Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Paro de colectivos: el Gobierno busca frenarlo, pero la UTA advierte que la oferta salarial "es irrisoria"

El gremialista Roberto Ponce dijo que el pedido de aumento viene desde febrero y que les ofrecen un 6%. Si no prospera la negociación, mañana habrá medida de fuerza.

Foto: Archivo La Nueva.

El gobierno nacional trabaja contrarreloj para evitar el paro de colectivos anunciado para este martes, mientras la Unión Tranviarios Automotor (UTA) endurece su postura.

Hoy habrá una reunión donde el flamante secretario nacional de Transporte, Luis Pierrini, intentará llegar a un acuerdo salarial con el gremio.

Según explicó el sindicalista Roberto Ponce, de la UTA Bahía Blanca, la diferencia entre la oferta salarial y lo pretendido por el gremio es muy grande.

"Estamos reclamando desde febrero un ajuste salarial. Se ha ofrecido el 6% y es irrisorio para el momento que están viviendo nuestros compañeros, ni se arrima al dibujo inflacionario que viene haciendo el gobierno", cuestionó Ponce.

Los colectiveros pretenden que el salario básico suba de 1.200.000 a 1.700.000 pesos. lo cual implica un 41% de incremento.

Ponce aclaró que ya no hay más lugar para una conciliación obligatoria que evite la huelga, porque esa instancia ya se utilizó dos veces. Por lo tanto, resaltó: "Hoy tiene que haber acuerdo y, si no, habrá medida de fuerza".

Acerca de las últimas novedades recibidas, si bien fue cauto respecto de la decisión que tomará el consejo directivo de la UTA nacional, opinó que en este momento "estamos más cerca de la medida de fuerza" que del acuerdo.

"Nosotros estamos viendo las necesidades de nuestros trabajadores, que se ha degradado el salario y no alcanza ni para llegar al día 15 o 20 de cada mes", dijo.

Sin novedades sobre los atentados del 10 de abril

El jueves 10 de abril tuvo lugar un paro nacional al cual la UTA no adhirió. Esa madrugada, un grupo de desconocidos atacó a piedrazos unidades de diferentes líneas en nuestra ciudad, tanto en las terminales como a algunas que ya estaban en circulación y con pasajeros.

La causa está a cargo de la fiscal Marina Lara y, según indicó Ponce, el gremio no tiene "ningún tipo de novedades" sobre los autores de esa serie de ataques coordinados.

"Por supuesto es un tema que necesita solución y saber quiénes fueron los vándalos que agredieron a los colectivos y los trabajadores", sostuvo.

Una de las principales hipótesis es que se trata de una interna gremial, un mensaje violento por no sumarse a la huelga de la CGT.

Si bien en las primeras horas desde la propia UTA se había planteado la posibilidad de que además de piedras y otros objetos contundentes, las agresiones podrían haber incluido balazos, Ponce dijo que finalmente "no hemos podido verificar si hubo impactos de bala".

Esos atentados privaron a miles de bahienses transportarse ese día ya que las empresas y el sindicato decidieron rápidamente suspender el servicio para preservar la integridad de choferes y pasajeros.

Pese a que ese 10 de abril regía un paro nacional, Bahía Blanca iba a mantener en funcionamiento numerosas actividades, sobre todo comerciales, ya que la inundación del 7 de marzo hizo que se perdieran muchos días y existía una gran necesidad de trabajar. Los ataques al transporte público complicaron severamente esa posibilidad.