Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Olimpo-Villa Mitre y otra final de Primera que genera un recuerdo extra

Mañana comenzarán a definir en el Norberto Tomás el torneo superior, en una serie al mejor de cinco. El siguiente juego irá el jueves en el José Martínez. El único antecedente entre ambos fue en 2005.

El Tomás a pleno, todavía con la tribuna que desapareció. Fotos: archivo-La Nueva.

 

Twitter: @rodriguezefe

Instagram: ferodriguez_

 

Olimpo y Villa Mitre fueron 2º y 4º, respectivamente, en la fase regular y están 1º y 4º en el historial de campeonatos oficiales de Primera.

Los 19 títulos respaldan la rica y exitosa historia del aurinegro, mientras que los siete campeonatos (de un total de nueve) en los últimos 16 años no hacen más que confirmar la continuidad y solidez del tricolor desde 2008 y que, en esta oportunidad, irá en búsqueda de su tercer bicampeonato, como en 2008-2009 y 2012-2013.

Ambos serán protagonistas, a partir de mañana, de otra final, la segunda vez que se cruzarán en la historia en una instancia decisiva.

La anterior fue en 2005. Y el torneo estuvo dividido en cuatro instancias.

Los aurinegros se adjudicaron el Ciudad de Bahía Blanca (14 triunfos y 4 derrotas) y el Oficial (16-2), lo cual le otorgó la posibilidad de jugar finales extras en caso de ser eliminado en playoffs.

Y así sucedió. En la primera instancia al aurinegro lo sorprendió Liniers (3-2).

Tiempo después, logrado el objetivo, el entrenador Marcelo Allende justificó esa derrota.

“Ahora lo voy a decir: en la serie con Liniers nos jugamos una carta grande con Omar (Correa, el PF). Tuvimos que afrontar el playoffs con muchas lesiones. Con Scolari esguinzado, ‘El Pollo’ (Morán) con agua en la rodilla, (Martín) Fabi con desgarro y sin decirte lo del pie de (Cristian) Victoria, que si se lo mirás ahora, se tendría que operar. Entonces, nos jugamos a perder competencia para llegar completos al final”, confesó por entonces el DT.

El tricolor, por su parte, tuvo una gran parte final de la fase regular, con 14 triunfos consecutivos que les permitió saltar del quinto al segundo puesto. Ya en playoffs, dejó en el camino a El Nacional (3-1), Liniers (3-0) y Argentino (3-0), respectivamente.

En consecuencia ambos tuvieron que definir el campeón en una serie extra al mejor de tres.

 

Dos competencias

Había sido un año cargado para el aurinegro, participando paralelamente del Provincial de Mayores, con el mismo plantel.

Primero fue eliminado por Costa Sud de Tres Arroyos, en Bahía, cediendo en el segundo partido, por 79 a 77, en suplementario, con una conversión de Pedro Franco a 2s2/10.

Y después perdió la chance de acceder a la Liga B: 2-1 la serie ante Gimnasia (Villa del Parque).

 

Más de un mes

Tras ser eliminado, Olimpo llegó al inicio de la serie después de 33 días sin jugar oficialmente. Y lo sintió en el arranque de la serie, perdiendo 12-2.

“Fueron finales a cancha llena, con un folklore espectacular. Una lástima que fue una serie corta”, se lamentó Matías Oyhamburo, base del tricolor.

“Debo reconocer –agregó Mati- que si bien teníamos buen equipo, ese plantel de Olimpo excedía la categoría, con todos los puestos bien cubiertos y un banco que podía ser titular. Un equipo prácticamente invencible”.

Juan Pablo Morán resultó clave en el primer encuentro, disputado en el Norberto Tomás, el 12 de diciembre, que terminó con victoria aurinegra, por 68 a 57.

“El primer partido lo llevamos bien y se nos escapó al final”, memorizó Oyhamburo.

En ese juego, a 1m30 del cierre, Morán clavó un triple de frente al aro (58-52) y en la ofensiva siguiente le metió una asistencia abajo a Facundo Goenaga para un 60-52 definitorio.

“Los dos equipos éramos candidatos, pero nosotros el máximo, como en 2004. Villa Mitre tenía un muy buen equipo, con el Flaco (Lliteras) y Pancho (Caspe) abajo del aro y una buena media cancha”, recordó el Pollo.

La síntesis:

Olimpo (68): Martín Allende (15), J.P. Morán (11), F. Starc (15), F. Goenaga (11) R.A. Scolari, fi; C. Victoria (16) y M. Fabi. DT: Marcelo Allende.

Villa Mitre (57): M. Oyhamburo (17), L. Giambelluca (4), L. Renzi (6), I. Caspe (13), F. Lliteras (10), fi;  G. De la Torre, Mariano Trellini, M. Pisani (4), D. De Mayo y J.I. Gómez (3). DT: Martín Ipucha.

Cuartos: Olimpo, 11-19; 35-26 y 48-38.

Tiros libres: Olimpo, 19-24 y Villa Mitre, 13-16.

Cinco faltas: Caspe (VM).

Árbitros: Néstor Scheffer, Néstor Schernenco y Javier Sánchez.

 

Rivales y amigos

“Con Marcelo Allende éramos rivales adentro de la cancha y grandes amigos afuera. Era muy difícil ganarles, porque Olimpo estaba con un nivel muy alto. Hoy creo que es a la inversa y la final tiene a Villa Mitre como candidato, máxime si juegan los chicos que participan en la Liga”, opinó Martín Ipucha.

El DT trazó un paralelismo entre los planteles de 2005 y los actuales, invirtiendo los protagonistas: “Hoy Olimpo sería el Villa Mitre de esa época”.

 

La revancha

La serie se mudó al José Martínez para el segundo juego, el 19 de diciembre de 2005.

Este partido tuvo menos de tensión.

“Nos ganaron bien. Fue una desilusión por el marco de público y la expectativa que había”, recordó Oyhamburo.

El aurinegro se impuso 78 a 62.

“Me acuerdo que pudimos resolverlo un poco más tranquilos. Hubo muy buen marco de público”, repasó Morán.

La síntesis:

Villa Mitre (62): M. Oyhamburo (15), L. Giambelluca (6), L. Renzi (17), F. Lliteras (6), I. Caspe (13), fi; M. Pisani (5), Mariano Trellini, G. De la Torre, J.I. Gómez y M. Berdini. DT: Martín Ipucha.

Olimpo (78): J.P. Morán (14), Martín Allende (8), F. Starc (8), F. Goenaga (8), R.A. Scolari (11), fi; C. Victoria (15) y M. Fabi (14). DT: Marcelo Allende.

Cuartos: Villa Mitre, 17-19; 28-35 y 43-47.

Tiros libres: Villa Mitre, 12-20 y Olimpo, 27-35.

Cinco faltas: ningún jugador llegó al límite.

Árbitros: Horacio Sedán, Néstor Scheffer y Javier Sánchez.

 

El germinador

Esa final, según Matías Oyhamburo, fue una bisagra en la historia de Villa Mitre.

“Para nosotros, como plantel, fue la semillita de lo que iba a venir después. Un par de torneos peleamos semifinales y en 2008 se terminó de armar el equipo que ganó varios torneos consecutivos”, dijo Mati.

Incomparable

Marcelo Allende quedó marcado con los clásicos Olimpo-Estudiantes de su época como jugador, por eso entiende que, más allá de la rivalidad que se potenció en los últimos años entre aurinegros y tricolores “nada es comparable con lo que era el clásico Olimpo-Estudiantes”, opinó.

Por su parte, Martín Ipucha comparó rivalidades y momentos.

“El clásico Villa Mitre-Olimpo creo que suplantó a Estudiantes-Olimpo, generado por la rivalidad de barrio contra centro, que arrancó en el año 91 con el fútbol y se trasladó al básquet”, dijo.

“En ese entonces Villa Mitre era totalmente opuesto a lo que es hoy como club, organización y equipo. Contra Olimpo fueron unas peleas lindas, también hubo algún altercado con la gente, generado por el folklore del básquet del momento, y pese a que no sentimos el sabor de la victoria, tengo recuerdos muy lindos porque fueron partidos  muy peleados, que me recordaron a la época de Olimpo-Estudiantes, que se jugaba una semana antes y después. Espero que esta vez sea una final linda, apasionante y, fundamentalmente, que no se genere ningún tipo de problema dentro ni fuera de la cancha”, se esperanzó.

En ese deseo de que todo termine en un resultado deportivo, Morán también se sumó con su mensaje: “Entiendo que otra vez se jugará a cancha llena. Esperemos que se repita lo que pasó en 2005 y que las noticias sean solo por lo que suceda adentro de la cancha”.

Vuelven a jugar Olimpo-Villa Mitre, con toda esa rivalidad que siempre obliga a poner atención dentro y fuera de la cancha. Que gane el mejor y que puedan disfrutar todos, como en 2005.