Bahía Blanca | Martes, 15 de julio

Bahía Blanca | Martes, 15 de julio

Bahía Blanca | Martes, 15 de julio

Siguen los casos de autos incendiados: ¿por qué pueden prenderse fuego?

Las razones son múltiples y sucede tanto cuando los vehículos están en marcha como cuando se encuentran apagados.

Fotos: Defensa Civil

Las noticias sobre autos que se incendian, en algunos casos mientras están en marcha pero en otros cuando se encuentran apagados y estacionados, se repiten casi a diario tanto en Bahía Blanca como en la región.

Hoy se conoció un incidente de estas características en el cruce de las rutas 3 y 249, pero también hubo varios siniestros reportados por Defensa Civil en los últimos días.

Desde el fin de semana, se prendió fuego un vehículo en la ruta 35, kilómetro 18; lo mismo ocurrió con un Renault Clio en San Martín y Palau, de madrugada, sin estar encendido; y ese mismo día, también de madrugada, se incendió un auto en la ruta 33 kilómetro 20, que estaba en la banquina, sin gente cerca, y se encontraba tan dañado que no se pudo determinar la marca ni modelo.

Según los especialistas, las llamas pueden aparecer por diferentes motivos. Uno es la falta de mantenimiento adecuado: partes rotas, tapones goteando o líquidos sueltos que pueden producir grandes inflamaciones. La recomendación es revisar los motores, idealmente, dos veces al año.

Asimismo, un choque o golpe fuerte puede derivar en un desperfecto en la zona del combustible que no se advierta de manera inmediata pero que derive en inconvenientes más adelante debido a las pérdidas

Pero hay más. El sistema eléctrico puede ser otro motivo. Los cortocircuitos que se pueden generar son innumerables. Una falla en la batería puede generar una chispa. También un contacto con los diferentes líquidos. Actualmente, muchos de los autos que están saliendo al mercado son casi 100% eléctricos, por lo tanto no es extraño que la explicación haya que buscarla por ahí.

Cuando se produce un siniestro con origen eléctrico, más allá del uso de matafuegos, la práctica recomendada es tratar de desconectar cuanto antes uno de los bornes de la batería.

En todos los casos mencionados, las altas temperaturas generan condiciones para que el problema pueda aparecer.

Por supuesto, los autos que tienen conexión a gas --para abaratar sus costos de combustible-- deben tener un control más exhaustivo. Una fuga de gas puede hacer que el vehículo explote en llamas.

Otra razón se puede dar cuando se realizan instalaciones eléctricas sin consultar a especialistas, como poner un estéreo, una alarma o faros auxiliares. Muchas veces estas improvisaciones se realizan sin colocar los elementos de seguridad. En ese sentido, hay que tener mucho cuidado con lo que proponen los tutoriales de Youtube.

Asimismo, a veces puede suceder que las llamas aparezcan por un defecto de diseño en el auto o camioneta. Si bien es menos habitual, no debe descartarse como hipótesis.

En todos los casos, ante la menor duda, lo mejor es consultar con un mecánico y no buscar soluciones por uno mismo, cuando no se tiene el suficiente conocimiento.