Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

LIDA: un año complicado por el estado de las canchas y un 2025 "cargado" de novedades

“Hay varios proyectos en vistas: profesionalizar la competencia, mejorar los pisos e incrementar el número de equipos participantes, que hoy son 47 entre Regulares, Veternos, Súper Veteranos y Femenino”, reconoció Sebastián Marchese, presidente de la Liga Interprofesional de Deporte Amateur.

 

Foto: Prensa LIDA y Facebook Seba Marchese

Se volvió a realizar, con gran éxito, la fiesta de entrega de premios, los torneos fueron sumamente competitivos y para 2025 avanzan proyectos atractivos, sin embargo el presidente de LIDA (Liga Interprofesional de Deporte Amateur), Sebastián Marchese, necesitaba empezar la nota por la peor parte afirmando que “el balance de la temporada 2024 no fue bueno porque el estado de las canchas no estuvo al nivel de lo que pretendemos”.

Y enseguida se metió de lleno en el tema: “En ese aspecto fue uno de los años más complicados que nos tocó desde que estamos al frente como Comisión Directiva. En febrero gastamos alrededor de 30 millones de pesos en la resiembra y falló; el brote del nuevo césped fracasó en un 80 por ciento”.

“Económicamente estamos ahí, con lo justo, lo que se recauda va a parar al mantenimiento de las canchas (seis de Fútbol 11 y dos de Fútbol 9, donde juegan Súper Veteranos y Femenino), que siempre fueron nuestro fuerte. Cuando arrancó el año, a causa de la inflación, la cuota social se disparó y eso fue motivo de algunas quejas, pero la mayoría la termina pagando porque siempre valora el hecho de jugar en pisos impecables, menos en este 2024, creo el peor –en cuanto a presentación de los terrenos de juego-- desde la creación de la Liga, que va camino al 50º aniversario (en 2027)”, argumentó el presidente que lleva 6 años en el cargo.

“No tengo problemas en comentar lo que es real, era triste ver como estaban los pisos de las canchas; íbamos a jugar los sábados y no parecía nuestro predio”, señaló el líder de la “Liga de los Profesionales”, que alberga 47 equipos (14 de Regulares, 19 de Veteranos, 8 Súper Veteranos y 6 de la rama femenina) y entre 700 y 800 futbolistas.

--Que el árbol no tape el bosque, seguramente los aspectos positivos son más que los negativos.

--Sí, por supuesto. Se afianzó la categoría femenino con 6 equipos y el año que viene existe la posibilidad de que entren a competir tres o cuatro más. Y pudimos hacer, en un salón y después de mucho tiempo, la fiesta de cierre con la entrega de premios. Fue una de las mejores de la última década.

“Debido al elevado costo de la cuota y la crisis económica arrancamos los campeonatos con algunas deserciones, pero el año que viene, con los cambios que pretendemos implementar, vamos a recuperar a la gente que se fue y a más jugadores también”, se entusiasmó “Seba” antes de meterse de lleno en el 2025.

“En Regulares, por ejemplo, se van a permitir dos invitados sin título por equipo, mayores de 33 años y que no estén jugando en clubes; un hecho inédito para la Liga. En caso de que no hagas uso de esa opción, podés sumar dos invitados de otra profesión y que tengan equipo en la Liga. A ver: un Médico puede jugar para Abogados o un Contador para Ingenieros, situación que antes era imposible por reglamento. Esas modificaciones incentivan a la competencia y potencian a los planteles”, indicó con la esperanza de incrementar el número de participantes.

“Continuaremos con la `beca´ para los jugadores recién recibidos, que pagan solo la cuota del club y no la de la LIDA”, agregó sin olvidarse de nada.

“En Veteranos se presentó un proyecto para la creación de una categoría intermedia, la de 46 a 55 años. Estamos analizando esa posibilidad (arrancaría si hay 6 o 7 equipos, menos de eso no), ver cuantos equipos interesados hay, porque en Veteranos se podrían sumar algunos más y ahí surge la chance de separar en A y B”, contó el “presi”, aclarando que Regulares es hasta 37 años, Veteranos de 37 a 46 y Súper de 55 para arriba.

--¿Están bien con el club Argentino y muy lejos del predio propio?

--Con el club Argentino tenemos la relación de siempre, de lucha constante, obligan a que los jugadores de la LIDA paguen la cuota social sin ningún otro beneficio que jugar al fútbol. Con respecto al predio propio siempre analizamos distintas alternativas, pero hoy estamos lejos de poder tener nuestras tierras. Ojalá tengamos alguna novedad para la mega fiesta de los 50 años, pero hoy lo veo complicado.

--El año que viene hay elecciones, ¿seguís un período más?

--No, se cumplió un ciclo y pienso que es bueno renovar, ver otras caras. No es que no tenga ganas, voy a seguir estando y colaborando con LIDA.

--¿Quimident, tu equipo, sigue?

--Si. Y el “viejo” (Salvador, fiel seguidor del conjunto de su hijo, con él en la foto) también.

--Algunos exigen un lugar para el “tercer tiempo”, ¿se pensó en eso?

--Sí, la idea es construir una cantina o un parador más cerca de las canchas, con música y que la gente disfrute comiendo algo. Esa es una deuda pendiente y la vamos a cumplir.

“Además, es probable que hagamos una cancha más de F9, apostemos a un desarrollo exponencial de las redes sociales, fortalezcamos el fútbol femenino y profesionalicemos la Liga. Si cumplimos con eso, el 2025 será con mejores perspectivas. Y las canchas tienen que volver a su nivel, terminaron en 6 puntos, pero pretendemos un 10.