Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Los Leones campeones olímpicos dejaron su huella en Bahía Blanca

Lucas Vila, Ignacio Ortiz y Juan Manuel Vivaldi, oro en Río 2016, llegaron a nuestra ciudad para la clínica "Dx3" organizada por Bianca Donati. Participaron 122 chicos y chicas de entre 8 y 17 años.

Vila (izquierda), Ortiz (al centro) y Olguín (derecha), en plena acción durante la clínica. Fotos: Andrea Castaño y Archivo-La Nueva.

(Nota publicada en la edición impresa)

 

Imaginate ser un niño o adolescente, disfrutar de practicar un deporte y que tres integrantes del plantel que consiguió  lo máximo a lo que puede aspirar esa disciplina lleguen a tu ciudad.

Encima,  que tengas la posibilidad de entrenar con ellos, hacerles preguntas, que te den consejos, te enseñen situaciones, sacarte una foto o darle un abrazo.

Todo eso y mucho más pudieron disfrutar durante dos días los 122 chicos que formaron parte de la clínica "Dx3", que organizó Bianca Donati junto a su familia, y que tuvo como presencia estelar la participación de tres jugadores del seleccionado argentino masculino de hockey sobre césped, campeón olímpico en Río 2016.

Los Leones de oro Lucas Vila, Ignacio Ortiz y Juan Manuel Vivaldi estuvieron presentes en el evento realizado en El Nacional, un lujo para todos aquellos que formaron parte de dos jornadas llenas de hockey y también para la historia de nuestra ciudad.

"La verdad que la pasamos muy bien, es lindo encontrarse con chicos que tienen ganas de mejorar, de ver cómo se entrena. La verdad que te da energía, sobre todo en esta época del año", señaló Lucas, quien vistió la camiseta Argentina en 262 ocasiones  y, entre otros logros, fue nominado a mejor jugador del mundo en 2019.

En este momento se desempeña en Banco Provincia y dirige la Primera de damas de Lomas, equipo que en 2024 fue campeón del Torneo Metropolitano, del Súper 8 y la Copa Buenos Aires. De lujo.

Además, disputó tres Juegos Olímpicos, Londres 2012 (10°), Río 2016 (1°)  y Tokio 2020 (7°).

Vila celebra uno de sus cuatro goles en Río.

Ortiz, en tanto, es actualmente  asistente del seleccionado nacional Sub 21 y entrenador de Banco Provincia.

Asimismo, es el  autor de uno de los goles de la final en tierras brasileñas, cuando el combinado nacional venció 4 a 2 a Bélgica y consiguió lo que es hasta ahora la única presea olímpica de la disciplina en la rama masculina.

"Estoy muy contento, con mucha alegría porque los chicos le metieron mucha onda. También agradecido con Bianca, que nos llamó para formar parte; está bueno venir y seguir siendo parte de estas actividades", agregó Nano.

Nano Ortiz celebra su gol en la final contra Bélgica.

De la clínica también participó Juan Manuel Vivaldi, quien finalmente sólo pudo estar presente un día, ya que debió regresar a Capital Federal por un cambio en el organigrama del Torneo Metropolitano.

Juanma es otro histórico de Los Leones, estuvo nominado 3 veces como mejor arquero del mundo, es entrenador y periodista deportivo en ESPN.

-¿Qué les gusta dejar en este tipo de eventos?

-Lucas:  La idea es dejar un poco de nuestras vivencias, que tuvimos durante nuestra carrera. Y en la cancha, ciertas cositas técnicas que también se pueden llevar para entrenar y mejorar durante el año. Está bueno porque vienen con muchas ganas de aprender, así que cualquier cosa que le podamos dar está bueno.

-Nano: Transmitir la experiencia, el amor que tengo por este deporte. Que ellos sientan, cuando le estoy dando algún ejercicio, las ganas que le pongo. Transmitirle esa energía y el amor que tengo por el hockey.  

-¿Siguen viendo en las chicas y en los chicos esa pasión por el deporte?

-Lucas:  Sí, obvio, se ven muchos que están con muchas ganas. Te hacen preguntas de todo tipo.

-Nano: Yo soy entrenador y lo sigo viendo, y en estos dos días los chicos le pusieron mucha onda, mucha energía. La verdad que estuvo muy bueno, fueron muchas horas de hockey.

-Lucas, ¿te ves un poco reflejado en esos chicos o te recuerda a tus comienzos?

-Sí, te trae muchos recuerdos, te ves vos ahí de chiquito admirando jugadores de Selección y queriendo crecer y estar en Primera. Que vengan con preguntas, con intrigas sobre su futuro, te hace recapacitar un poquito y verte a vos de chiquito.

Como referentes de una las grandes gestas del deporte argentino, Nano, Lucas y Juanma, como tantos otros de sus compañeros de Selección, son los encargados de llevar la bandera del hockey por el país. Con el objetivo de seguir sembrando la semillita de la disciplina y con la esperanza de que en un futuro sea vean los frutos de todo esto.

-¿Tomaron un poco esa responsabilidad como referentes?

-Lucas: Sí, el hockey está creciendo muchísimo, sobre todo la rama femenina que es algo que viene ya hace muchos años. La masculina también la vemos crecer, sobre todo después de Río 2016, que generó un impulso grande. Ver chicos en Bahía o en distintas ciudades a las que vamos, que quieran jugar, nos llena de orgullo y está bueno ser un referente de ellos.

-Nano:  Sí, cuando nos tocó ganar el oro fue un poco la charla interna que tuvimos. Sabemos que el hockey femenino explota por todos lados y un poco la charla y el objetivo nuestro era levantar el hockey masculino. Por eso es importante cada semillita que podamos sembrar, cada nene que se sume con jugar al hockey.

Podrán tener muchísimas virtudes y cosas positivas por señalarles, pero desde aquel 18 de agosto 2016 Lucas e Ignacio y todos los integrantes de aquel plantel son para siempre y casi antes que todo: campeones olímpicos. Esa será su carta de presentación de los demás hacia el mundo.

-¿Cuánto les cambió la vida ser campeones olímpicos? Ya que es un poco su carta de presentación...

-Lucas: Y sí, al lado de tu nombre te queda un asterisco: campeón olímpico. Te toman de otra manera, se interesan de otra manera y, bueno, te infla un poquito el pecho, te da orgullo tener eso como presentación. Obviamente, sin ninguna vergüenza lo decidimos: fue nuestro mayor logro y lo vamos repitiendo.

-Nano: Te soy sincero, no mucho. Es un reconocimiento o un orgullo que tenemos nosotros los que supimos lo que hicimos para llegar ahí y los que lo ganamos. De todas maneras, no es que nos cambió  la vida, no hubo grandes cambios, más allá de saber que tenemos una medalla en casa que pocos argentinos, o poca gente en el deporte mundial puede tener, y nosotros la tenemos.

-Me imagino que también fue cumplir un sueño...

-Olvidate, personalmente mi sueño era jugar con la Selección o jugar un Juego Olímpico, y salir campeón en el primero superó todo. Era un sueño, te diría más que un sueño era una utopía, que no podíamos imaginar. A medida que fue pasando el Juego, fuimos asumiendo que teníamos chances, y nos dimos cuenta que podíamos cumplir un sueño, no solo de hockey sino de todos los deportistas.

Días soñados también vivieron, en Bahía, aquellos chicos que disfrutaron de dos jornadas a puro hockey junto a sus ídolos.


"Sabía que le iban a poner todo el amor del mundo"

La bahiense Bianca Donati fue la encargada de idear y llevar a cabo esta clínica, la primer de las muchas que planea para el hockey de nuestra ciudad.

"Ellos pusieron todo lo que son, los conozco y sabía que le iban a poner todo el amor del mundo", agradeció Bianca, la primera jugadora de Bahía en disputar un Mundial con Las Leonas.

"Siempre quise hacer una clínica acá, con el Seleccionado conocí mucha gente, mucha calidad de entrenadores y personas. Quería traer gente que esté en la Selección: hoy Nano (Ignacio Ortiz) está con la selección argentina junior, Gregorio (Genes) que está con Las Leonas (neurocoach), Lucas que sigue jugando y es el mejor del mundo, igual que Juanma. Creo que es gente muy importante, que gracias a Dios tengo llegada a ellos y los puedo traer a Bahía", agregó Bianca, quien actualmente se encuentra jugando en España, en el Unión Deportiva Taburiente de Islas Canarias.

La vivido el pasado fin de semana, significó cumplir un viejo anhelo para ella.

"Fue mucho más de lo que soñé, estuvo muy bien organizado, salió muy bien. Obviamente que hay muchas cosas por mejorar y seguir creciendo, pero la gente quedó muy contenta, se notó que disfrutaron y yo también lo sentí así. Pero sobre todo, los nenes se llevaron algo de aprendizaje y eso me gusta mucho", agradeció Bian.