Cierre de Vialidad: "Mientras se haga la reorganización, todo el personal mantiene su lugar de trabajo"
Alejandro Cacace, subsecretario de Reformas Estructurales, señaló que "el decreto es claro y mientras se haga la reorganización todo el personal mantiene su lugar de trabajo".
Alejandro Cacace, subsecretario de Reformas Estructurales, intentó llevar tranquilidad a los trabajadores de Vialidad Nacional cuyo futuro se observa con incertidumbre por la decisión del gobierno nacional de cerrar el organismo.
"El decreto es claro y mientras se haga la reorganización todo el personal mantiene su lugar de trabajo. Quien está ahora trabajando lo va a seguir haciendo. Hay una idea en el tiempo de tercerizar los servicios. Pero es todo un proceso y hay que asumirlo con paciencia", señaló.
El funcionario del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado —que conduce Federico Sturzenegger— explicó que "hay distintas situaciones de contratación" y que "nadie de la noche a la mañana queda sin su empleo".
"Quien tiene un despido, tiene indemnización; a quien se lo invita a un retiro voluntario también tiene compensación; y quien entra en el régimen de disponibilidad del empleo público, también permanece por doce meses", ejemplificó.
En diálogo con Allica y Prieta, programa que se emite de lunes a viernes de 13 a 14 por La Nueva Play, Cacace habló de las facultades delegadas del Congreso al Ejecutivo que vencieron esta semana. Señaló que "se recurrió a la disolución de organismos solo en algunos casos, como Vialidad y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, porque estamos yendo a otro modelo de cómo gestionar las rutas que están en jurisdicción del gobierno federal".
"La idea es concesionar esas rutas a agentes privados y que el Estado se dedique al control —continuó—. Sabemos que Vialidad ha sido un nicho de corrupción enorme y no ha realizado bien su tarea".
En ese sentido, declaró que "en otros casos, se ha pasado a los organismos de descentralizados a desconcentrados, sin cargar tanto la estructura administrativa".
"Eso pasaba por ejemplo con el INTA y está dirigido a que más recursos se destinen a hacer en las tareas de campo y menos en la administración de la burocracia en sí".
Alejandro Cacace mencionó que "con estos recortes hemos logrado ahorrar 2000 millones de dólares".
"Hay 50 mil agentes menos de la administración pública, pero el Estado sigue haciendo su función", completó.
Mirá la nota completa a continuación: