Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

AMIA: Milei asistirá al acto bajo un fuerte operativo y en medio de la tensión con Irán

El presidente homenajeará a las 85 víctimas y reafirmará su apoyo a Israel. Habrá vallados, controles eléctricos y metálicos, y un anillo perimetral de protección.

El acto oficial se realizará frente al edificio de la mutual

Este jueves 18 de julio se conmemoran 31 años del atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), el ataque terrorista más grave en la historia del país, que dejó un saldo de 85 muertos y más de 300 heridos. El acto oficial se realizará frente al edificio de la mutual, ubicado en Pasteur 633, con la presencia del presidente Javier Milei y parte de su gabinete.

Organizado de manera conjunta por la AMIA, la DAIA y familiares de víctimas, el homenaje tiene como lema "La impunidad sigue; el terrorismo también", en alusión a la ausencia de condenas firmes tras más de tres décadas del atentado perpetrado el 18 de julio de 1994.

En la previa, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió al reciente fallo judicial que habilita un juicio en ausencia contra los diez acusados por el atentado: "Ojalá que el juicio pueda finalmente llegar a condenar a los culpables que le costó la vida a tantos argentinos".

El gobierno nacional dispuso un amplio operativo de seguridad para el evento, con vallados, controles eléctricos y metálicos, y un anillo perimetral de protección.

Las medidas se intensificaron luego de que el propio Milei recibiera amenazas por parte de Irán, país al que ha calificado públicamente como "enemigo", especialmente tras manifestar su respaldo a Israel en el conflicto en Medio Oriente.

En este contexto, el gobierno iraní volvió a criticar al presidente argentino. A través de su embajada en el Reino Unido, difundió un documento titulado "Ataque al derecho internacional por parte del régimen israelí contra la República Islámica de Irán, desde el inicio de su agresión el 13 de junio de 2025", en el que también cuestiona el alineamiento del gobierno argentino con el Estado israelí.

Paralelamente, la causa AMIA sumó en las últimas semanas un nuevo capítulo. A fines de junio, el juez federal Daniel Rafecas resolvió avanzar con un juicio en ausencia a los diez imputados, entre los que se encuentran exfuncionarios del gobierno iraní y miembros del grupo Hezbollah. Todos ellos se encuentran prófugos desde hace años, pese a las circulares rojas de Interpol.

La decisión judicial marca un hito, ya que abre la posibilidad de juzgar a personas acusadas de terrorismo y crímenes de lesa humanidad aunque no estén presentes físicamente. Irán calificó la medida como una "acción ilegal, politizada y contraria al derecho internacional".

Desde el oficialismo celebraron el fallo. El presidente Milei replicó en sus redes sociales mensajes de apoyo, entre ellos el del director nacional de Comunicación Digital, Juan Pablo Carreira, quien escribió: "Las basuras que planificaron el atentado en Argentina desde la comodidad de sus oficinas en Irán y asesinaron a 85 argentinos van a poder ser condenados en ausencia".

Por otra parte, en una causa conexa, el fiscal Eduardo Taiano reactivó la investigación por el fallecimiento del fiscal Alberto Nisman, quien fue hallado muerto en enero de 2015, días después de denunciar al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner por presunto encubrimiento en la causa AMIA.

Taiano planea convocar a declarar a 90 militares que integraban la Inteligencia del Ejército al momento de los hechos.

A 31 años del ataque, el reclamo de justicia sigue vigente. Y aunque la impunidad persiste, los familiares y sobrevivientes insisten en mantener viva la memoria para que, como afirman cada año, "no haya olvido ni repetición". (TN)