Día del Bibliotecario: ¿por qué se conmemora?
Se remonta a los meses previos de la Revolución de Mayo.
En conmemoración de la creación de la Biblioteca Pública de Buenos Aires, actualmente conocida como la Biblioteca Nacional, este viernes 13 de septiembre se celebra el Día Mundial del Bibliotecario.
Esta efeméride tiene como referente al político, periodista y doctor en leyes Mariano Moreno, quien en 1810 quedó a cargo de la junta de gobierno, y creó el establecimiento que recopila y guarda libros.
En ese entonces, "La Gaceta de Buenos Aires” publicó un artículo del profesional, el cual se tituló "Educación" y contaba la creación de aquella Biblioteca.
Además, se revelaron los nombramientos de Saturnino Segurola y Fray Cayetano Rodríguez, quienes fueron los primeros bibliotecarios oficiales de la nueva era de la independencia de la República.
Un siglo más tarde, en 1942, integrantes del Congreso de Bibliotecarios se reunieron en Santiago del Estero y tomaron la decisión de utilizar esa fecha para conmemorar su día. Sin embargo, no fue hasta 1954 cuando se instauró y festejó públicamente por primera vez.
Cabe destacar el rol fundamental que cumplen los bibliotecarios, ya que son quienes se encargan de recomendar y encontrar las bibliografías para cada visitante. Además, organizan y clasifican todo el material que les pertenece.
En honor a la fecha, durante el transcurso del día de hoy, La Biblioteca de Bahía Blanca, Bernardinio Rivadavia, permanecerá cerrada.
Esta entidad fue creada el 16 de julio de 1982 por un grupo de vecinos extranjeros y argentinos, notables e idealistas, en su mayoría políticos y profesionales: Filippo Caronti, sus hijos Juan y Luis; Eliseo Casanova, Daniel Cerri, Leónidas Lucero, Octavio Zapiola, Angel Brunel, Daniel Aguirre, entre otros.