Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Docentes de escuelas privadas de Bahía se suman al paro del lunes

La decisión surge ante la falta de una propuesta de aumento salarial y la confirmación de la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente.

Imagen Ilustrativa.

Las escuelas privadas de Bahía Blanca, agrupadas en el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), se sumarán al paro nacional previsto para el próximo lunes 4 de marzo y anunciaron que, "en caso de no accionar el gobierno nacional", extenderán su medida de fuerza.

La noticia fue confirmada a La Nueva. por la secretaria general del gremio a nivel local, Margarita Orellano.

Esta decisión surge ante la falta de una propuesta de aumento salarial por parte del Gobierno, y la confirmación de la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).

El paro docente afectará a los niveles inicial y primario, cuyo inicio de clases está programado para hoy. El nivel secundario, en cambio, comenzará las clases el miércoles 6 de marzo, dos días después de la medida de fuerza.

"Hace más de 20 años que el salario docente se compone de aportes nacionales y provinciales", explicó Marina Jaureguiberry, secretaria general del Sadop. "El Fonid es una cifra nacional que va directamente al bolsillo de los docentes. Significa entre un 10 % y un 20 % en los salarios", agregó.

"Pertenecemos a un colectivo de trabajadores en el que más del 80 % somos mujeres, muchísimas de ellas cabeza de familia. Las compañeras enfrentan el inicio del ciclo lectivo con una reducción del salario", lamentó Jaureguiberry..

Por otro lado, el Suteba local convocó a los docentes a participar en una asamblea abierta seguida de un "ruidazo".

El encuentro está programado para hoy a las 19 en la plaza Rivadavia.

"Cerca de la hora en que el presidente Milei abre las sesiones legislativas, queremos expresar nuestro rechazo más enérgico a los recortes en los salarios docentes (Fonid y Conectividad), en las partidas para los comedores escolares y los programas socioeducativos, en el parate de la obra pública que incluye la paralización en la construcción de escuelas y jardines y los consiguientes despidos de obreros de la construcción que son padres de miles de niñeces que van a la escuela pública", explicaron desde el gremio docente respecto a la convocatoria.

Además, exigen a la CTERA y demás centrales sindicales "una convocatoria a Paro Nacional y una marcha docente Nacional".