Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Sorpresa en las multas de fin de semana y, hasta ahora, no hubo cierre masivo de comercios en Bahía

.

Ilustración Guillermo Arena y fotos Archivo La Nueva.

--Hola, Juan. Al final la remontada no se dio...

--Podrías esperar a que termine de sentarme, ¿no?

--Bueno, no te enojes. Pero gastaron una fortuna en jugadores, trajeron todo lo que Gallardo pidió y ni cosquillas le hicieron al Mineiro. Eso sí, los fuegos artificiales me encantaron.

--Cortala, José Luis. ¿Una vez más te ponen contento las desgracias ajenas? Eso no habla muy bien de vos, deberías ocuparte de tu club. Ni a Riestra le pueden ganar.

--Es verdad. Tenés razón, pero como veo que te está subiendo la temperatura pasemos a otras cuestiones, ¿dale? Pidamos los primeros cortados y arranquemos.

--Ok. ¿Por dónde querés empezar?

--No sé, ahora todos están con el riesgo país, ¿Por qué es importante que baje?

--Porque es un indicador que refleja la salud económica de un país, permite acceder a crédito externo y brinda oportunidades a los emprendedores.

--Bueno, eso lo leo en Google, pero obviamente que al ciudadano común eso no le dice mucho.

--No, es verdad, pero si la Bolsa de Comercio de Rosario y la de Santa Fe ya dieron a conocer el primer informe que señala que la economía argentina se reactiva, algo puede estar pasando. Ojalá.

--Volviendo al riesgo país, algunas estimaciones señalan que a fin de año podría caer a 800 puntos.

--Efectivamente. Acordate que cuando asumió Milei estaba en 1.930 puntos y ahora, pese a algún rebote, está por debajo de los mil. El año que viene, si se levanta el cepo, podría llegar a 600, con lo que Argentina podría volver a tener crédito internacional. Veremos.

--Bueno, pasemos a los temas locales. Tirá algo nuevo, ¿puede ser?

--Ok. Te traje un tema municipal interesante: ya ingresó al Concejo Deliberante un pedido del Ejecutivo para que se inicien las gestiones destinadas a subdividir y luego vender un área de la manzana que ocupa el Hospital Municipal.

--¿En serio?

--Sí. Se trata de parte de un sector de la playa de estacionamiento. La idea es, con el producto de esa venta, por medio de una oferta pública, financiar la construcción de nuevos quirófanos y una unidad de cuidados intensivos.

--Interesante. ¿Tenés más detalles?

--Sí, se trata de la porción de tierra lindera con la Escuela de Educación Media 3, de 16 metros de frente sobre calle Vieytes y 75 metros sobre Charlone.

--Ahora sí me ubico. Es la esquina...

Foto Google Maps

-Claro, y una comisión integrada por cuatro miembros: dos por el Hospital, uno por el Ejecutivo y otro por el Concejo Deliberante, serán los encargados de seguir todo el proceso. Ahora el tema seguramente será motivo de análisis en el Concejo.

--Bien. ¿Algo más municipal? Me refiero a algún otro tema que no se haya hablado en la semana.

--Sí, te traje una cuestión muy interesante, poco conocida.

--¿A ver?

--¿Sabías que los sábados, la gente a la que le secuestran los autos en los operativos de tránsito proviene, en su gran mayoría, de otras ciudades?

--¿Eh?

--Sí, como lo escuchás. Es enorme la cantidad de gente que está de paso en Bahía los fines de semana y suelen tener este tipo de problemas, sobre todo porque llevan con ellos el comprobante de pago del seguro y no la póliza impresa.

--¿No alcanza con tener el comprobante de pago?

--No. Hay que presentar la póliza porque el comprobante no tiene todos los datos. Insisto: la póliza impresa, no digital.

--Bueno, pará, me imagino que también les deben secuestrar el vehículo por otras cuestiones.

--Sí, más vale. La falta de carnet es otro motivo de infracción y, sobre todo, estacionar en zona prohibida.

--Uh... con lo salada que debe estar una multa de esas.

--Exacto. 400 mil pesos y 200 mil si pagas voluntariamente. Pero repito, es muy grande la cantidad de gente que viaja a Bahía los findes, por eso hay fechas en las que los hoteles están repletos. Muchos llegan de la zona a pasear, por consultas médicas o por algún evento deportivo o cultural.

--Impecable lo tuyo. ¿Pasamos a nuestras habituales novedades comerciales?

--Dale, pedite otro par de cortados y te cuento algunas.

--Hecho. Avanti entonces.

--Bueno, me dijeron que IACA Laboratorios cumple 50 años y organizó diferentes actividades para celebrar semejante aniversario.

--¿Tirarán la casa por la ventana?

--Me parece que sí, pero por lo pronto te comento que el programa de festejos incluye visitas guiadas, una bicicleteada y algo más importante para fines de noviembre y principios de diciembre, en conjunto con un gimnasio top de Bahía y con un centro cultural muy conocido.

--Bueno, siempre me dejás con la intriga.

--Tranquilo. Ya te iré dando más detalles. Pero realmente hay que felicitar a esta empresa local, fundada el 6 de diciembre de 1974 por el doctor Roberto Gentili, al cual luego se sumaron sus dos hijos mayores, Roberto y Arturo, porque el crecimiento ha sido enorme, pensá que hoy IACA presta servicios analíticos multidisciplinarios en todo el país y países limítrofes, incluso con varias sedes y con calidad certificada.

--Sí claro, coincido. Entonces, espero esa data sobre los festejos, pero ahora pasemos a otros temas.

--Dale. Te comento que los que volvieron a festejar el viernes pasado fueron los muchachos de GRP Bikes.

--¿Otra vez?

--Sí. A la inauguración del concesionario Kawasaki, realizada días atrás en el flamante local de Thompson al 200, ahora le sumaron la apertura de una concesionaria de la marca CF Moto, justo a la vuelta, en Donado al 400.

--Seguro estuviste un ratito de pasada, como quien no quiere la cosa. Ja, ja. ¿Me equivoco?

--No te equivocás. Realmente es un gusto compartir la apertura de negocios en Bahía y ver cómo van creciendo las nuevas generaciones de empresarios locales, en este caso me refiero a los tres socios gerentes de la firma: Gustavo Gallego, Gonzalo Rezzónico y Hernán Parizia.

--Y... conociéndote, me imagino que algún bocadito habrás probado, je, je.

--No me difames. Pero te cuento que la cosa siguió el sábado, porque al día siguiente, con gente de la fábrica, hubo en el autódromo clínicas de manejo para usuarios de la marca, a cargo del prestigioso diseñador de vehículos José Denari y del piloto Sebastián Porto, probablemente el mejor motociclista que haya dado la historia del país.

--Che, recién, mientras hablabas, pensaba en el tema de los comercios en Bahía. Al final, contra todos los pronósticos, no hubo tantos cierres de locales. ¿Me equivoco?

--No. Para nada. Coincido totalmente, y si comparamos la situación de los últimos meses con la de la pandemia, claramente ahora hubo muchos menos cierres. Fijate que afortunadamente no tuvimos que comentar en nuestras charlas muchos casos de conocidas firmas que bajaron la persiana.

--Es verdad. Por eso te saqué el tema.

--Me viene bien tu pregunta porque justo el otro día me crucé con Martín Garmendia, presidente de la Cámara de Comercio, y tiene una visión algo diferente del tema.

--¿Qué te dijo?

--Varias cosas interesantes. Por ejemplo, me dijo que cerraron muchos comercios pequeños en los barrios. Eran negocios abiertos por personas que tenían un puesto en alguna feria y como les iba bien se animaron a abrir uno, pero después no les dieron los números y tuvieron que cerrarlo. En cuanto a tu pregunta, me comentó que si bien no ha habido cierres visibles, grandes, de comercios, sí ha habido grandes migraciones desde el centro hacia los barrios por los altos alquileres y servicios que debían pagar. Habrá que ver si la cosa concluye ahí. Para él, esos negocios optaron por migrar antes que cerrar.

--Dame más detalles.

--Me dijo que suelen verse en los barrios o macrocentro negocios que antes estaban en el microcentro. Por eso, según comentó, todos hablan de la “explosión” de Villa Mitre, un sector que tiene todo, y de otros centros barriales. Según Martín, en determinados momentos del día las grandes superficies comerciales están vacías porque el comercio de cercanía adquirió un rol relevante.

--Pará, Juancho. Me perdí, explicame mejor.

--Claro, los comercios de barrio cobraron más importancia porque la gente compra de a una unidad, sólo lo necesario, y a veces hasta tiene la posibilidad de pagar a fin de mes, lo que no ocurre en las grandes superficies.

--Es decir que el panorama comercial no es bueno…

--Mirá, me comentó que el Día de la Madre la experiencia fue “catastrófica” porque se vendió un 30/35% menos en unidades, con lo cual los comerciantes están pensando en no stockearse para las fiestas de Fin de Año. Según Garmendia hay dos cosas principales que influyeron en todo esto, pero en primer lugar, lejos, pone a una.

--Decime.

--Primero ubica al cambio de costumbres impuesto por la pandemia, y luego la falta de dinero en el bolsillo de la gente. Me dijo que la pandemia hizo que las familias se junten mucho menos, se festeje menos y se regale menos.

--Y a nivel nacional supongo que el panorama será igual o, incluso, peor.

--No sé. Garmendia ahora va a la reunión anual de todas las cámaras del sector en Buenos Aires, donde abordarán estos temas y se festejarán los 100 años de la entidad.

¿Querés otro temita comercial?

--Dale.

--El viernes se convocaron en las oficinas locales de la Cámara unos doce propietarios de vinerías, acompañados por la senadora provincial Nerina Neumann y el concejal Pablo Daguerre, para tratar de modificar la ley que prohíbe a los comercios expender bebidas alcohólicas antes de las 10 de la mañana.

--Pocas chances le veo.

--Sí, pero la senadora se comprometió en tal sentido y desde la CAC van a acompañar. Tengo entendido que esos comerciantes que concurrieron van a agruparse en una cámara de vinerías porque se sienten muy afectados por la competencia desleal.

--¿Te referís a los deliverys?

--Claro, dicen que hoy los deliverys trabajan más que las vinerías porque te llevan el gin o la cerveza a la 1 de la mañana o cuando quieras, y al lugar que quieras.

--¿Otro tema?

--Ahí va. El miércoles hubo elecciones a nivel provincial en el Colegio de Ingenieros, y en el ámbito local Ricardo Kloster fue elgido presidente, mientras que Pablo Ascolani será secretario y Alejandra Vergalito tesorera en la mesa distrital. A nivel provincial el presidente será Jorge Castellano y Alejandro Di Chiara será el representante en la Caja de Previsión Social. Pero si me dejás tengo un datito más.

--Decime.

--Ya está en etapa de finalización el inmueble adquirido por el Colegio local en calle Paraguay 35, el cual se transformó en un multiespacio (salón - quincho), con capacidad para 30 personas, que puede ser utilizado por los profesionales.

Foto Google Maps

--Bien. ¿Seguimos?

--Sí. Pero antes decime algo, vos que sos simpatizante de la azul y oro, José Luis, ¿ya compraste la tarjeta para el 27 de diciembre o estás esperando ir de Arribeño?

--Y... son 60 mil pesos. Es una fiesta que organiza en el salón de Luz y Fuerza la Agrupación Bahía Blanca Azul y Oro. Según me dijeron, habrá sorteos de varios premios, entre ellos una camiseta firmada por el plantel.

--Bueno, ojo con Pato Bullrich porque en una de esas viene algún miembro de la 12, je, je.

--Daleee... ¿Zarpamos?

--No. Te tiro un par de datitos más. Uno: los sábados actúa en Villa Ventana, más precisamente en el complejo - restaurante del sindicato de Químicos y Petroquimicos, el whitense Lula Vitaquis. Te aviso porque si andás por las sierras podés disfrutar de este gran intérprete del repertorio de Joaquín Sabina. Lo ubicás, ¿no?

--Por supuesto. “Hay una antorcha como un faro que te guía el camino, para llegar hasta el muelle de este puerto divino”. Así empieza su tema “Aguante White”. Le deseamos mucha suerte, por supuesto, pero tenías otra novedad más. Así que te escucho.

--Sí, una de color. Ayer fue el cumpleaños 59 del santiagueño César Armando Décima, más conocido como El Pocho, de Corazones Solidarios.

--¡Tremenda persona! Siempre tratando de ayudar a los pibes de Villa Nocito. Esperemos que lo haya pasado muy bien.

--Exacto, siempre parado con una urna y su simpatía en el semáforo del shopping, buscando un aporte para el comedor comunitario que, desde hace muchos años, lleva adelante con Paola, su esposa.

--Bueno, ahora sí, ¿levantamos campamento?

--Dale, sí, apurémonos a prender el fuego porque corre Franco Colapinto en Brasil.

--Claro. Ojalá le vaya muy bien. Seguramente su abuelo, un bahiense muy respetado, vecino del barrio Patagonia, lo va a estar alentando desde el cielo.

--Chau, José Luis, hoy me hago cargo yo de la cuenta. Hasta la semana que viene.

--Dale, me parece muy bien Juan. Hasta el próximo domingo.