Bahía Blanca | Sabado, 12 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 12 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 12 de julio

Tragedia en un vuelo de Air India: “¿Por qué desconectaste el combustible?”

El diálogo en cabina previo a la tragedia del vuelo 171 que conmocionó al ambiente aeronáutico.

El accidente del vuelo 171 de Air India, ocurrido el pasado 12 de junio y que causó la muerte de 260 personas, ha cobrado una nueva dimensión a raíz del informe preliminar publicado por la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB). 

El documento se centra en una posible acción humana como factor clave del siniestro: la desconexión del suministro de combustible poco después del despegue.

Lo que revela la grabadora de vuelo

De acuerdo con el informe, los dos interruptores de control de combustible, ubicados en la cabina del Boeing 787-8, fueron accionados de la posición “run” (marcha) a “cutoff” (corte) apenas minutos después del despegue. Esta acción provocó la pérdida de empuje en ambos motores, algo extremadamente inusual y crítico en una fase tan temprana del vuelo.

La grabación de voz de la cabina captó un momento desconcertante: uno de los pilotos pregunta a su colega:

  • —"¿Por qué desconectaste el combustible?"
  • A lo que el otro responde:
  • —"Yo no lo hice."

El informe no identifica quién pronunció cada frase. Lo que sí detalla es que el copiloto estaba al mando de la aeronave en ese momento, mientras el comandante supervisaba la operación.

Reacción y consecuencias

Tras la desconexión, los interruptores fueron devueltos rápidamente a su posición normal, lo que inició el proceso automático de reencendido de los motores. Uno de ellos comenzó a recuperar empuje justo antes del impacto; el otro motor también se reactivó, pero no logró recuperar la potencia a tiempo.

El resultado fue catastrófico: el avión se estrelló antes de completar la maniobra de recuperación. No hubo sobrevivientes.

No hubo fallos técnicos evidentes

El informe descarta, por el momento, fallas mecánicas o de diseño en el avión o sus motores (GE GEnx-1B). “No hay acciones recomendadas para operadores o fabricantes del B787-8”, señala el texto, sugiriendo que la aeronave funcionaba correctamente y que no se detectaron errores estructurales.

Además, no se registró ninguna emergencia declarada a bordo que justificara el corte del suministro de combustible, una acción que normalmente solo se realiza al final del vuelo o en caso de emergencia severa.

Interruptores con múltiples sistemas de seguridad

Uno de los aspectos más inquietantes es cómo se pudieron accionar ambos interruptores. Estos dispositivos están diseñados para evitar manipulaciones accidentales: cuentan con una palanca de bloqueo que debe levantarse deliberadamente antes de mover el interruptor, además de estar protegidos por una carcasa que los resguarda de roces o golpes fortuitos.

“El diseño de estos interruptores es altamente confiable y lleva vigente desde la década de 1950”, explicó Graham Braithwaite, director del Departamento Aeroespacial de la Universidad de Cranfield. “Para moverlo, el piloto debe levantarlo intencionalmente. No puede hacerse de forma involuntaria o accidental con una sola mano”, añadió.

Un investigador de accidentes basado en Canadá también indicó que accionar simultáneamente los dos interruptores requiere un movimiento deliberado, lo que hace improbable una activación no intencionada.

Qué sigue en la investigación

La AAIB indicó que la investigación continúa y se encuentra en una fase inicial. Los próximos pasos incluyen:

  • Análisis exhaustivo de las grabadoras de vuelo (CVR y FDR).
  • Evaluación de componentes mecánicos clave.
  • Estudio de las muestras de combustible recuperadas.
  • Exámenes post mortem de los miembros de la tripulación y los pasajeros.

Por ahora, no hay conclusiones definitivas, pero los hallazgos preliminares enfocan la atención en el accionar de los pilotos y el entorno operacional dentro de la cabina.

¿Es seguro volar en un Boeing 787?

A pesar del trágico accidente, los expertos coinciden en que el modelo Boeing 787 Dreamliner es uno de los aviones más modernos y seguros del mundo. “Antes de este vuelo, el 787 ya había transportado a más de mil millones de pasajeros sin incidentes fatales”, recordó Braithwaite.

El foco de la investigación, por ahora, se mantiene en este vuelo en particular, esta tripulación y este día específico. (NA)