Cayó la deuda pública en octubre por sexto mes consecutivo
En octubre, Argentina realizó pagos por más de 10.500 millones de dólares.
La deuda bruta total de Argentina ascendió en octubre a 442.196 millones de dólares y disminuyó U$S 11.835 millones, según informó el ministerio de Economía.
Estos datos se desprenden del informe emitido por la secretaría de Finanzas, a cargo del designado secretario Alejandro Lew.
La caída de más de U$S 11.000 millones se dio en un mes marcado por la incertidumbre política y económica, producto de las elecciones legislativas del 26 del propio mes.
El stock de deuda en situación de “pago normal” se situó en U$S 439.688 millones, tras reducirse en U$S 11.187 millones (-2,62% contra septiembre).
Del total de la deuda bruta, el 76,3% corresponde a Títulos y Letras del Tesoro Nacional, mientras que el 22,3% se atribuye a obligaciones con Acreedores Externos Oficiales, donde se incluyen organismos internacionales.
El 0,6% son Adelantos Transitorios -préstamos del Banco Central que otorga al Tesoro para financiar al Estado- y el 0,8% restante corresponde a otros instrumentos.
Al considerar el tipo de moneda, el stock de deuda en moneda extranjera asciende a U$S 250.845 millones y representa el 57% del total de la deuda.
Dentro de ese porcentaje, el 75% pertenece a instrumentos emitidos en dólares y totaliza U$S 187.668 millones. En segundo lugar están los Derechos Especiales de Giro (DEG), el activo del FMI, por U$S 56.763 millones (23%), al tiempo que por último, hay un 2% en euros, equivalente a U$S 6.024 millones.
El 43% restante de la deuda de octubre se vincula a instrumentos y letras en pesos por un total de U$S 188.843 millones.
En esa medida, U$S 101.050 millones se sitúan en tasa ajustable (54%) y U$S 87.793 millones en no ajustable (46%).
Sobre el final, la secretaría de Finanzas detalló el pago de deuda pública de la administración central: fueron U$S 10.959 millones en octubre, de los cuales 96% se realizaron en moneda nacional y el 4% restante en moneda extranjera.
La mayor parte de esos pagos efectuados estuvieron destinados al pago de capital, por U$S 10.715 millones. (con información de NA)