Recordaron los 128 años de la Base Naval Puerto Belgrano
El acto se realizó en la plaza Juncal.
La Armada recordó esta mañana el 128º aniversario de la fundación de la Base Naval Puerto Belgrano, con un acto en la plaza Juncal.
Encabezó el acto el comandante de la Flota de Mar, contralmirante Gustavo Lioi Pombo, y asistieron el intendente rosaleño Rodrigo Aristimuño, el jefe de la base, capitán de navío Eduardo Mayol, funcionarios municipales y concejales, veteranos de Malvinas e invitados.
"En esto tiempos de retos globales y regionales, la Base Naval Puerto Belgrano sigue siendo un bastión estratégico. Su rol no se limita a la defensa, también es un motor de desarrollo económico y social para la región, generando empleo, conocimiento y progreso en la comunidad que la rodea", dijo el capitán de navío Waldo Pérez, encargado de la alocución, tras destacar las figuras de Félix Dufourq y el ingeniero Luis Luiggi.
Además, se entregaron medallas de reconocimiento a civiles que cumplieron 25 años en servicio.
La fecha de fundación de la Base Naval Puerto Belgrano se debe a que el 30 de noviembre de 1896 se sancionó la Ley 3450 que autorizó al Estado a construir un puerto militar y un arsenal naval en esta costa.
Un poco de historia
La base naval recibe su nombre de un fondeadero natural que había sido descubierto por el bergantín “General Belgrano” en una expedición y era usado por los marinos del siglo XIX cuando buscaban refugio para sus naves. En las cartas náuticas figuraba como “pozos del Belgrano”. En ese fondeadero se construyó años más tarde el Puerto Militar de Bahía Blanca, como se lo denominó en un principio. No fue hasta el 12 de junio de 1923 que le fue impuesto el nombre oficial de Base Naval Puerto Belgrano.
Con la idea de una nación fuerte cimentada en su poderío naval, el Estado tomó la decisión estratégica de construir el primer puerto militar de aguas profundas del país; también apuró la coyuntura por un posible enfrentamiento con Chile por cuestiones limítrofes. Además, con la incorporación de grandes buques acorazados como el “Garibaldi”, surgió la necesidad de contar con instalaciones capaces de albergar y mantener a embarcaciones de tal porte.
La opinión sobre dónde localizar ese puerto militar se polarizó en seguida: por un lado los marinos que sostenían la idea de emplazarlo cerca del río de la Plata; y por otro, oficiales más jóvenes con la idea de una Marina proyectada hacia el mar y no tanto a los ríos, partidarios de levantarlo en un sitio más alejado de ese estuario y con mayores ventajas estratégicas y geográficas.
Entre ellos se destacó el entonces teniente de navío Félix Dufourq, quien sostenía, sobre la base de un extensivo estudio de la costa y su experiencia como marino, que el puerto debía localizarse acá, en las proximidades de la bahía Blanca, que además de presentar facilidades en el acceso, contaba con excelentes condiciones de defensa ante posibles ataques y además posibilitaría el desarrollo de poblaciones nuevas.
La idea de Dufourq fue la que prosperó y el proyecto de construcción del puerto militar cobró fuerza de ley el 30 de noviembre de 1896, fecha que se toma como de fundación de la actual base.
La dirección de la faraónica obra fue encomendada al ingeniero italiano Luis Luiggi y la inauguración oficial de los trabajos fue el 19 de mayo de 1898. A partir de ahí, se trabajó sin pausa hasta terminar la primera etapa, el 8 de marzo de 1902, cuando el presidente Julio Roca vino a bordo del acorazado “Garibaldi” a inaugurar el dique de carena.