Bahía Blanca | Sabado, 13 de septiembre

Bahía Blanca | Sabado, 13 de septiembre

Bahía Blanca | Sabado, 13 de septiembre

Código Procesal Penal Federal: qué provincias se suman al nuevo sistema acusatorio

Con un funcionamiento ya vigente en Jujuy, Salta, Santa Fe, Mendoza, San Luis y San Juan, ahora dos provincias más se incoporarán antes de fin de año.

Cúneo Libarona acompañado por el procurador, Eduardo Casal, y el presidente de la Cámara de Casación, Mariano Borinsky

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la implementación del Código Procesal Penal Federal en las provincias de Río Negro y Neuquén. El sistema acusatorio ya funciona en Jujuy, Salta, Santa Fe, Mendoza, San Luis y San Juan, y en diciembre se sumarán otras tres provincias.

Se trata de un cambio clave que el gobierno de Javier Milei estima que permitirá tener procesos penales más rápidos para investigar y condenar delitos graves, como narcotráfico, lavado de dinero, contrabando, secuestros, entre otros.

“Este nuevo Código le da a la justicia las herramientas para encarcelar a los delincuentes más peligrosos en horas, cuando antes el proceso tardaba años”, sostuvo el ministro en un acto que se llevó a cabo esta tarde en Neuquén, con la presencia del gobernador de esa provincia, Rolando Figueroa, y el de Río Negro, Alberto Weretilneck.

“Los argentinos merecen una justicia que actúe sin demoras y combata el crimen con firmeza, y lo estamos logrando”, agregó Cúneo Libarona, que estuvo acompañado del procurador Eduardo Casal y del presidente de la Cámara de Casación, Mariano Borinsky.

El nuevo Código se caracteriza por una distinción marcada de roles entre el fiscal, el defensor y el juez, que a partir del nuevo esquema asume un rol imparcial. Esto quiere decir que los jueces ya no son responsables de la investigación, sino que lo que hacen es controlar la investigación que lleva adelante la Fiscalía.

A partir del régimen acusatorio, la Fiscalía se hace responsable del resultado de la investigación y se modifica también la dinámica de las audiencias y de la interacción entre las partes. Se elimina la figura del expediente ya que todo se hace mediante exposiciones orales, en base a un legajo que tiene el fiscal y que no tiene la obligación de compartir con el juez.

Cúneo Libarona remarcó que “todos los actores del sistema de justicia ponderamos los principios rectores del modelo acusatorio y reconocemos sus innumerables ventajas respecto del modelo inquisitivo”. Manifestó, además, que “el objetivo final es lograr una sociedad más justa y mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestra Patria”.

Con este propósito, el Ministerio de Justicia junto con el Ministerio Público Fiscal, el Poder Ejecutivo de la Provincia de Neuquén, el Tribunal Superior de Justicia de Neuquén y el Ministerio Público Fiscal de Neuquén, llevarán adelante las gestiones necesarias para posibilitar la utilización de los laboratorios forenses para la realización de los peritajes, análisis o prácticas forenses, cuando lo consideren necesario los fiscales. (con información de Infobae)