Bahía Blanca | Sabado, 01 de noviembre

Bahía Blanca | Sabado, 01 de noviembre

Bahía Blanca | Sabado, 01 de noviembre

Kicillof invitó a Milei a discutir y articular políticas públicas

En una carta abierta, el gobernador de la provincia de Buenos Aires criticó el modelo económico del Gobierno y reiteró el pedido de reunión con el presidente, al que lo calificó de "antidemocrático y antifederal" al excluirlo de la reunión con los gobernadores.

Axel Kicillof (Foto Archivo LNP)

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof emitió una carta abierta al presidente Javier Milei al que invitó a una reunión para discutir políticas públicas.

En su cuenta personal de X, Kicillof hizo un breve análisis de la situación de los grupos más vulnerables de la sociedad a los que identificó como castigados por el oficialismo a nivel nacional:  "Jubilados, trabajadores, comerciantes, industriales, estudiantes, sectores vulnerables y sectores medios continúan siendo golpeados por un ajuste que se traduce en recesión, feroz caída del consumo y las ventas, pérdida de empleo y, sobre todo, angustia y desesperación", indicó el mandatario bonaerense.

El gobernador indicó que notó un cambio en las formas del presidente, pero que esto no se concretó en acercar las partes con aquellos que piensan diferente y que se encuentran al frente de una provincia que tiene casi el 40% de la población del país: "Si realmente desea abrir un diálogo con quienes piensan distinto y priorizan los intereses de todos los argentinos, le digo con total claridad: no es buena señal excluir a los gobernadores que considera “enemigos”. Las provincias que usted decidió no convocar representan a más del 40% de la población argentina. Y los gobernadores que las conducimos fuimos elegidos democráticamente, al igual que usted, para defender los intereses de nuestros pueblos. La exclusión de nuestras provincias es un gesto antidemocrático y contrario al espíritu federal, afirmó Kicillof.

A continuación, el primer mandatario provincial indicó los recortes sufridos por la provincia en materia de seguridad, transporte y obra pública y la necesidad de discutir estas cuestiones en una reunión de trabajo invitando al diálogo, pero manteniendo su postura crítica con respecto al curso político y económico: "Una vez más le propongo discutir estas cuestiones —y las que usted quiera agregar— con seriedad. (...) En virtud de nuestras responsabilidades, estamos obligados a coordinar para proteger a los que más sufren, reactivar la producción, fortalecer el federalismo y garantizar que las provincias reciban lo que les corresponde.

Por último, Kicillof, advirtió al presidente indicando que la población en general está sufriendo y que los municipios y las provincias están haciéndose cargo del "abandono" del Gobierno a nivel nacional: "Los argentinos la están pasando mal. Las familias están endeudadas, los comercios vacíos, la industria paralizada, los salarios pulverizados. Los municipios y las provincias sostienen con esfuerzo lo que el Estado nacional abandona. Su política económica está destruyendo el tejido social y productivo de la Argentina. Por eso le pido que escuche, que corrija, que dialogue. No con los mercados, sino con la gente. No con los poderosos de afuera, sino con los trabajadores, los empresarios y los gobernadores de su propio país. El futuro de la Argentina no se construye con odio ni sometimiento, sino con respeto, cooperación y amor a la Patria", finalizó.