Bahía Blanca | Lunes, 03 de noviembre

Bahía Blanca | Lunes, 03 de noviembre

Bahía Blanca | Lunes, 03 de noviembre

Presupuesto bonaerense: Kicillof pide declarar la emergencia económica y autorización para tomar deuda

El gobernador no tiene un presupuesto aprobado desde 2023. Sus últimos tres periodos fueron con prórrogas. 

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este lunes los proyectos de Presupuesto, la Ley Impositiva y una norma de financiamiento para el año próximo, que en rigor implica una toma de deuda considerada como algo “imperioso” por el mandatario.

Lo hizo con un pedido especial para que la Legislatura declare en emergencia económica al distrito que administra desde 2019.

El nuevo paquete de leyes se comenzará a debatir en medio de una fuerte tensión con el kirchnerismo por la conducción del peronismo bonaerense: del resultado de la negociación en la Legislatura podría terminar de definirse una nueva apuesta a la unidad o la definición de una ruptura.

 

La ley de Financiamiento requiere autorización para tomar nuevo crédito por 1.900 millones de dólares más 1045 millones de dólares que estaban de autorización pendiente este año. Junto con la deuda se creará un Fondo para los Municipios.

“Necesitamos refinanciar los vencimientos de la deuda. Si no podemos hacerlos recaerá sobre el presupuesto general. Es imperioso”, destacó Kicillof, ante legisladores e intendentes reunidos en la Gobernación.

Kicillof no esperó hasta el 10 de diciembre, cuando tendrá mejor representación de Fuerza Patria –quórum propio en el Senado y un bloque con más volumen como primera minoría en Diputados-, para intentar separar los debates de las leyes y de los cargos bajo una premisa: del apoyo o entorpecimiento que encuentre en los socios dependerá la unidad, según se escuchó en la Casa de Gobierno.

En concreto el mandatario busca posicionarse como antónimo al presidente Javier Milei –a quién le envió una carta para pedir una audiencia el sábado último- y espera que los socios de Fuerza Patria se definan como aliados o como opositores internos.

El gobernador no tiene un presupuesto aprobado desde 2023. Gobernó los últimos tres periodos con presupuesto prorrogados. Este año tampoco logró que se aprobara un pedido de endeudamiento enviado por fuera de la ley de leyes, a mitad de año.

En la presentación Kicillof volvió a reclamar al gobierno nacional deudas pendientes por casi 13 billones de pesos. “La provincia necesita estas herramientas para poder seguir trabajando con los 135 municipios. Es imperioso” destacó.

“Hay una crisis profunda y el gobierno nacional se borra. Deserta. El gobierno de la provincia y sus intendentes damos la cara”, insistió el mandatario.

“Estamos en una verdadera emergencia”, dijo por su parte el ministro de Economía Pablo López, quien calificó la situación de las arcas provinciales como “realmente grave".

"La actividad económica esta 10 puntos abajo que 2023 y esta situación no puede escindirse de la política de ajuste del gobierno nacional”, remarcó.

López precisó que cayó la recaudación en 3 billones de pesos desde 2023, pero resaltó que “no habrá aumento de carga tributaria y no se modifican alícuotas de Ingresos Brutos".

"Los impuestos patrimoniales serán más justos: habrá mayor equidad. Sostenemos urbano y rural y disminuyendo al automotor. Y disminuyendo a los sellos”, explicó López, quien destacó que en el Presupuesto 2026 de la PBA se prevé Inversión capital 3.2 billones; Salud 1.7 billones; Educación 1.3 billones y seguridad. (La Nación)