Una herramienta más en la lucha contra el alcohol al volante
.
Las Leyes Nacionales 24.449 (Tránsito) y sus modificatorias (24.788/menores de 18 años, y 27.714/alcohol cero) debieran ser más conocidas - y recordadas, sobre todo al momento de disponerse a manejar – por los conductores. A tal efecto y en mi opinión, sería de gran utilidad exigir - en los sitios públicos de comidas o esparcimiento habilitados para la venta de bebidas con alcohol (restaurantes, “boliches” y similares) - la instalación de alcoholímetros fijos, de uso voluntario y gratuito; sus boquillas descartables debieran estar disponibles para su venta - al costo - en el mismo local.
Mediante tales medidores, los asistentes y/o potenciales conductores que lo desearen podrían comprobar su graduación de alcohol en sangre. Al lado de los alcoholímetros podría exhibirse información sobre las normas y sanciones vigentes, así como una tabla de los efectos de los diferentes niveles de alcohol en los humanos (por ej.: https://www.fundacionmapfre.org/media/educacion-divulgacion/seguridad-vial/movilidad-segura-salud/temas-clinicos-conduccion-segura/medicamentos-alcohol-drogas/alcohol-conduccion.pdf).
Los costos de adquisición, instalación, mantenimiento y calibración de estos medidores estarían a cargo de cada establecimiento, y su obligatoriedad establecida por Ordenanza Municipal, como requisito indispensable de habilitación. Este servicio es común en varios países.