El Gobierno anunció que iniciará la privatización de AySA
Lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. "Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90 % de las acciones de la empresa", dijo.
El Gobierno anunció que iniciará el proceso de privatización de AySA. "Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90 % de las acciones de la empresa, actualmente en manos del Estado", detalló el vocero presidencial, Manuel Adorni.
La privatización será "a través de un esquema mixto que combina una licitación publica nacional e internacional para seleccionar un operador estratégico, y una oferta publica inicial para abrir el capital de la empresa a otros inversores", detalló.
Además explicó que en la propuesta se incluye la permanecía de los empleados de la empresa como accionistas de AySA dentro del programa de propiedad participada actualmente vigente, el cual refleja el 10 % del capital social de la empresa.
El proceso contará con la regulación de la Comision Nacional de Valores. También afirmaron que estará ajustado a "los más altos estándares nacionales e internacionales para garantizar la transferencia".
Las causas de la privatización de AYSA
Según expuso Manuel Adorni en conferencia, la decisión de privatizar el servicio se debe a que "desde su reestatizacion en 2006, AYSA requirió aportes permanentes del tesoro nacional totalizando un total de u$s 13.400 millones, hasta 2023".
"En este sentido, indicadores claves marcan que hubo un fuerte deterioro en la infraestructura de la empresa, los costos operativos, donde por ejemplo la dotación creció un 90 % durante la gestión estatal, y el nivel de morosidad por parte de los usuarios alcanzó el 16 % cuando supo ser del 4 % promedio", agregó.
Luego, especificó las cifras que registraron al asumir: "Este Gobierno se encontró que se gastaron en AYSA más de u$s 4.800 millones solo en la última gestión. Con todo ese presupuesto, la empresa funcionó como una plataforma de campaña, hubo u$s 200 millones destinados a obras y el 25 % de esas obras se asignaron a Tigre y Malvinas Argentinas, los dos municipios de donde provenía su cúpula directiva".
"La privatización de la empresa permitirá modernizar el sector y mejorar el precio y la calidad del servicio. Es el paso mas importante", concluyó Adorni. (Ámbito)