Bahía Blanca | Viernes, 25 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 25 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 25 de julio

Sarampión en Bahía Blanca: por el bajo índice de vacunación se perdería la inmunidad de rebaño

Desde Región Sanitaria 1 advierten que, con los índices actuales, a fin de año apenas se alcanzaría a inocular la mitad de la población objetivo.

Fotos: Fundación Vacunar y Archivo La Nueva.

El titular de Región Sanitaria 1, Maximiliano Núñez Fariña, reconoció que en nuestra región no hay actualmente casos de sarampión, aunque destacó que sí hay algunos casos bajo investigación. “Si estuviésemos vacunados, no habría circulación de virus”, dijo.

Además, mostró su preocupación por la caída en el índice de vacunación contra la enfermedad: para este momento del año ya tendría que estar inoculado un 33 % de la población objetivo, y solo lo está el 20 %. “A este ritmo -reconoció-, no alcanzaremos el 50 % a fin de año”, dijo.

El funcionario manifestó también su preocupación por el peligro que esto genera para la inmunidad de rebaño.

“Si esto sigue pasando, dentro de diez años (la inmunidad) va a ser muy baja, por lo cual habrá nuevamente circulación de virus. El brote que hoy hay en CABA se debe a un grupo de familiares que no están vacunados; pero también se ha abierto a otros puntos de la provincia de Buenos Aires, San Juan y Mendoza”, sostuvo en LU2.

Núñez Fariña recordó que es obligatoria la denuncia ante casos de sarampión.

“Cualquier persona con sintomatología, debe ser cargada en el sistema sanitaria en los primeros cinco días. Sin embargo, entendemos que si bien la situación está controlada, una vez que la inmunización empiece a bajar, habrá brotes”, ratificó.

En ese sentido, recordó que la vacunación es gratuita en cualquier unidad sanitaria de la región.

“Vacunas hay, por lo que no existen inconvenientes”, sostuvo.

Por otro lado, reconoció que es general la baja en los porcentajes de vacunación.

“Se está vacunado mucho menos y nos cuesta pensar por qué: uno imagina que como no hay circulación de virus, la gente no se vacuna, cuando es todo lo contrario. No hay circulación de virus porque la gente se vacunó en su momento”, aseguró.

Sin embargo, aclaró que a medida que pasen los años y la gente no se vacune, la inmunidad irá cayendo, lo que indudablemente generará un problema a futuro.


Preocupación

Este domingo, las autoridades sanitarias argentinas emitieron una alerta oficial ante el preocupante aumento de casos de sarampión en el país. Si bien ya hay 32 casos confirmados en cuatro brotes declarados en la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis, el ministerio de Salud advirtió que la cifra podría ser significativamente mayor.

De un total de 2.038 notificaciones recibidas este año, 500 casos se encuentran bajo una investigación especial debido a su complejidad epidemiológica, lo que impide su clasificación inmediata.

Incluso, el ministro de Salud, Mario Lugones, pidió a través de su cuenta en la red social X: “¡Vacuná a tu hijo contra el sarampión, ya!”. En su mensaje, el ministro subrayó la preocupación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por brotes detectados en Canadá, Estados Unidos y México, y advirtió que Argentina “no está exenta” de esta situación.


De qué se trata

El sarampión es una enfermedad viral exantemática que puede afectar a personas de todas las edades.

Su gravedad aumenta en menores de 5 años y en personas desnutridas, en quienes puede provocar complicaciones respiratorias y neurológicas, incluso años después del episodio agudo. No cuenta con tratamiento antiviral específico.

Durante el período de infección, una persona puede contagiar a entre 16 y 18 individuos. El virus se transmite por vía aérea y puede permanecer activo en el ambiente hasta por dos horas. Según el ministerio de Salud, la vacuna reduce en un 95% la probabilidad de enfermar.