Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

El "recibidómetro" del parque en su máxima expresión

Cada día se genera un singular espectáculo en el portal del parque de Mayo con la celebración del egreso de ciento de estudiantes.

Diciembre es un mes por excelencia de egresos terciarios y universitarios, acontecimiento que tiene como celebración destacada el bautismo al recién recibido, el cual incluye desde un corte de pelo, pasando por arrojarle todo tipo de elementos, por caso huevos, harina, aceite, vino.

Si bien la Universidad Nacional del Sur (UNS) desde hace años viene impulsando la práctica de un “egreso respetuoso”, utilizando papeles y serpentinas en lugar de alimentos y otros materiales agresivos, no es una conducta que se verifique en todos los casos.

Lo curioso es que en sus casi 69 años de existencia, ninguna universidad o instituto ha generado un espacio –llamado recibidómetro o recibódromo—especialmente diseñado para ese festejo.

En el tiempo los estudiantes han utilizado para esta celebración lugares como el playón de la UNS en la avenida Alem, el Paseo de las esculturas –sobre todo el sector de la fuente—, el parque de Mayo y distintas plazas de la ciudad. Ahora se ha consolidado como espacio el acceso al parque de Mayo, el portal de avenida Alem y Córdoba, aprovechando que la calle ya no admite tránsito vehicular y que se ha intervenido el lugar una pequeña plazoleta, conjunción por demás adecuada para llevar adelante la ceremonia.

La convivencia de varias recibidas genera un espectáculo muy particular, con decenas de personas, familiares y amigos acompañando al homenajeado, sumando música, bengalas de colores, papeles, cotillón y otros elementos.

Los egresados se han apropiado del lugar y el mismo lo han convertido en el punto de festejo de uno de los momentos más trascendentales, emotivos y sentidos de sus vidas.