Bahía Blanca | Lunes, 14 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 14 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 14 de julio

Por la interna del PJ, se cayó la sesión para tratar las reelecciones indefinidas en la Provincia

El cristinismo y el kicillofismo presentaron sendos proyectos para permitir las reelecciones sin límites. Pero hay una diferencia clave.

Axel Kicillof y Cristina Kirchner.

La interna por el liderazgo del peronismo entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof tuvo un nuevo capítulo por estas horas, con la discusión sobre las reelecciones ilimitadas en la provincia de Buenos Aires.

El cristinismo presentó un proyecto de ley en el Senado bonaerense para permitir que los legisladores provinciales (diputados y senadores), concejales y consejeros escolares puedan ser reelectos de manera indefinida.

Por su parte, el kicillofismo, mediante la senadora bahiense Ayelén Durán, llevó otra iniciativa similar pero que agrega la posibilidad de reelección sin límites para los intendentes.

La tropa legislativa alineada con la expresidenta rechaza esta última propuesta porque entiende que es una concesión del gobernador a un grupo de jefes comunales, en especial del Conurbano, para que le den su apoyo en la disputa interna. Con las reglas actuales, unos 80 intendentes de la Provincia no podrían aspirar a un nuevo mandato en 2027.

Para hoy estaba convocada una sesión especial del Senado donde se debatirían estos proyectos pero, debido a que no se alcanzaron los acuerdos necesarios, la vicegobernadora y titular de la Cámara Alta, Verónica Magario, decidió bajar la convocatoria.

En 2016, durante el gobierno de la macrista María Eugenia Vidal, se aprobó un proyecto que impedía ejercer un mismo cargo público durante más de dos mandatos consecutivos. Antes de esa norma, no había límites para las reelecciones.

La ley de Vidal, respaldada por los legisladores massistas, establecía que ya se consideraba primer mandato aquellos que se ejercían desde 2015. Por lo tanto, nadie en 2023 podría repetir cargo si volvía a ser electo en 2019.

Sin embargo, tras un acuerdo entre el kirchnerismo y una parte de Juntos por el Cambio en diciembre de 2021, se votó una modificación a esa normativa que impedía la aplicación retroactiva de la ley. Entonces se definió que el primer mandato a considerar era el iniciado en 2017.

Esto significa que este año 2025 sería el límite para todos aquellos que hayan resultado electos en 2017 y reelegidos en 2021.

Salvo, claro está, que se apruebe alguno de los mencionados proyectos en danza.