Estafa con Argentina-Brasil: "Es probable que el número de denuncias se incremente"
El abogado Valentín Fernández, quien representa por ahora a 14 personas que habrían sido víctimas, pidió que "se profundice la investigación".
El abogado Valentín Fernández, quien hasta ahora representa a 14 personas que habrían sido víctimas de una estafa vinculada a la compra de entradas para el partido Argentina-Brasil del último martes, consideró fundamental que se profundice la investigación.
"Formalmente, la primera denuncia fue presentada el lunes por la noche. Desde entonces, se fue sumando gente, y es probable que el número se incremente", señaló Fernández en diálogo con Panorama, por LU2.
El letrado detalló que, tras los hechos, la Fiscalía General abrió una causa de oficio, también motivada por la cobertura mediática sobre el caso. "Todas las denuncias, tanto individuales como aquellas que cuenten con patrocinio, se agruparán en esta causa, que será la única encargada de la investigación", explicó.
La situación salió a la luz el pasado domingo, cuando la influencer local Francisca "Frany" Pérez denunció haber sido estafada por un proveedor de entradas para el partido de las eliminatorias sudamericanas rumbo al próximo Mundial de fútbol.
A través de sus redes sociales, Pérez informó que el proveedor le comunicó que solo entregaría el 10 % de las entradas adquiridas. Sin embargo, no especificó quién era el responsable ni cuántas personas fueron afectadas.
"Nuestra denuncia surge de un hecho colectivo con un patrón común, es decir, es el mismo modus operandi: las entradas para el partido de la Selección fueron ofrecidas a través de una compra directa, presentada como confiable y segura pero, horas antes del encuentro, los compradores se enteraron de que no recibirían las entradas", detalló Fernández.
Fernández
El abogado añadió que las transferencias fueron realizadas a las titulares de la agencia Frany Tickets —Francisca Pérez y su hermana, Martina Pérez—, lo que fundamenta la denuncia.
Asimismo, indicó que se solicitaron varias medidas probatorias para determinar si hubo dolo y, por ende, el delito de estafa. "Para avanzar en la investigación, es esencial que se presenten las denuncias. Solicitamos al Ministerio Público Fiscal que realice una serie de gestiones, como oficios al Banco Central y a las billeteras digitales, para conocer los movimientos de las cuentas bancarias implicadas. Es crucial que mis clientes puedan entender qué ocurrió con su dinero, cuándo y a quién fue dirigido", explicó.
También pidió obtener pruebas adicionales, como las conversaciones entre las responsables de Frany Tickets y el proveedor de las entradas. "Es fundamental trazar una línea temporal: identificar el momento en que Pérez supo que las entradas no serían entregadas. Si se confirma que, a pesar de conocer esta situación, continuaron vendiéndolas, sería un indicio fuerte...", agregó.
En el ámbito civil, Fernández no tiene dudas sobre la responsabilidad de las titulares de la agencia. "No solo se trata de las entradas, sino que muchas personas estarán legitimadas para reclamar por estadía, pasajes, daño moral, entre otros, lo que podría incrementar significativamente el monto a reclamar", señaló.
Finalmente, en el plano penal, pidió que "se profundice la investigación" para esclarecer el caso.