Bahía Blanca | Miércoles, 01 de octubre

Bahía Blanca | Miércoles, 01 de octubre

Bahía Blanca | Miércoles, 01 de octubre

La oposición no pudo desplazar a Espert de Presupuesto por la denuncia de presuntos vínculos narco

El peronismo y la izquierda no lograron juntar los votos necesarios y la situación del legislador de La Libertad Avanza se definirá en el recinto, en la sesión de la próxima semana.

Foto: Clarín

En medio del debate por el Presupuesto 2026, el foco en la Cámara de Diputados de la Nación estaba puesto en la situación del legislador libertario José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. En este marco, si bien el peronismo presionó para desplazarlo de la presidencia de la comisión, finalmente no logró juntar los votos necesarios.

El principal candidato a diputado por LLA en las próximas elecciones por LLA, enfrenta una ola de cuestionamientos luego de que se conociera una causa judicial en Estados Unidos que lo involucra al empresario argentino Federico “Fred” Machado, actualmente con prisión domiciliaria a la espera de ser extraditado. Según la investigación, Machado habría girado 200.000 dólares a la campaña presidencial del economista liberal en 2019. La presunta conexión con el narcotráfico desató un fuerte reclamo opositor para que sea apartado de su cargo.

Por ello, Unión por la Patria (UxP) reclamaba que Espert se aparte de la presidencia de la comisión y también se impulsaba su expulsión de la Cámara baja. La diputada Victoria Tolosa Paz presentó un proyecto de resolución con el respaldo de su bloque y de Coherencia —espacio que integran los exlibertarios Carlos D’Alessandro y Marcela Pagano— para que Espert fuera separado del cuerpo legislativo.

“Su nombre figura en registros vinculados al narcotráfico y al fraude financiero. Eso constituye una inhabilidad moral sobreviniente, tal como establece el artículo 66 de la Constitución Nacional”, argumentó Tolosa Paz.

En este marco, el jefe de bloque de Unión por la Patria en Diputados, Germán Martínez, planteó: “Aparece un hecho no nuevo, que tiene una nueva dimensión, el 5 de julio la diputada, Victoria Tolosa Paz, encabezó un pedido de remoción de Espert como presidente de la comisión, y que lo hacía en función de la deficiente presidencia de Espert a lo largo de este año y nueve meses".

“Lo dijimos claramente, es inentendible que Espert siga siendo el presidente de esta comisión, tiene que ser removido inmediatamente. Estoy convencido que hay una amplia mayoría de los 49 integrantes que están seguros que Espert ya no puede ser presidente de esta comisión”, señaló.

Martínez dijo: “La conducta de Espert se tiene que analizar en los ámbitos formales e institucionales que tiene Diputados. Debería haber aquí una mayoría de legisladores que le diga a Espert: ‘Usted no puede seguir presidiendo’“.

 

La defensa de Espert

En defensa propia, Espert recordó que había dicho que se trata de “una campaña sucia del kirchnerismo”. “En enero o febrero de 2019 quería presentar mi libro en Viedma, me llevó en su avión (Fred Machado). Si hubiese sabido quién era, no le hubiera agradecido a los cuatro vientos”, dijo.

El presidente Javier Milei también salió a respaldarlo. “Esto es otra operación más. Es la misma que le hicieron en 2019, se lo ensució en 2019, en 2021... Es recurrente. Es parte de la metodología. Son chimentos de peluquería”, afirmó en declaraciones públicas.

Mientras tanto, algunos bloques —como Encuentro Federal de Miguel Pichetto y Democracia para Siempre de Pablo Juliano— mantienen debates internos sobre qué postura adoptar.

La diputada Sabrina Selva (UxP) sumó: “Espert no puede seguir al frente de la Comisión de Presupuesto ni debería ocupar una banca en el Congreso de la Nación”. (con información de TN)