Mayo cerró con 1,75 % de inflación y una interanual de 39,69 %: el nivel más bajo en cuatro años
La dinámica de precios muestra una desaceleración sostenida, según IPC Online. Las últimas medidas de desregulación y apertura comercial podrían haber influido.
El relevamiento del IPC Online correspondiente a mayo de 2025 muestra una inflación mensual de 1,75 % en Bahía Blanca, confirmando la tendencia de desaceleración que se viene consolidando desde el primer trimestre del año.
El dato interanual se ubica en 39,69 %, marcando el registro más bajo desde abril de 2021, mientras que la inflación acumulada en lo que va del año alcanza 11,75 %.
Este descenso en la dinámica de precios, señala la consultora, representa un quiebre importante frente a los valores que se venían observando en los últimos años. Por segundo mes consecutivo, el nivel general se instala en torno al 1 %, un umbral que sugiere una posible nueva fase de estabilidad relativa.
El capítulo que registró la mayor variación fue Esparcimiento, con un aumento del 5,82 %, impulsado por la suba en paquetes turísticos, transporte turístico y alojamiento, en el marco de la temporada alta que anticipa el mes de junio. Le siguieron Atención médica y gastos para la salud (+ 2,55 %) y Vivienda y servicios básicos (+ 1,96 %).
Del otro lado del espectro, el único capítulo con variación negativa fue Indumentaria, que presentó una deflación del - 2,34 %, principalmente por la caída en precios de telas y artículos de marroquinería. También se observaron bajas en margarinas y grasas, y minutas dentro del rubro de Alimentos y bebidas.
El promedio de las subas se ubicó en 3,95 %, mientras que la mediana fue de 1,95 %. En contraste, el promedio de las bajas por categoría fue de - 2,39 % y la mediana, de - 1,28 %.
Un dato destacado del informe es la baja generalizada registrada durante la tercera semana del mes, que arrastró a la baja al nivel general. Según el análisis semanal, la mayoría de los capítulos presentaron variaciones cercanas o por debajo del 1 %, salvo algunas excepciones puntuales en Esparcimiento (semana 1), Atención médica (semana 2) y Otros bienes y servicios (segunda a cuarta semana).
Entre los factores que podrían haber incidido, explica el informe de IPC Online, se encuentran los anuncios de desregulación y apertura de importaciones, realizados a mediados de mes, que podrían haber tenido un efecto contractivo sobre los precios.
Asimismo, el efecto arrastre de abril fue marginalmente negativo (- 0,03 %), lo que refuerza la idea de una base más baja para junio, aunque con riesgo de rebote.