¿Cómo afecta el aumento salarial a los trabajadores de cines de nuestra ciudad?
Se pactó una suba del 7,3% en dos cuotas. El acuerdo terminará este mes. Las partes retomarán las negociaciones en julio.
Después de varias reuniones con representantes de la Federación Argentina de Exhibidores Cinematográficos (FADEC), el Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público, Privado, Diversión, Ocio, Juego, Cultura, Esparcimiento, Entretenimiento y Afines de la República Argentina (SUTEP) logró acordar un aumento salarial del 7,3 por ciento para el período marzo-junio.
En nuestra ciudad, según detalló la organización gremial, la mejora corresponde a la rama de Cines Tradicionales, nucleados bajo el convenio colectivo de trabajo 731/15, que aplica para los trabajadores de las salas de Cinemacenter y los Cines del Centro.
El acuerdo entre las partes establece que el incremento del 7,3 por ciento se aplicará en dos cuotas, de la siguiente manera: una suba del 5,7 por ciento no remunerativa a liquidar con los salarios de mayo y otro aumento del 1,5 por ciento que se pagará con los haberes de junio.
“Más allá de que continuamos con sueldos bajos, estamos conformes con el cierre de esta negociación. Quizás nosotros logramos mejores porcentajes que el sector estatal porque tenemos cámaras que pueden negociar independientemente, pero es real que en el último tiempo hubo una retracción en el bolsillo de los compañeros muy importante”, señaló Marisel Anchuvidart, secretaria general de la filial bahiense de la SUTEP.
Asimismo, explicó que el porcentaje no remunerativo que se liquidará con los ingresos de mayo tendrá incidencia en todos los adicionales legales y convencionales vigentes, ingresando al básico el 1° de junio, momento en el que se sumará el 1,5 por ciento adicional.
"Tal como lo venimos haciendo en los últimos años, vamos a seguir monitoreando la marcha de la inflación y su incidencia sobre el poder de compra de nuestros salarios", amplió.
En ese sentido, se prevé que, si no hay sobresaltos en la economía, el sindicato y la cámara patronal volverán a reunirse en julio, para dar continuidad a la paritaria 2025-2026.
Fuentes gremiales admitieron que "más allá de la preocupación por la cuestión salarial, el foco está planteado en la caída del consumo que puede impactar en suspensiones y despidos, como está ocurriendo en numerosas actividades".
“En Bahía tuvimos tres hechos climáticos en poco más de un año, como fueron el temporal del 16 de diciembre de 2023, el granizo de febrero de este año y la inundación de marzo, que impactaron muy fuerte, tanto en los trabajadores como en los empresarios”.
“De hecho, Los Cines del Centro, como también en algunos locales bailables, donde tenemos afiliados, permanecieron bastante tiempo sin abrir. Y posteriormente se notó una merma en las actividades, ya que la gente está preocupada en salir de esta situación complicada que dejó la inundación”.
Esa situación, según Anchuvidart, repercutió en la concurrencia de espectadores a las salas locales.
“Los cines tienen buena recaudación en los estrenos, como fue con Lilo y Stitch, y los fines de semana. El resto de los días, la merma se nota”.
En cuanto a los ingresos, según detallaron desde el SUTEP, un técnico proyeccionista cobra en mayo un básico 1.058.000 pesos y en junio 1.075.000 pesos; un boletero percibirá en mayo 988.272 pesos y en junio 1.003.000 pesos y un acomodador percibirá en mayo 967.400 pesos y en junio 981.000 pesos. En todos los casos no se incluyen adicionales.
"Esta suba de los haberes permite a los trabajadores y trabajadoras de la actividad tener cierta previsibilidad sobre su poder adquisitivo".
Con este acuerdo se despeja cualquier posibilidad de conflicto por este cuatrimestre.
“Con los cines del Shopping se dio cierta polémica, porque habían dado una ayuda económica y después la descontaron. Por más que fue pactada, la decisión cayó mal, porque ellos estaban teniendo la plaza de todo Bahía Blanca, ya que los Cines del Centro no podían proyectar por los daños causados por la inundación”.
El personal de todos los establecimientos cinematográficos, con o sin actividades complementarias y afines, comprendidos en el presente CCT, se desempeña en las categorías de: Empleado Inicial; Acomodador; Boletero; Vendedor de Candy; Boletero Encargado; Técnico Proyeccionista; Administrador; Maestranza y Personal Administrativo.
Otros convenios
Además de este acuerdo, SUTEP también firmó otro para los trabajadores de Sacoa, quienes percibirán un aumento remunerativo y acumulativo del 11,5%, dividido en tres etapas: 5% desde abril; 3,5% desde mayo y 3% para junio.
También acordó el 9,5% en cuatro partes para los trabajadores de diversiones públicas y discotecas.