Causa YPF: el Gobierno sospecha que hubo "venta de información" sensible a los fondos buitre
La Procuración del Tesoro "está haciendo una purga" por datos que no debieron difundirse sobre la petrolera de bandera.
Luego de que el Gobierno anunciara que despediría empleados de la Procuración del Tesoro por la sospecha de que filtraron información de YPF a los fondos extranjeros, el organismo confirmó una “profunda reestructuración”.
Según indicaron a través de un comunicado, se busca “eficientizar su funcionamiento operativo y contribuir a la reducción del gasto público, en el marco de los lineamientos establecidos por la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, orientada a consolidar una administración pública más ágil, moderna y efectiva”.
En la misma línea, agregaron: “Este recorte histórico de personal con más de 60 desvinculaciones y una drástica reducción de áreas técnicas, busca fortalecer la eficiencia operativa del organismo, garantizar un uso responsable de los recursos y adecuar su estructura a los principios de austeridad, profesionalismo y resultados concretos”.
Además, indicaron que desde la llegada de las nuevas autoridades en febrero de este año, se redujo la cantidad de personal en más de un 20%. Ahora, pasará de seis a cuatro direcciones nacionales y disolverá la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado. Esta tarea será asumida por un centro que contará con menos de un tercio del personal con el que contaba la Escuela.
Entre los principales cambios se destaca la reducción de unidades jerárquicas, la reorganización de funciones superpuestas y la reasignación de competencias estratégicas. “Con una nueva política de ahorro y reasignación de recursos se han reducido desde el inicio de la gestión las comitivas y gastos en viajes oficiales”, agregaron.
Qué pasó
Durante la tarde, se había conocido la noticia de que la Procuración del Tesoro estaba realizando una "purga" dentro de su estructura, debido a filtraciones de información que habrían repercutido en lo sucedido con el litigio sobre la expropiación de YPF.
"El procurador del Tesoro, Santiago Castro Videla, está haciendo una purga. Creemos que hubo filtraciones sobre YPF. La Procuración maneja temas de muchos millones de dólares", sostuvo un importante funcionario de la gestión de Javier Milei.
En el Gobierno remarcan que trascendió públicamente información que no debió conocerse e incluso no descartan que haya existido "venta de información" al fondo buitre Burford Capital desde dentro de la Procuración. Ya se decía que se iban a "disolver áreas administrativas", entre otras reestructuraciones en el área.
Por otro lado, la misma fuente destacó acerca del litigio por YPF que "el abogado de la Argentina es el abogado de Trump, así que estamos bien encaminados ante la Justicia norteamericana", aludiendo así a Robert Joseph Giuffra Jr, titular del estudio Sullivan & Cromwell, quien cobra por honorarios casi 1.800 dólares la hora.
El gobierno de Javier Milei apeló el fallo de la jueza norteamericana Loretta Preska y en las últimas horas se supo que los Estados Unidos apoyará el reclamo de Argentina ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York.
Castro Videla, de 43 años, asumió al frente de la Procuración del Tesoro en febrero pasado, en reemplazo de Rodolfo Barra. No obstante, no está al frente del litigio por YPF y debió apartarse porque fue socio del abogado constitucionalista Alberto Bianchi, uno de los testigos que presentó Burford Capital en el juicio contra la Argentina por la expropiación de la petrolera.
La Procuración del Tesoro es el máximo organismo de asesoramiento jurídico del Poder Ejecutivo Nacional y de los más altos funcionarios de la Administración Pública Nacional. (con información de TN y NA)