“Involucrate” les canta a los chicos cómo cuidarse frente al abuso sexual
La ONG de Punta Alta presentó un cancionero con temas que informan acerca de la prevención de este tipo de delitos. Una manera creativa y original de llegar a toda la familia y brindar el contexto ideal para abordar la problemática.
Técnico Superior en Comunicación Social, con 26 años de experiencia en la redacción del diario La Nueva. Trabajó en las secciones Deportes y La Región. Desde hace más de una década se desempeña en la sección Seguridad. Distinguido en 2017 con el Premio Adepa en la categoría Periodismo Judicial.
Prevenir e informar son misiones fundamentales y prioritarias en la lucha contra el abuso sexual infantil.
También es necesario ampliar los recursos y maneras de llegar a las personas destinatarias del mensaje.
La ONG Involucrate realiza en Punta Alta una importante tarea y recientemente presentó un cancionero elaborado por sus integrantes.
Uno de los temas, titulado “Las Partes del Cuerpo”, fue lanzado días atrás en el Teatro Colón de la vecina ciudad, durante el evento denominado “Infancias en Movimiento”.
“Teníamos que hacer una intervención porque era un show para chicos y encontramos el momento ideal para presentar lo que venimos trabajando. Si bien necesitamos que la información llegue a los adultos, nos parece que de una manera lúdica, divertida y que contenga información también podemos llegar a los más chiquitos”, comentó la psicóloga Eliana Sigot.
Agregó que “el año pasado creamos una canción y nos propusimos publicarla y hacerla llegar. Ese es el comienzo de un proyecto que venimos teniendo”.
El tema musical, que contiene información y consejos para cuidar el cuerpo, se puede escuchar y compartir en las distintas redes sociales de la entidad (Instagram, Facebool y Tik Tok).
“También habíamos estado presentes el 19 de noviembre del año pasado, por el Día Mundial de la Prevención de las Agresiones Sexuales, donde se realizó un evento al que se invitaron a instituciones de la ciudad que trabajan con niños y niñas, y adolescentes”.
Sigot adelantó que “vamos a ir mostrando las canciones que fuimos creando, porque buscamos que estén al alcance de todos y que cualquier persona pueda hacer prevención desde su casa. La prioridad es que sea más fácil para las familias hablar de estos temas”.
Crear lazos
La profesional señaló que es importante llegar con el mensaje a los más chicos a través de este tipo de iniciativas.
“Si queremos ir avanzando en tener confianza y tratar temas delicados y cuidados, como las partes íntimas, los secretos y la prevención de las agresiones sexuales, tenemos que ir haciendo un caminito que nos permita ganar confianza y establecer un diálogo con el menor”.
“Bajo ese formato nos propusimos hacer una canción para cada temática que abordamos.
Fuimos trabajando en las letras, pero como por el momento no tenemos nadie que cante o haga música en el grupo, tuvimos que apelar a la inteligencia artificial”, describió.
Divertirse y aprender
Mencionó que “estamos convencidos de que los niños a través de la diversión y el juego aprenden”.
“A ellos les gusta cantar y bailar, entonces decidimos acoplarnos a esas cosas que ellos disfrutan y hacer llegar el material con información concreta, emitida por profesionales y de una buena manera”.
Sigot también indicó que la música puede ser un pretexto para abordar temas importantes.
“Sabemos que hay ciertas temáticas y cuestiones que son un poco tabú en las familias, entonces buscamos que, a través de experiencias de este tipo, les sea más simple y práctico poder tener un diálogo respecto a la prevención de las agresiones sexuales”.
“Se busca que los niños puedan identificar situaciones a través de la información recibida”, cerró.
Una cadena que debe continuar
Actividad. Desde hace tiempo la ONG Involucrate lleva adelante charlas y talleres en establecimientos educativos, clubes y entidades que los convocan. “Las instituciones nos llaman, pero siempre decimos que si solo queda en esa actividad no tiene mucho sentido. Las entidades tienen que venir trabajando previamente y nosotros ser el broche, o, caso contrario, el inicio de algo que después tiene que continuar”, mencionó Sigot.
Preparación. La entidad también trabaja en la capacitación de los docentes, quienes deben estar preparados para advertir señales de alerta y saber cómo actuar. Recientemente brindaron el taller denominado "Herramientas para la prevención y detección de agresiones sexuales en contextos escolares".
Contacto. Quienes quieran tomar contacto con los integrantes de la entidad pueden hacerlo a través de las cuentas de Facebook e Instagram o al correo electrónico [email protected].