Rumbo a su centenario camina la Cooperativa Eléctrica
"Nuestros antecesores nos dejaron un legado que debemos respetar y así seguimos dando lo mejor", dijo Piñero.
La Cooperativa Eléctrica de Punta Alta, primera en su tipo en el país y en América del Sur, fue creada el 4 de julio de 1926, con servicios de energía eléctrica y otras prestaciones públicas.
Hoy está rumbo a los 100 años de vida, con grandes obras y muchos proyectos en el corto, mediano y largo plazo.
La inspección de la obra más grande en materia de energía, requerida y financiada por la firma petrolera Oil Tanking Ebytem, que está recorriendo toda la periferia de la ciudad, desde Triunvirato hasta la estación transformadora ubicada en la zona de Villa Maio, implica para la CEPA el desafío del momento, a sabiendas, además, que luego toda esa traza eléctrica quedará en sus manos para el mantenimiento y ofrecerá así la ampliación del servicio de energía para la empresa situada en el sector del puerto.
El área de comunicaciones también sigue ampliando sus prestaciones, no solamente en el servicio de televisión sino en internet, con el aumento de su capacidad para que los usuarios reciben una prestación más rápida y de calidad, aplicada a los tiempos y las exigencias actuales en materia de informática.
Diego Piñero, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Punta Alta, dijo que “son 98 años de lucha constante porque la empresa tiene una historia enriquecedora, con nuestros antecesores que crearon una cooperativa y salieron del monopolio que en aquel entonces era de una firma privada”.
“La verdad que ese legado es el que hoy nos obliga a respetarlo y continuar 'tirando del carro' para llegar con un servicio óptimo a nuestros usuarios”, agregó.
Recordó que Rafael Nicoliche tuvo la iniciativa y sufrió el boicot de la firma anterior, hasta que ese 4 de julio, 36 personas reunieron 40 mil pesos para hacer folletería y una pegatina en la ciudad, con el mensaje “Punta Alta, levántate y reivindica tus derechos”.
“Así empezó todo, se compraron los motores y ya no hubo vuelta atrás. Luego tuvimos otra 'batalla' con un grupo multimedios y el canal local. Nosotros teníamos la impronta de la lucha constante de tratar de imponer lo nuestro ante lo que venga de afuera. Y, de hecho, hoy estamos viendo que lo que podemos dar nosotros localmente tiene mejor o más calidad de lo que puede venir de afuera”, expresó.
Según cuenta la historia, logrado el amplio apoyo del vecindario local, llegó a contar con alrededor de 850 accionistas y su labor comenzó a repercutir en otros puntos del país, como en el caso de General Roca (Río Negro), con la constitución de una comisión provisoria pro Cooperativa Eléctrica; Chacabuco y Cabildo (partido de Bahía Blanca), donde se logró constituir un tipo de Sociedad Anónima con idénticos fines.
También, comenzaron a cursarse, desde distintos lugares de la Argentina, numerosos pedidos de datos y antecedentes referidos a la formación y organización de la Cooperativa Eléctrica local.
Una de las primeras tareas del Consejo de Administración fue la adquisición de un terreno, con la intención de instalar la usina propia resolviéndose la adquisición de dos motores, lo que demandó un estudio del material, precios y garantías ofrecidas por ocho empresas.
Finalmente se aceptó la propuesta de la compañía sueca S.K.F.
El 25 de septiembre de 1927 se inauguró el servicio eléctrico de la Cooperativa Eléctrica Punta Alta y el 3 de octubre el consejo de Administración sesionó por primera vez en el local propio, dejando las instalaciones de la escuela Industrial que le habían servido hasta entonces de sala de reunión.
De inmediato se inició la conexión de medidores, alcanzando a los 600 consumidores en el lapso de dos meses, número que excedió al de los clientes que tenía la compañía privada anteriormente.
Desde 1995 se destacó en la Provincia de Buenos Aires, en cuanto a la búsqueda de fuentes alternativas de generación de energía eléctrica, no contaminante del medio ambiente.
Así se inauguró la puesta en servicio del primer aerogenerador de electricidad instalado en las cercanías del balneario Pehuen Co.