“El delito virtual deja muchísimos más rastros que el sucedido en la vida real”
El doctor Martín Leguizamón, especializado en nuevas tecnologías, manifestó que es posible luchar contra las agresiones e injurias que se producen en las redes sociales.
Un posteo en redes sociales. Palabras duras, imágenes y comentarios agresivos. Un contexto violento y que tiene consecuencias en la vida de los involucrados.
En muchas ocasiones la sensación es que en el ámbito digital vale todo y que las herramientas para luchar contra esa situación son limitadas.
Sin embargo, el doctor Martín Leguizamón, especialista en nuevas tecnologías, sostiene que la realidad demuestra lo contrario.
“En todo lo que sea difamaciones, calumnias e injurias a través de redes sociales, que generalmente se realiza a partir de perfiles anónimos, existe una creencia generalizada, cuestión que me llama la atención, de que jamás se puede llegar al responsable. Lo que puedo decir, a partir de la experiencia profesional y la jurisprudencia que he logrado a través de 20 años de trabajo, que es precisamente al revés”, comentó el profesional a La Nueva.
El letrado, quien recientemente disertó en nuestra ciudad invitado por el Grupo Académico de la Universidad Nacional del Sur, afirmó que se puede determinar quiénes son los autores de esas publicaciones.
“Para eso hay que intimar, de acuerdo a los fallos jurisprudenciales que existen en los juzgados y la cámara de Capital Federal, para llegar a las IP y los datos del creador de esas cuentas. A partir de ahí tenemos el dato geográfico de dónde se produjo esto y hasta la empresa que le brinda el servicio o el soporte donde se encuentra ese perfil anónimo”.
“Soy un convencido de que el delito virtual deja muchísimos más rastros que el sucedido en la vida real”, agregó Leguizamón, quien forma parte del estudio del doctor Fernando Burlando.
Del mismo modo, destacó la importancia de presentarse ante la Justicia para que estos hechos se investiguen.
“El problema es que la gente no denuncia y deja pasar situaciones de calumnia o injuria. Los que se animan, tienen resultados”.
Haz lo que digo...
Leguizamón también informó que los sitios tienen reglamentaciones respecto de las cuales generalmente no son consecuentes.
“Las condiciones de servicio y las normas comunitarias de las plataformas, que yo las denomino como sus propias constituciones nacionales, tienen prohibido estos comportamientos y están sujetos a sanciones y bloqueos que no los cumplen”.
En este sentido, comentó que “no me gusta hablar de regulación, pero estoy convencido de que en Argentina faltan los marcos legales adecuados, como existe en la Unión Europea”.
“Tengo varios proyectos que le presente al actual ministro de Justicia de la Nación (Mariano Cúneo Libarona) que dan las herramientas necesarias para lograr soluciones rápidas, efectivas y sin demoras respecto de esta problemática”.
Siguió diciendo que “el problema es que parece que los legisladores están más preocupados en otras cuestiones que en esto, que yo creo que es de gravedad, porque no se puede decir cualquier cosa en las redes sociales, ni injuriar o arruinar trayectorias de años”.
Leguizamón destacó que es optimista en que se pueda avanzar en ese camino.
“Hace 20 años me decían que no le iba a ganar un solo juicio a Google y llevo ganados 101. Se van a crear los marcos legales adecuados. Están circulando varios proyectos por el Congreso, a los que les haría algunas modificaciones para darle mayor rapidez a estos temas. Más allá de que hoy no existan marcos legales, hay mucha jurisprudencia que solucionan estos problemas” cerró el abogado.
Vacío aprovechado
El letrado manifestó que la ausencia de marcos legales permiten que los delincuentes encuentren el espacio para llevar adelante sus maniobras.
“Las personas que están destinadas a efectuar este tipo de delitos, incluso las estafas o los robos por las redes sociales, se aprovechan de esa situación”.
“Mientras hablamos hay personas ocupadas específicamente y pensando cómo cometer nuevos delitos y captar a ingenuos para llevarlos adelante”, enfatizó Leguizamón.
Dijo que “los delincuentes virtuales salen a la pesca y se apropian de cuentas con la misma facilidad que un cobarde informático se dedica a injuriar a las personas con un perfil anónimo”.
“En nuestro estudio hemos logrado la detención de una persona que amenazaba y difamaba a un periodista muy conocido, alcanzamos juicios abreviados con otros tres y estamos próximos a dos debates orales más. Esto demuestra que no es tan fácil violar la ley a través de las redes sociales como la mayoría de la gente supone”.
Por último, reiteró que “no tengo duda que a través de la investigación y las denuncias se logran resultados. Es la manera de avanzar y alcanzar soluciones a estos temas”.
El caso Maradona y la búsqueda de la verdad
El doctor Leguizamón forma parte del equipo de letrados liderado por Fernando Burlando que asesora a las hijas de Diego Maradona en el juicio que se lleva adelante por la muerte del "10".
“No tengo ninguna duda de que lo asesinaron. Fernando (Burlando) lo tenía absolutamente claro y lo dijo en la primera jornada de que había un plan criminal para asesinar a Maradona. Después de más de 14 audiencias mi pensamiento y de todo el equipo es que no tenemos ninguna duda que van a salir todos condenados”.
Sostuvo también que “me duele mucho decir que lo dejaron morir a Maradona durante 20 horas. Lo dejaron agonizar en un lugar que no estaba apto para tratar a una persona con las dolencias que él tenía”.
"Todos los médicos decían que un estudiante de segundo año de medicina lo salvaba si le tocaba la panza. Después es contrafáctico cuánto más podría haber vivido Diego, pero en ese momento no hubiera muerto y se salvaba en cualquier guardia de todo Buenos Aires".
Leguizamón, a quien también acompaña su hijo Bautista, agregó que "nuestra función es apoyar a las hijas en este momento de gran dolor y demostrar la verdad. El mundo quiere saber lo que pasó con Diego y puedo asegurar que en poco tiempo se va a saber”.