Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Para Estrellas Amarillas, el regreso del 911 a Bahía es "positivo y primordial"

Romina Villarreal señaló que la central de emergencias "nunca debió irse". Su hijo murió en un incidente de tránsito en 2020.

Fotos: archivo-La Nueva.

El anuncio del gobernador Axel Kicillof sobre el regreso de la central de emergencias 911 a Bahía Blanca fue tomado con satisfacción por los integrantes de la campaña Estrellas Amarillas, cuya finalidad es la prevención y el acompañamiento a los familiares de las víctimas de incidentes de tránsito.

"Entendemos que es positivo porque se trata de tener una asistencia más cercana y más segura. Quizás, cuando se realice un llamado de emergencia se tarde menos en llegar al lugar y no con una demora importante como sí ha sucedido en este último tiempo. Es primordial que no surjan demoras a partir del desconocimiento", señaló Romina Villarreal.

La integrante de Estrellas Amarillas dijo que el 911 "nunca debió irse de Bahía", a 8 años del traslado de la sede a Mar del Plata.

En diálogo con Panorama, por LU2, Villarreal recordó el hecho en el cual murió su hijo, Lucas Tobares.

"Cuando sucedió el siniestro que le costó la vida de mi hijo, la cantidad de minutos que los testigos dijeron que tardó la ambulancia en llegar fue muchísimo —señaló—. Llegó primero Defensa Civil y la Policía, y la ambulancia fue el último servicio en llegar, tardó entre 20 y 25 minutos".

En ese sentido, destacó que "ojalá haya un cambio realmente significativo" y mencionó que también debe existir "conciencia personal en los bahienses, porque la responsabilidad siempre es de uno, del conductor, de no excederse en las velocidades, de respetar siempre las señales de tránsito y de conducir en condiciones".

Al ser consultada sobre aquel traslado a Mar del Plata, Villarreal respondió que se debió a "decisiones políticas".

"Entendemos que hubo una descentralización de la región. Desde una mirada política, cuando quieren reducir costos, quizás no sería tan extraño entender el traslado", sostuvo.

En otro tramo de la entrevista, la mujer aprobó el nuevo método de evaluación práctica a principiantes para obtener la licencia de conducir, donde el examen se realiza en vía pública con automóviles doble comando.

"Para nosotros fue una noticia maravillosa que celebramos internamente. Creemos que va a ser efectivo el cambio porque no es lo mismo ir y rendir el carnet de la licencia de conducir haciendo los tres estacionamientos básicos en el autódromo, como se venía haciendo, que salir a conducir y manejar en la ciudad con un instructor viendo cómo la persona se maneja en avenidas, en calles muy transitadas, en subidas, bajadas", mencionó.

"Lo hablamos y alguna vez lo habíamos sugerido, no directamente con el intendente, pero sí públicamente. Que lo lleve adelante el Municipio es realmente una noticia muy grata para nosotros como familiares de víctimas. Nos parecía muy sencillo que salgan a manejar prácticamente sin saber conducir", completó.