes dimensiones, que se complemente con la actual para los más pequeños (utilizada por la Colonia de Vacaciones en el verano).
“Debo ser realista y no generar falsas expectativas, pero esa propuesta tiene hoy más contras que beneficios. Principalmente porque es una inversión muy grande para un uso bastante limitado. Porque, en total, se podría utilizar en 54 días del verano, de los cuales hay buen tiempo en 24-25 de promedio para disfrutarla”.
En lo referente a lo gremial, Agüero señaló que será tiempo de estudio y análisis sobre los cambios propiciados en el nuevo Convenio Colectivo de Trabajo.
“Habrá que estudiar qué cosas funcionan, cuáles deben modificarse y cuáles requieren de una modernización. Ese fue un gran logro, luego de un arduo trabajo en conjunto con el Ejecutivo”.
Internamente, Agüero manifestó que otro objetivo es mejorar el circuito de comunicación con los afiliados.
“Más allá de que hemos puesto en funcionamiento varias vías distintas, nos hemos dado cuenta que el afiliado muchas veces no se entera de las cosas. Por eso, estamos analizando la posibilidad de que, a los delegados tradicionales, se le sumen subsecretarios en los lugares más poblados. La intención es propiciar un intercambio más directo”.
Los proyectos también incluyen a la obra social DOSEM.
“Ya se puso en marcha la nueva aplicación, que realmente es de mucha utilidad. Pero ahora queremos avanzar en el tema del 40-40-20 con los pacientes que deben derivarse a Buenos Aires por distintos tratamientos. En esos casos, los gastos se reparten entre la obra social, el gremio y el afiliado. Lo que pretendemos es que ese 20% que paga el afiliado, lo absorba el sindicato y la obra social, en porcentajes a definir”.
Cabe recordar que además de su cargo en el STMBB, Agüero también es miembro de comisión directiva en la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (Fesimubo) como secretario de Relaciones Internacionales.
“El 12 de septiembre hay elecciones y seguramente estaré ocupando nuevamente un cargo en la comisión directiva. Es otra responsabilidad extra”.
La lista completa
Para el período 2026-2030, Miguel Agüero renovó el 48% de los componentes de la lista Verde.
“Soy de la idea que se deben generar espacios para las nuevas generaciones. Hay mucha gente joven”, manifestó el líder de los municipales.
Y de los 112 integrantes de la actual nómina, 60 son mujeres.
“Es una de las cosas que nos hacen diferente. Fuimos los primeros en Latinoamérica en haber contemplado el cupo femenino por Estatuto. Muchos lo tienen, pero no lo ponen en práctica o bien le asignan lugares de poco margen de maniobra. En nuestro caso, son mayoría en las secretarías de comisión directiva”, explicó Agüero.
“Creo que hemos logrado combinar experiencia con juventud, acompañado también del género, porque la mujer es muy importante en la vida de los gremios, ya que aportan una mirada distinta a la nuestra”, analizó.
Precisamente, en este nuevo período a Agüero lo acompañarán Lorena Malvar (secretaria general Adjunta); Diego Díaz (secretario Gremial); Guillermina Mazza (secretaria de Organización); Paula Ferronato (secretaria de Prensa); Luciana Alonso (secretaria de Acción Social); Jorge Batalla (secretario de Cultura y Capacitación); Héctor Orlando (secretario de Infraestructura); Guillermina Videla (secretaria de Género); Juan Pablo Schmidt (secretario de Administración y de Actas); Jimena Miranda Santillán (secretario de Turismo); Humberto Vigne (secretario de Finanzas); Nadia Vázquez (secretaria de Juventud) y Pablo Landeiro (secretario de Deporte).
Como vocales titulares figuran: Luis Bernabé; Claudia Trejo; Luis Scipione; María de los Angeles Tambolini; Claudio Haag; Anabella Colman; Claudio Uzidinger; Andrea Villar; Juan Russo; Vanesa Ravi; Segundo Bahamodes; María Rosa Fernández; Claudio García; Florentina Agotborde; Julio Prieto; Gisela Rivera; Nicolás Goroso; Isabel Summo; Horacio García y María Iocoli.
Vocales suplentes: Florencia Henríquez; Pedro Riquelme; Paula Quintero; Ezequiel Antonelli; María Acevedo; Rubén Beresovsky; Claudia Reyes; Miguel Aguilar; Yésica Goicochea; Cesáreo Graneros; Celeste Fuch; Sergio Goroso; Ana Feola; Javier Espejo; Soledad Málaga; Juan Pablo Moreira; Aldana Videtta; Marcelo Lepoivre; Sandra Bergamo y Marcelo Carrera.
La Comisión Fiscalizadora está conformada por Oscar Rivera; María Concepción Olivieri; Pablo Hernández; Gladys Marín; Fabio Angelini; María Pezzella y Pablo Cuesta (titulares); Rosana Pérez; Gabriel Rodríguez; Ana Lagos; Guillermo Ravani; Mercedes Azpeitía; Fernando Tolcachir y Silvina Boscardín (suplentes).
En tanto, los Congresales titulares son: Héctor Uzidinger; Silvana Rossi; Roberto Uzidinger; Natalia Mesina; Enrique Zonco; Florencia Manquehual González; Juan Cejpek; Edith Aguilera; Matías Belleti; Marianela Alarcón; Ramón Martínez; Dorelia Bueno; Luciano García; María Gabriela Hernández; Juan Arias Boisselier; Mayra Vallejo; Oscar Espinoza; Fabiola Hernández; Diego Rosales; Teresa Ipuche; Nicolás Pons; Patricia Valemberg; Francisco Pizarro; Mariela Hirsch y Mariela Mercado.
Los Congresales suplentes: Karina Rey; Claudio Abdala; Carmen Saitler; Alejandro Altamiranda; Elizabeth Lértora; Facundo Buján Caramelli; Cintia Funk; Kevin Acosta; Adelaida Gringo; Gianluca Ojeda; Carolina Martínez; Sebastián Giménez; Flavia Cisneros; Ariel Rodríguez; Marta Díaz; Luciano Franco; Paloma Laspiur; Guillermo Ballesteros; Paola Oyola; Walter Abregú; Roxana Rivas; Franco Ferraro; Luisa Badaracco; Roberto Mendoza y Norma Raboy.