Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Brasil: lanzan un operativo policial contra Bolsonaro y exministros por el intento de golpe a Lula

El Supremo Tribunal Federal ordenó al exmandatario entregar su pasaporte en un plazo de 24 horas. El ultraderechista dijo ser víctima de "una persecución implacable".

El expresidente Jair Bolsonaro, generales retirados que fueron sus ministros y varios de sus exasesores eran objetivo de un megaoperativo lanzado hoy por la Policía Federal de Brasil por su vinculación con el intento del golpe de Estado del 8 de enero del 2023 contra el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, informaron fuentes judiciales.

Agentes de la Policía Federal llegaron a la residencia de vacaciones de Bolsonaro en el balneario de Angra dos Reis, Río de Janeiro, y entregaron un pedido del Supremo Tribunal Federal para que entregue en un plazo de 24 horas el pasaporte para evitar que pueda fugarse del país.

Tras esa acción, Bolsonaro se declaró víctima de "una persecución implacable".

"Hace más de un año que salí del gobierno y sigo sufriendo una persecución implacable. Olvídense de mí, ya hay otro gobernando", dijo el ultraderechista a la periodista Mónica Bérgamo, columnista del diario Folha de Sao Paulo.

Un comunicado de la Policía Federal informó que se realizaron 33 operaciones de allanamientos en el país.

Según radio CBN, fueron detenidos el coronel Marcelo Cámara, exsecretario de Bolsonaro, y el exasesor especial en asuntos internacionales Filipe Martins, conocido por su reivindicación de los movimientos de la extrema derecha de Estados Unidos.

La operación alcanza también al presidente del opositor Partido Liberal, Valdemar Costa Neto, al exjefe de Gabinete Walter Braga Netto y al exministro del Gabinete de Seguridad Augusto Heleno, cuyos domicilios fueron allanados, informaron fuentes judiciales citadas por las cadenas GloboNews y CNN Brasil.

"En esta etapa, las investigaciones indican que el grupo investigado se dividió en conjuntos de acción para difundir la denuncia de fraude en las elecciones presidenciales de 2022, incluso antes de que se llevaran a cabo los comicios, con el fin de habilitar y legitimar una intervención militar, en una dinámica de milicia digital", dice un comunicado de la Policía Federal.

Lula pidió mantener la presunción de inocencia de Bolsonaro 

"No quiero dar opiniones sobre lo que hace la Justicia. Lo que quiero es que Bolsonaro tenga presunción de inocencia, algo que yo no tuve. Todo debe investigarse y quien es responsable debe pagar por sus errores", dijo Lula en el marco del operativo a la radio Itatiaia, de Belo Horizonte.

Lula estuvo preso durante 580 días en el marco de la Operación Lava Jato contra la corrupción, que lo proscribió de participar de las elecciones de 2018 ganadas por Bolsonaro, pero esa causa fue anulada por manipulación política.

El presidente dijo que el intento de golpe no hubiera ocurrido sin el apoyo de Bolsonaro, quien salió de Brasil dos días antes de entregar el poder, el 30 de diciembre de 2022, para permanecer tres meses en Orlando, Estados Unidos.

La operación, que ocurrió con Bolsonaro en el exterior, fue protagonizada por miles de sus seguidores que asaltaron las sedes de los tres poderes del Estado en Brasilia para pedir al Ejército que derrocara a Lula.

"Espero que la Policía Federal haga las cosas del modo más democrático posible, sin abuso, y después presente las pruebas a la sociedad", dijo el mandatario.

Bolsonaro no reconoció todavía el resultado electoral del balotaje de 2022, en el cual perdió la reelección al ser derrotado por Lula. Esta semana, puso en duda la imparcialidad de la justicia electoral en esos comicios.

"Él debe haber participado de la construcción de este intento de golpe. Es necesario aprender que las elecciones se ganan y se pierden. Cuando se pierde uno se lamenta y cuando se gana se asume y se gobierna. El ciudadano que estaba en el gobierno antes no tenía preparación para ganar, para perder y no estaba preparado para dejar el poder", aseguró. 

El expresidente está inhabilitado por el Tribunal Superior Electoral hasta 2030 de presentarse a elecciones por divulgar conspiraciones y noticias falsas a embajadores extranjeros sobre supuestos fraudes en su contra siendo jefe del Estado. (Télam)