Después de 82 años, Huracán y Platense se encuentran en otra final: cómo fue la insólita definición
La final del Torneo Apertura cuenta con un curioso antecedente disputado en 1943 por la Copa Adrián C. Escobar.
Huracán y Platense jugarán este domingo la final del Torneo Apertura en el Estadio Madre de Ciudades, en la provincia de Santiago del Estero. Para llegar a la última instancia de los playoffs, los de Parque Patricios eliminaron a Independiente por penales, mientras que el Calamar derrotó a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro con un gol de Zapiola.
El eventual campeón cortará con una larga racha de sequías. Si bien se consagró en la Copa Argentina 2014, Huracán no gana un torneo de liga desde 1973, cuando el recordado equipo de César Luis Menotti arrasó con todo gracias al aporte de figuras como René Houseman, Carlos Babington y Miguel Ángel Brindisi.
Platense, en cambio, jamás se consagró campeón de primera división del fútbol argentino. Cuenta en su historial haber jugado tres finales en toda su historia; la última de ellas fue el 16 de diciembre de 2023, cuando el equipo dirigido entonces por Martín Palermo cayó 1-0 contra Rosario Central en el mismo estadio en el que disputará la final de este domingo.
Una de esas finales Platense curiosamente la disputó contra Huracán como definición de un torneo olvidado en los anales del fútbol argentino: la Copa Adrián C. Escobar.
Copa Adrián Escobar
La Copa Adrián Escobar fue un torneo organizado en siete oportunidades entre 1939 y 1949 por la Asociación del Fútbol Argentino, que llevaba el nombre del entonces (y hasta 1941) presidente de la institución, quien fuera el donante del trofeo para el campeón.
El certamen se disputaba al final del campeonato de primera división y sus participantes eran los primeros ocho equipos de ese torneo de liga. Se disputaban tres partidos correspondientes a cuartos de final y en la instancia de semifinales se sumaba el equipo campeón.
La Copa tenía una curiosa dinámica que aportaba para su diferenciación: se jugaban dos tiempos de 20 minutos cada uno, a eliminación directa. Si el partido terminaba en empate se disputaban dos tiempos suplementarios de 10 minutos; si prevaleciera la paridad entonces el encuentro se definía por cantidad de córners a favor. Para desnivelar, si los equipos tenían la misma cantidad de córners, se recurría al lanzamiento de una moneda.
Los penales como modo de definir un partido aparecerían recién en 1970 (aunque hubo definiciones en distintos partidos en 1960 y 1969), por lo que este torneo se convertía en un acontecimiento llamativo.
La primera edición se realizó en 1939 y el vencedor fue Independiente tras ganarle a San Lorenzo. La segunda versión tuvo que esperar hasta 1941 y el ganador fue River, que venció por la mínima a Huracán. En 1942 volvió a repetirse la final y en este caso el festejo fue para el Globo, que se impuso 1-0. En esa misma edición River eliminó a Boca por 3-2 en córners.
Los días 8 y 11 de diciembre de 1943 volvió a disputarse este trofeo y los escenarios elegidos fueron el Estadio Monumental y el Gasómetro de la Avenida La Plata.
En los cuartos de final jugaron Independiente y San Lorenzo y, después de finalizar 1-1 en el tiempo reglamentario, los de Avellaneda se clasificaron por 4 córners a 2. Platense venció 1-0 a Estudiantes de La Plata y por el mismo resultado Huracán eliminó a River.
Las semifinales, jugadas tres días después, encontraron a Huracán contra Independiente y a Platense contra Boca, que era el último campeón de Primera División, y por tal condición se clasificó directamente a aquella instancia.
En el primer partido, que terminó sin goles, Huracán e Independiente tenían tres córners a favor. Entonces el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Jacinto Armando, junto con los dos capitanes, un miembro del Tribunal de Penas y del propio donante del trofeo Adrián Escobar -entonces embajador en Estados Unidos-, procedió al sorteo en el que resultó favorecido el equipo de Parque Patricios. En la segunda semifinal, después de empatar 1-1, el Calamar eliminó a Boca tras imponerse 7-3 en córners.
La final entre Huracán y Platense se jugó el mismo día y fue "interesante" según la crónica de El Gráfico, consignada en su edición 1275 del 17 de diciembre de 1943.
El encuentro terminó 0-0 pero Platense cedió un córner en la primera etapa, mientras que en el segundo período otorgó tres, en tanto que los defensores del Globo cedieron sólo uno y ganaron la Copa Adrián Escobar por 4 córners a 1.
La misma crónica reflejó que el torneo tuvo buena presencia de público de todos los equipos y que "los cuatro teams brindaron exhibiciones de buen fútbol y sus componentes se prodigaron en busca del triunfo", aunque también destacó que "se produjera a menudo un duelo de astucia entre los atacantes y los defensores, pues en muchas oportunidades, estando cerca de la línea de toque, aquellos buscaban el rebote del cual pudiera derivarse el corner".
La Copa Adrián Escobar tuvo tres ediciones más (una de ellas, en 1946, que terminó vacante) y Estudiantes y Newell's fueron los ganadores.
El próximo domingo, ochenta y dos años después, Huracán y Platense volverán a definir un torneo, aunque sin definición por córners como método de desempate.