Paro en el Hospital Italiano: "La medida de fuerza se levanta solo con la cancelación del sueldo y la paritaria"
Lo señaló el delegado de ATSA, Ramiro Palleros. El centro de salud garantiza la atención de emergencias, códigos rojos y pacientes oncológicos.
Los trabajadores del Hospital Italiano de Bahía Blanca se encuentran de paro de actividades por inconvenientes a la hora de cobrar los salarios y el incumplimiento de la paritaria recientemente firmada. Ramiro Palleros delegado de ATSA, habló esta mañana en LU2 y comentó cómo avanzan con el reclamo.
"La medida se tomó mediante una asamblea. Se hace insostenible el tema de la falta de cancelación en el pago de haberes. Nos encontramos con que el viernes solamente se transfirió el 70 % del sueldo. El jueves se homologó la paritaria correspondiente a agosto, septiembre y octubre, que tendría que estar ya en el haber correspondiente, tampoco se ha cancelado. Teniendo en cuenta que no nos están abonando el 100 % del salario actualizado por paritaria, creo que se hace muy difícil aceptar esta realidad", señaló.
Los trabajadores del Hospital Italiano venían sufriendo este tipo de inconvenientes, con pagos de haberes en cuotas y con una deuda atrasada: "Hay una paritaria que no se ha podido saldar, se acumuló deuda, se logró un canje por días, pero hay compañeros que siguen reclamando esos montos".
"Durante un tiempo fuimos cobrando un 80 % del sueldo y el 20 con el pago de una obra social, así que cuando el 4 de junio nos avisaron que venía la gerenciadora Confederada Salud y que se firmaba el acuerdo, pensamos que esto no iba a suceder más, que íbamos a estar mejor, pero duró solamente dos meses", indicó Palleros.
"El mes pasado la nueva gerenciadora nos depositó el 80 % del sueldo y a los tres días entró el otro 20 %, porque justo pagó una obra social. Este mes nos encontramos con que solamente nos depositaron el 70 % y estamos a la espera del pago de una obra social que realmente no tiene una fecha de cancelación. O sea, estamos con la incertidumbre de esperar lo que nos corresponde por ley, que es el sueldo", afirmó.
Teniendo en cuenta que los trabajadores siguen sin tener una certeza del pago de los salarios completos y la actualización de la paritaria firmada de los últimos tres meses, las medidas de fuerza continuarán: "Por asamblea se votó que la medida de fuerza se levanta solo con la cancelación del sueldo y de la paritaria correspondiente. El no cumplimiento en tiempo y forma del haber correspondiente se repite y es insostenible. Este mes está sin cancelar al 100 % y siempre nos dicen que están a la espera del pago de obras sociales".
La crisis que viven las obras sociales, sobre todo IOSFA, está impactando directamente en el pago de haberes del hospital. La prestataria de los militares está atravesando un momento crítico y la cantidad de afiliados en Bahía Blanca y Punta Alta tienen un alto grado de incidencia en los hospitales privados y públicos.
"En este momento la situación de la obra social de IOSFA nos impacta directamente. La obra social de la Armada está teniendo problemas financieros y en una situación lamentable que repercute en los hospitales y siempre termina pagando el empleado", sostuvo.
Con las medidas de fuerza, la atención en el centro de salud está limitada a los casos de urgencia y a pacientes con enfermedades graves: "Acá, en toda medida de fuerza que se ha tomado, siempre se respetó lo que es la emergencia, el código rojo y los pacientes oncológicos. Eso se atiende con normalidad. No podemos cortar el servicio de un paciente oncológico. Nosotros dentro del mal momento que estamos pasando sabemos lo que es trabajar en salud y entendemos que tenemos que tener empatía con ciertas cosas".
La comunicación con las autoridades del hospital es fluida, según indican desde el sindicato, pero la solución no parece ser a corto plazo.
"Hubo una reunión ayer en la cual estaban esperando que ingresen algunos pagos para tratar de cancelar y poder reactivar con normalidad todos los servicios. Pero bueno, ya te digo que está muy complicado, porque no tenemos ninguna respuesta positiva hasta el momento", finalizó Palleros.