Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Pehuen Co nació inspirada en un balneario francés

Los fundadores de la villa rosaleña la imaginaban como las playas de Las Landas, según una investigación del Archivo Histórico Municipal de Punta Alta. 

La villa balnearia rosaleña de Pehuen Co, que va rumbo a cumplir 77 años en este 2025, fue creada el 16 de diciembre de 1948.

Aquel día, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires aprobó el plano para la creación de la atracción turística más importante de Coronel Rosales, ubicada hacia el sudeste del distrito, a 68 kilómetros de la ciudad de Punta Alta, cabecera del partido.

Sus tierras ya habían sido recorridas por el naturalista inglés Charles Darwin, fascinándose con los restos fósiles que encontró (que fueron determinantes para elaborar más tarde su teoría de la evolución), descubrieron incluso una nueva especie.

Esas mismas tierras 50 años más tarde fueron adquiridas en remate público por José María Bustos, quien luego las vendió a los hermanos Modesto y Avelino González Martínez, que las usaban para veranear.

Primero las llamaron Médanos Nuevos y Médanos Viejos, tierras que luego fueron subdivididas y vendidas.

"Hacia 1936, al quedar don Avelino como único propietario de las tierras, se afianzó la idea de crear un balneario, inspirándose en un paraje de la costa atlántica francesa llamado Las Landas", según relata una investigación del Archivo Histórico Municipal de Punta Alta.

Algunas playas de Las Landas, ubicado en el sudoeste de Francia, frente a la Costa de Plata, se caracterizaban por grandes bosques de pinos que forestaban la arena.

Con esta inspiración, se comenzó con la plantación sistemática de pinos y eucaliptos para afianzar el médano. Fue el ingeniero Benito Carrasco el urbanista que proyectó la distribución de calles de la villa.

Después de relevamientos y estudios se decidió nombrar al balneario utilizando el idioma araucano, en reconocimiento a los previos habitantes del lugar.

"A través de una votación familiar, se eligió Pehuen, que significa pino y Co, que quiere decir agua", dice la publicación.