Bahía Blanca | Viernes, 01 de agosto

Bahía Blanca | Viernes, 01 de agosto

Bahía Blanca | Viernes, 01 de agosto

Nuevo paseo en Monte Hermoso: descubrí las aves talladas en los árboles

Los reconocidos escultores de la patagonia, Leonardo Molinari y Francisco Acosta junto a Maximiliano Magliano intervinieron cuatro ejemplares del Camino Sinuoso Este que se habían quemado en la tormenta. Tallaron aves de nuestra región sobre troncos de eucaliptos. "La idea es dar vida a lo que está muerto”, dijo Molinari.

La lechuza, una de las elegidas para esta primera etapa del paseo, en la ex entrada a Monte Hermoso.

Los reconocidos escultores Leonardo Molinari y Francisco Acosta, junto a Maximiliano Magliano, completaron la primera etapa del Paseo de Aves, un atractivo único en el Camino Sinuoso Este de Monte Hermoso. Las obras, talladas sobre troncos de eucaliptos dañados por tormentas, buscan dar vida a lo que parecía perdido.

“La idea es darle una nueva oportunidad a lo que está muerto”, explicó Molinari.

El pintoresco Camino Sinuoso Este, antigua entrada a Monte Hermoso, ahora luce cuatro esculturas en bajorrelieve de aves de la zona: una lechuza, un halcón, una golondrina y un loro barranquero. Las figuras, que miden entre 1,50 y 1,80 metros, fueron trabajadas directamente sobre los troncos calcinados de los árboles.

El circuito, que comienza en Dufaur y Finocchietto y se extiende por aproximadamente 7 kilómetros, es un espacio ideal para caminatas y paseos en bicicleta. Este nuevo atractivo cultural invita a residentes y turistas a disfrutar del entorno natural mientras admiran las esculturas, que destacan por su técnica y detalle.

Franco Gentili, secretario de Turismo de Monte Hermoso, destacó la importancia y el objetivo de esta iniciativa.

“Queremos fomentar el arte y la cultura mientras embellecemos este lugar al aire libre, transformándolo en un paseo escultórico único”, dijo.

El objetivo es aprovechar las condiciones naturales del lugar para crear un nuevo atractivo turístico.

“En 2024, unas tormentas quemaron varios árboles de este paseo. Decidimos transformar esos troncos en arte, trabajando con escultores de renombre. Este es solo el inicio; queremos que, con el tiempo, el Paseo crezca y se convierta en un verdadero recorrido de esculturas”, comentó Gentili.

El proyecto surgió gracias a Osvaldo Carbajo, dueño de una vinoteca y apasionado observador de aves, quien conocía el trabajo de Molinari en Bariloche.

“Este primer paso de realizar las cuatro esculturas iniciales tomó cinco días, en los que buscamos transformar los troncos quemados en arte”, detalló Molinari.

Francisco Acosta, oriundo de Villa La Angostura, tiene más de 30 años de experiencia en el arte de la madera. Junto con Molinari, han realizado obras emblemáticas en la Patagonia, como esculturas monumentales en Villa La Angostura y el reconocido evento anual de escultores en Bariloche, que Molinari coordina desde 2014.

El proyecto comenzó gracias a Osvaldo Carbajo, comerciante local y observador de aves, quien propuso la iniciativa tras conocer el trabajo de Molinari, un escultor con 15 años de experiencia en Bariloche.

 “Trabajar sobre madera quemada es complicado porque se vitrifica, endureciéndose más de lo habitual. Esto exige un afilado constante de las herramientas con las que trabajamos, como motosierras, y un manejo más preciso de las mismas”, explicó Molinari.

Las esculturas, realizadas en bajorrelieve, presentan un contraste único: una cara del tronco conserva las marcas del incendio, mientras que la otra revela la figura del ave tallada.

“Junto a Osvaldo y Franco definimos las aves de esta primera etapa. En el futuro, habrá nuevos diseños y señalización informativa para enriquecer la experiencia de los visitantes”, adelantó el escultor.

Leonardo Molinari y Francisco Acosta son referentes de la escultura en madera. Molinari, quien se trasladó de Lanús a Bariloche en 2008, organiza el reconocido evento de escultores de esa ciudad desde 2014. Por su parte, Acosta, con 30 años de trayectoria, ha dejado su huella en Villa La Angostura con obras icónicas.

Como el arte tiene la capacidad de transformar lo perdido en algo que inspira, se busca que el paseo sea un símbolo de esa transformación para Monte Hermoso y sus visitantes.

Con proyectos similares en Bariloche, como el Paseo de Aves de la Cordillera, y con planes de expandir el arte en el Sinuoso Este, esta iniciativa se perfila como un atractivo cultural y natural que fortalecerá el turismo de Monte Hermoso, brindando a residentes y turistas una experiencia única al aire libre.