Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

Lo que tenés que saber sobre el Mundial de Clubes 2025

A pocos días del comienzo del inigualable Mundial de Clubes en Estados Unidos, hinchas de todo el mundo se preparan para uno de los torneos más esperados. Es que este campeonato había sido programado para ser jugado en julio del 2021, pero ante la crisis pandémica del Covid-19 fue reprogramado para el año corriente. A pesar de todo, ningún retraso desmotivó los planes de la FIFA, que guardó sus mejores expectativas para este momento.

A partir del 14 de junio se podrán ver a los 32 equipos convocados jugar desde octavos de final. Varios refuerzos ya se están cerrando en cada club para dejar lo mejor en este Mundial de Clubes 2025. Boca Juniors, que participará junto a River Plate en representación de la Argentina, ya se encuentra cerrando filas entre sus jugadores. No quedan al margen casos insólitos como el de Ayron Costa, quien no consiguió la Visa ante una causa que en Estados Unidos consideran aún pendiente.

El sorteo Mundial de Clubes realizado en diciembre del año pasado en Miami dejó las siguientes rivalidades. Grupo A: Palmeiras, Porto, Al Ahly, Inter Miami. Grupo B: Paris Saint-Germain, Atlético de Madrid, Botafogo, Seattle Sounders. Grupo C: Bayern Múnich, Aucland City FC, Boca Juniors, Benfica. Grupo D: Flamengo, Espérance Sportive de Tunisie, Chelsea FC, LAFC. Grupo E: River Plate, Urawa Red Diamonds, Monterrey, Inter MIlan.

Y los grupos conformados luego del sorteo Mundial de Clubes siguen. Grupo F: Fluminense, Borussia Dortmund, Ulsan HD, Mamelodi Sundowns FC. Grupo G: Manchester City, Wydad AC, Al Ain, Juventus. Grupo H: Real Madrid, Al Hilal, Pachuca, FC Salzburg.

Los impresionantes estadios en los que jugarán los equipos

En una edición histórica, el país del norte se abre de punta a punta para recibir por primera vez a 32 equipos durante todo un mes. Los estadios en los que millones de personas verán la pelota correr son el MetLife Stadium (East Rutherford, Nueva Jersey); Mercedes-Benz Stadium (Atlanta, Georgia); Bank of America Stadium (Charlotte, Carolina del Norte); TQL Stadium (Cincinnati, Ohio); Rose Bowl (Pasadena, California); Hard Rock Stadium (Miami Gardens, Florida).

Y la lista sigue: GEODIS Park (Nashville, Tennessee), Camping World Stadium (Orlando, Florida); Inter&Co Stadium (Orlando, Florida); Lincoln Financial Field (Filadelfia, Pensilvania); Lumen Field(Seattle, Washington); Audi Field (Washington, D.C)

Los que tendrán una gran relevancia son los que protagonizarán el partido inaugural del mundial y el de cierre. El de inicio será el Hard Rock Stadium, donde jugarán de local los equipos de Miami, mientras que el anfitrión final será el MetLife Stadium.

Estados Unidos, en el centro de la cancha con sus 12 estadios

Del 14 de junio al 13 de julio competirán equipos de las seis confederaciones de la FIFA en los más de diez estadios condicionados en los Estados Unidos. Este país invirtió en infraestructura para que el mayor nivel del fútbol mundial se aloje durante un mes en sus tierras. El escenario se compondrá de paisajes característicos del país del norte, con doce estadios ubicados en lugares emblemáticos. 

No es poca cosa para los estadounidenses, siendo esta la primera vez que albergan un torneo de estas características en su formato extendido. Sin embargo vale destacar que cuentan con importantes experiencias, como cuando fueron sede de la Copa América 2024 y la Copa Mundial de la FIFA 2026 junto a Canadá y México. Con la atención puesta en sus canchas, millones de aficionados seguirán los partidos a través de los medios de comunicación y canales adheridos.

Conocidos por su afición a los deportes, los ciudadanos de Estados Unidos recibirán a los mejores clubes del planeta, según los criterios de la FIFA, los cuales van desde River Plate y Boca Juniors, hasta el Real Madrid y el Bayern Múnich. Quienes celebran también son las habitantes de las once ciudades anfitrionas, las cuales recibirán un turismo inesperado y único para hacer llegar la cultura local a los fanáticos de las camisetas futbolísticas.

Además de un ganador, este torneo internacional dejará una huella perdurable para los fanáticos que transpirarán y se emocionarán en el correr de las semanas, cuando la eliminatoria roce a su equipo, y quizá, logren la victoria.

Cómo se eligieron los árbitros del Mundial de Clubes 

La Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA) ya designó la cantidad de árbitros que harán posible esta fiesta. Serán 117 referís, de los cuales 35 serán principales, 58 asistentes, y 24 encargados oficiales de vídeo. Serán ascendentes de 41 países distintos, logrando una diversa representatividad de las partes del globo que participarán.

Para llegar a los elegidos fue necesario un riguroso proceso de selección, entre los que hubo seminarios a cargo de miembros de la organización. Participaron en estos espacios de formación árbitros de las seis confederaciones de la FIFA.

En representación de la Argentina irán al país del norte los árbitros Facundo Tello y Yael Falcón Pérez. De Brasil serán Ramon Abatti y Wilton Sampaio; Juan Gabriel Benítez por Paraguay; y Cristian Garay por Chile.

Técnicas sofisticadas para la revisión sobre las decisiones arbitrales

El proceso de arbitraje será uno de los más innovadores en lo visto estos últimos tiempos. Por ejemplo, habrá medidas para controlar de forma eficaz el tiempo de duración en el que un arquero podrá sostener el balón. Si este jugador supera los ocho segundos con la búsqueda de perder tiempo, el referí tendrá un recurso de cuenta regresiva visible de cinco segundos. Excedido ese tiempo, se le dará al equipo contrario un tiro de esquina.

Dentro de las sorpresas técnicas en este esperado Mundial de Clubes se encuentra la compra de cámaras corporales, portadas por los árbitros en el desarrollo de los partidos. En vivo y en plena cancha, los árbitros podrán contar con un elemento incorporado en pos de la transparencia. Como si fuera poco, estas cámaras estarán disponibles a través de un broadcaster disponible en todo el globo, exclusivo para este evento.

De esta manera, habrá una mayor seguridad en la objetividad de los criterios de análisis sobre las decisiones arbitrales. ¿Se equivocó? ¿Fue correcta la falta? as cámaras, con su material infalible, no mienten.