Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bolsos con droga: la Aduana se opuso al acuerdo y apelará las condenas

El organismo que actuó como querellante pretendía que se acusara a los tres imputados de contrabando, aunque el fiscal de juicio atenuó la calificación de origen en el juicio abreviado.

El intendente Federico Susbielles, quien hace algunos días presenció la quema de los casi 200 kilos de cocaína, se manifestó disconforme con el fallo.

Los abogados de la Dirección General de Aduanas, querellantes en el juicio por los bolsos con casi 200 kilos de cocaína en la ría, y que no estuvieron de acuerdo con el acuerdo de juicio abreviado, apelarán el fallo ante la Cámara Federal de Casación Penal.

"Estamos armando el recurso. Vamos a ir a Casación", confirmó una fuente del organismo.

Los abogados Héctor Mariano Hongay y Federico Daniel Gerardo fueron querellantes en el debate que en los últimos días derivó en las condenas a tres de los acusados, con penas -de las más bajas para la calificación legal- de entre 3 y 4 años de prisión.

La querella se opuso al acuerdo entre el fiscal de juicio Gabriel González Da Silva, los defensores José Pazos, Leonardo Sigal y Pablo Becerra y Juan Pablo Mambretti y los tres imputados (Emiliano Villalba Cabrera, Emanuel Maximiliano Peralta y Lilian Noemí Jara Cabrera), pero no tuvo eco en la resolución del juez Ernesto Sebastián.

Mientras tanto recién fue elevada a juicio y se espera otro debate para Aureliano Villalba Cabrera, considerado cabecilla de la organización que transportó hace dos años los 196,36 kilos de clorhidrato de cocaína de 80% de pureza secuestrados en el mar, en medio de una supuesta fallida maniobra de trasladar el material a un barco para comercializar en el exterior.

El fiscal de juicio desestimó la acusación original de contrabando calificado de drogas en calidad de coautores y entendió que los tres fueron, apenas,  "partícipes secundarios" de tráfico de estupefacientes en la modalidad de transporte.

Consideró que ninguno de ellos contaba "con toda la información acerca de los hechos delictivos aludidos ni controlaba sus tramos estructurales" y coincidió con la Cámara Federal de Apelaciones que -en instancia de instrucción de la causa- había tenido el mismo criterio al suprimir el delito de contrabando.

El fiscal Da Silva entendió que Emiliano Villalba Cabrera, si bien desplazó la droga hacia la costa, no definió ninguno de los tramos del traslado y tuvo un "aporte favorecedor no decisivo", mientras que Peralta aportó la camioneta para el traslado de las personas y el bote rígido y Jara Cabrera hizo las gestiones para conseguir dicho vehículo. Estos últimos, agregó, no estuvieron en Bahía al momento del delito.

Sin embargo, la Aduana cree que toda la maniobra delictiva tendió a "afectar el control aduanero".

"No se supone que alguien de la Aduana se encuentra arriba de un bote, en el río, viendo quién entra y quién sale, por el contrario, el comercio internacional se rige a partir de la voluntariedad de aquel que se quiere someter al control y solicita ser controlado. Cuando se evade el control, que está en tierra, lo que se hace, precisamente, es eludir el control aduanero", explicó entre sus argumentos.

El juez Sebastián analizó la discrepancia entre los acusadores pero dijo que la opinión de la querella "no es vinculante" y admitió el acuerdo para luego dictar la sentencia, que en breve será recurrida.

Malestar del intendente

La droga había sido quemada a fines del mes pasado en el crematorio del cementerio municipal, con la presencia del intendente Federico Susbielles, quien ayer, a través de las redes sociales, fue crítico con la resolución judicial.

"Este fallo es una muy mala señal para Bahía y para todo el sistema que trabajo en esclarecer el caso, la primera instancia de la justicia federal, que trabajó con eficiencia y celeridad y para las fuerzas de seguridad", expresó el jefe comunal a través de la red X.

También cargó contra las vacantes en la Justicia Federal, al afirmar que un fiscal subrogante (en supuesta referencia a González Da Silva) "reside fuera de la ciudad y cubre varios juzgados".

"Necesitamos ocupar las vacantes judiciales de la ciudad, con gente comprometida, que viva en Bahía y que pueda brindarle al servicio de justicia y a nuestra comunidad el tiempo necesario", agregó.