Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Aumentó el saldo negativo de la Tarjeta SUBE: de cuánto será en febrero

Se modificó el importe para poder viajar sin saldo en la tarjeta. El monto disponible dependerá del tipo de transporte que se utilice.

Fotos: Emmanuel Briane - La Nueva.

El mes de febrero comenzó con una novedad en el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), ya que a partir de este mes el sistema cuenta con un nuevo saldo negativo, el cual le permite a los pasajeros del transporte público seguir viajando cuando no tienen crédito disponible.

La medida, impulsada por la Secretaría de Transporte, amplía el margen de uso del plástico en colectivos, trenes y subtes. La actualización del ajuste en el saldo negativo representa un importante cambio en relación a los montos vigentes hasta 2024.

A pesar de no haber realizado una nueva carga, los pasajeros del servicio de transporte público que utilizan la tarjeta SUBE para abonar cada viaje tienen un margen mayor de saldo negativo desde este mes.

Este beneficio es automático y se activa cuando el saldo de la tarjeta llega a cero. Al utilizarlo, el monto negativo se descontará de la próxima recarga que el usuario realice.

La cantidad de saldo negativo disponible dependerá de qué medio de transporte se utilice.

Hasta diciembre, el monto era de tan solo $ 480, por lo que la Secretaría de Transporte estableció un incremento del 150 % en el saldo de emergencia.

De esta forma, a partir de febrero de 2025el saldo negativo disponible en la Tarjeta SUBE para colectivos es de $ 1.200.

Aumento del pasaje en Bahía Blanca

El Municipio informó una nueva actualización de las tarifas del transporte público de pasajeros para los próximos días.

A partir de la implementación de esta medida, la tarifa plana para la primera sección será de $ 995.

El incremento entrará en vigor una vez que se completen las actualizaciones necesarias en las máquinas de cobro de las distintas unidades.

TARIFA PLANA

• 1° Sección: $ 995

• 2° Sección: $ 1114

• Cerri: $ 1174

• Cabildo: $ 1884

PASAJERO FRECUENTE A

• 1° sección: $ 746,25

• 2° sección: $ 835,50

• Cerri: $ 880,50

• Cabildo: $ 1413

PASAJERO FRECUENTE B

• 1° sección: $ 895,50

• 2° sección: $ 1002,60

• Cerri: $ 1056,60

• Cabildo: $ 1695,60

ESCOLARES INICIAL, PRIMARIO Y SECUNDARIO

• 1° sección: $ 497,50

• 2° sección: $ 557

• Cerri: $ 587

• Cabildo: $ 942

ATRIBUTOS SOCIALES

• 1° sección: $ 447,75

• 2° sección: $ 501,30

• Cerri: $ 528,30

• Cabildo: $ 847,80

Alcanzan a: jubilados y/o pensionados, personal del trabajo doméstico, veteranos de la Guerra de Malvinas, monotributistas sociales, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, programa de Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, seguro por desempleo, seguro de capacitación y empleo, programa Promover Igualdad de Oportunidades, programa PROGRESAR, programa Volver al Trabajo, programa Acompañamiento Social y pensiones no contributivas.

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

• Sin costo

PASAJE COMBINADO

• En el Boleto Combinado, que permite utilizar dos líneas en el lapso de una hora, el segundo pasaje es gratuito.

El recorrido de los colectivos, ahora también en la app MiBahía

A partir de hoy, la aplicación móvil MiBahía mostrará los recorridos, las frecuencias y la ubicación de cada colectivo de la ciudad.

El anuncio fue realizado esta mañana por el intendente Federico Susbielles.

"Es un día de alegría, porque claramente estamos respondiendo a esa mirada que tenemos de tener un Municipio que piense en los vecinos, y una ciudad que sea inteligente, predictiva, que facilite en este caso a los usuarios de colectivo su tránsito por la ciudad", exclamó Susbielles.

Cómo y dónde descargar MiBahía

Primero, se debe crear el perfil dentro de la web mibahia.gob.ar. Luego, se puede descargar la aplicación tanto en Android como IOs.

Esta herramienta, creada con desarrollo propio, permite gestionar de forma simple, en un único lugar y con una misma cuenta de usuario, trámites y servicios digitales del Municipio.

Qué más se puede hacer desde MiBahía

• Agenda (calendario de vencimientos, turnos y fechas importante de cada ciudadano).

• Habilitaciones (permite realizar el trámite de Habilitación Provisoria de Comercios).

• Solicitud de Turnos de Licencias de Conducir.

• Solicitud de Turnos de Inquilinos.

• Solicitud de Poda.

• Representantes legales (permitirá que cada ciudadano pueda nombrar un representante para que gestione la plataforma a su nombre, sin necesidad de tener que ceder sus contraseñas de acceso).