Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Suris pidió la domiciliaria para cuidar a su padre, pero se la negaron

Casación rechazó que el hombre, con problemas de salud, se encuentre “abandonado”, como argumenta la defensa.

Noviembre de 2023, en Santa Fe, los primeros minutos de Juan Suris detenido para cumplir la pena a prisión.

La intención de Juan Ignacio Suris de salir de la cárcel, por ahora, no tiene un resultado favorable. 

El bahiense, condenado a una pena única de 8 años de prisión, por comercio de drogas y asociación ilícita fiscal, busca obtener el beneficio de la prisión domiciliaria, pero la Justicia desestimó los argumentos planteados por parte de la defensa.

En los últimos días, la Cámara Federal de Casación Penal rechazó el planteo de Suris, que reclamaba la morigeración debido a que debe cuidar a su padre, Eduardo, con problemas de salud y quien se encuentra -según sus argumentos- en "virtual estado de abandono".

De esa manera, la Sala I del cuerpo porteño (votos de los doctores Carlos Mahiques, Diego Barroetaveña y Alejandro Slokar) ratificó la decisión que había adoptado af ines del año pasado el Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca.

En la apelación, la defensa de Suris -actualmente está alojado en una unidad de la cárcel federal de Ezeiza- dijo que el pedido se basaba en "razones humanitarias respecto del padre enfermo de Juan Ignacio Suris y la ausencia de otras personas que puedan asumir el rol".

Y agregó en esa línea que el hombre "se encontraría en un estado de abandono", con lo cual consideró que es necesaria la detención domiciliaria en favor de Juan Ignacio Suris.

Lavado de dinero: Juan Suris quedó más cerca del juicio

Sin embargo, Casación opinó que el tribunal bahiense "expresó adecuadamente" las razones que llevaron al rechazo y que no se verifica, ni el recurrente logra demostrar, "la concurrencia de un supuesto de arbitrariedad que afecte la validez del resolutorio".

En línea coincidente con el fiscal general, el juez de origen sostuvo que la solicitud de Suris "no encuadra en ninguna de las circunstancias establecidas" por la ley de rigor.

Por otro lado, sostuvo que el padre "no se trata de una persona con discapacidad, ni de un enfermo en periodo terminal o con patología que no pueda ser tratada en la unidad carcelaria, ni es mayor de 70 años (todas cuestiones que considera la normativa)" y tampoco se advierte que "no cuente con otros familiares (hermanos, hijo y sobrinos), que pueden darle cuidado y asistencia a su progenitor".

La documentación recolectada, a su vez, verifica que la situación de salud que padece Eduardo Suris -también recibió una pena, pero en suspenso, por la causa de la  usina de facturas truchas- es, incluso, anterior a la detención de su hijo.

En ese sentido, la Justicia aseguró que está "lejos" de encontrarse en una situación de desamparo y que, por el contrario, del informe socio ambiental a cargo de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal (DCAEP) se desprende que "cuenta con una red de contención afectiva y con familiares cercanos que podrían colaborar con su cuidado".

La evaluación agregó que el hombre "contaría con estabilidad económica y red afectiva presente, por lo cual no sería necesaria la intervención del equipo psicosocial, quedando a disposición en caso de que la misma se viese modificada".

Nieto "guardador"

A su vez, se informó que el nieto de Eduardo, Juan Francisco Suris, de 19 años y propuesto para cumplir el rol de guardador, trabaja de manera "freelance" -desde su celular y en las redes sociales-, lo que llevó a estimar a la Justicia, "sin ánimos de resolver sobre la organización del grupo familiar, que podría realizar sus labores desde cualquier lugar con acceso a Internet, inclusive desde la vivienda de su abuelo".

En consecuencia, el juez local determinó que "no se verifica un estado de abandono y desprotección que habilite una morigeración de la modalidad de cumplimiento de pena que viene detentando Juan Ignacio Suris".

Y Casación ratificó la decisión.

"La resolución impugnada, en definitiva, cuenta con los fundamentos mínimos y suficientes para ser considerada como un acto jurisdiccional válido y la recurrente no demostró la existencia de una cuestión federal que permita habilitar la competencia de esta sede casatoria como tribunal intermedio, conforme la doctrina sentada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación", se explicó.

Irán a la Corte

Instancias. La defensa de Suris ya anunció que irá a la Corte de Nación luego del rechazo de Casación.

Condenas. El 23 de noviembre de 2023, Suris fue condenado como jefe de una asociación ilícita fiscal, a 5 años de prisión. Esa sentencia se unificó con una impuesta antes, por infracción a la ley de estupefacientes, y recibió la pena única a 8 años.

Detención. Pocos días después fue detenido en Esperanza, Santa Fe. En principio fue alojado en la delegación de la Policía Federal, hecho que motivó otra causa penal en su contra, por recibir trato de preso "VIP".

Control. Conducido a la cárcel federal de Ezeiza, Suris fue incorporado al Sistema Integral de Gestión para Personas Privadas de la Libertad de Alto Riesgo, que impuso la ministra Patricia Bullrich a poco de asumir. Esa medida le quitó beneficios a detenidos por crimen organizado. 

Subcomisario. También está incluido en dicho sistema el subcomisario santafesino Leandro Benítez, quien era el que supuestamente le daba trato prefencial a Suris.