Bahía Blanca | Sabado, 30 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 30 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 30 de agosto

Oldelval ya llenó el oleoducto del Proyecto Duplicar que une Vaca Muerta y Puerto Rosales

Los trabajos requirieron la inyección de 170 mil m3 de petróleo. Se estima que las obras de ampliación de la capacidad de transporte estarán plenamente operativas en los primeros meses de 2025. 

Oldelval, líder en el segmento de midstream en Argentina, alcanzó un nuevo e importante hito en su emblemático Proyecto Duplicar: el llenado completo de los 525 kilómetros del ducto que conecta la estación de bombeo en Allen, Río Negro, con Puerto Rosales, en la provincia de Buenos Aires.

Este avance se suma a logros anteriores del proyecto, como los complejos cruces dirigidos del río Colorado, en Río Negro, y del arroyo Parejas, en Puerto Rosales, Buenos Aires, así como la finalización de la etapa de soldadura del ducto. 

Con estas metas alcanzadas, el Proyecto Duplicar está cada vez más cerca de su puesta en marcha definitiva.

La carga total del ducto marcó un día histórico para Oldelval y su equipo, que celebraron este importante avance como un reflejo del esfuerzo, la dedicación y el trabajo en equipo que caracterizó al desarrollo del proyecto desde su inicio.

Este paso no solo constituye un avance técnico, sino que también marca un antes y un después en la trayectoria profesional de la compañía.

El llenado del ducto es parte del plan de puesta en marcha escalonada del Proyecto Duplicar.

Desde septiembre de este año, el equipo de Oldelval trabajó en cinco etapas clave para completar este proceso.La compañía informó que lo hizo en estrecha coordinación con los cargadores, la Secretaría de Energía de la Nación y el equipo de la terminal Oiltanking.

Estas acciones conjuntas fueron fundamentales para alcanzar este objetivo.

En total, se necesitaron 170.000 m³ de crudo, suministrados por los cargadores que participan en el sistema de oleoductos, para completar esta tarea esencial que permitirá poner en servicio el sistema y realizar su puesta en marcha definitiva.

El impacto de Duplicar

“El año que viene será un año bisagra para la Cuenca Neuquina y para la industria en general. Una vez finalizada la obra del Proyecto Duplicar en marzo, los operadores, es decir, nuestros clientes, podrán producir sin restricciones todo lo que se propongan”, destacó Ricardo Hösel, CEO de Oldelval.

El Proyecto Duplicar tiene como principal objetivo aumentar de forma permanente la capacidad de transporte de crudo desde la Cuenca Neuquina hacia el Atlántico, acompañando el crecimiento de la producción de Vaca Muerta.

Con su puesta en marcha, Oldelval incrementará su capacidad de transporte de 36.000 m³ diarios a 86.000 m³ diarios, es decir, 50.000 m³ adicionales de petróleo por día.

Cuando Duplicar entre en funcionamiento, permitirá la exportación de 310.000 barriles de crudo diarios, brindará previsibilidad a las compañías productoras y generará ingresos significativos para el país.

Este avance posicionará a Oldelval como un actor clave en el desarrollo de Vaca Muerta y en la expansión de la industria energética argentina.

Récord de inversiones

Cabe destacar que Vaca Muerta, la mayor reserva de gas y petróleo no convencional de Argentina, se prepara para un 2025 con un récord absoluto de inversiones que podría alcanzar los 10 mil millones de dólares. 

Así lo detalló Gustavo Medele, el Ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, durante la presentación de su informe anual de gestión. Sin embargo, advirtió que esta cifra depende de una serie de factores externos que podrían influir en su realización.

Según el ministro, las inversiones proyectadas están condicionadas por diversos factores económicos, entre los cuales destacan la inflación y el retraso cambiario. 

En los últimos dos meses, la inflación se mantuvo por debajo del 3 por ciento mensual, un dato positivo en el contexto económico actual. 

No obstante, el dólar flotante sigue fluctuando por encima de los 1,000 pesos, con una brecha entre cotizaciones del 12% al 14%, lo cual impacta directamente en los costos operativos de la industria.

Por lo tanto, Medele explicó que, a pesar de las proyecciones optimistas, la incertidumbre económica podría reducir las inversiones previstas. 

En este sentido, destacó que los costos operativos de un pozo en Vaca Muerta han aumentado aproximadamente un 30 por ciento en comparación con años anteriores. 

Este incremento se debe principalmente a los aumentos en los costos en dólares, los cuales no siempre están vinculados a la variación de los insumos, sino también a las fluctuaciones del tipo de cambio.