San Fernando se metió en la final del Metro con mucho aporte bahiense: "Ahora vamos por la gloria"
La arquera Yazmín Pallottini revivió la semifinal ante Geba y palpitó la definición ante Lomas.
Con dos bahienses como figuras centrales, San Fernando se clasificó el último fin de semana a la final de los playoffs del Torneo Metropolitano de Hockey.
"Estoy contenta, todavía procesando todo lo que vivimos, no se puede explicar", contó Yazmín Pallottini.
La arquera de nuestra ciudad fue clave para que el tricolor venciera a GEBA por shoot out (2-0), luego de igualar 1 a 1 en el tiempo regular.
Justamente esos goles que le dieron la llave a la definición por el título ante Lomas llegaron de la mano de otra bahiense: Candela Esandi. Quien anotó el tanto durante el tiempo regular y también el penal decisivo (Micaela Retegui hizo el otro).
"Por suerte nos tocó a las bahienses. Cande jugó un partidazo, hizo el gol en el partido y después le tocó definir los penales. Y a mí me tocó atajar", resumió Yaz, en diálogo con El Diario Deportivo, programa que se emite de lunes a viernes -de 14 a 15- por La Nueva Play.
"Uno quiere disfrutar de todo esto, pero ya estamos con la cabeza en el sábado, como que si nos quedamos con lo que pasó no podemos preparar la final. Lo que pasó va a quedar para siempre, pero lo borramos porque ahora vamos por la gloria", insistió la arquera surgida de El Nacional.
Para Sanfer será la cuarta final consecutiva, luego de ganar la del año pasado con otra bahiense (Valentina Costa Biondi) como figura, luego de un año con altibajos y mucho recambio en el equipo. Por jugadoras que emigran a Europa y lesiones dentro del plantel.
"Hace un mes estábamos séptimas y hace tres semanas dependiamos de otro equipo para poder estar en playoffs y hoy poder estar en la final es como que no lo podes creer. Pero este es un equipo acostumbrado a jugar estas instancias y en el playoff arranca todo de cero", contó Pallottini.
"Creo que hicimos el cambio en el momento justo -agregó-, venimos de jugar todos los partidos como una final, porque teníamos qu eganar los últimos siete partidos porque sino quedábamos afuera. Ese ambiente de venir jugando finales te va haciendo caer de lo que viene por delante".
Para Yaz esta clasificación tiene un sabor especial, ya que el año pasado no pudo jugar los últimos dos partidos que le dieron el título a su equipo porque se encontraba afectada al Mundial Juvenil con Las Leoncitas.
"El año pasado de me tocó ver la semifinal de afuera y la re sufrí. Y la final la vi en Chile con Sol Paggela, solas, encerradas en la habitación. Se sufrió mucho y creo que este año me propuse disfrutarlo por lo que me pasó el año pasado. Después de esa experiencia, ahora lo disfrutás el doble", admitió la arquera, quien posteriormente fuera subcampeona mundial con el Seleccionado Junior en Chile.
Volviendo a lo sucedido el último sábado, Yaz contó cómo vivió la definición por penales, donde ya es toda una especialista en la materia.
"Terminó el partido y estábamos todas muy tranquilas, era un ambiente de decir 'nos lo tenemos que llevar'. Nos mirábamos y estábamos todas sonriendo. No existía tanto esos nervios, sino que había ganas. De tirar, de atajar, eso creo que nos dio la confianza", entendió.
Ahí, volvía a hacer clave con sus atajadas (no le convirtieron ningún penal) y la otra bahiense dio la estocada final.
"Con Cande compartí desde Sub 14, con finales de Sportiva-El Nacional, el Seleccionado de Bahía y ahora San Fernando. Es de las compañeras con las que más compartí en mi vida, sé cuando alentarla, cuando putearla. Es más, en el último penal la agarré y le dije:'¡metelo y es nuestro, boluda!´. Le tenía fé, es todo muy espontáneo entre nosotros por tantos años de conocernos", señaló.
Mientras atraviesa este gran presente deportivo, Yazmín también disfruta de haber encontrado en San Fernando la misma sensación que en su querido Club El Nacional.
"Me fui de Bahía de un club que es mi familia, mi segunda casa. Cada vez que voy, lo primero que hago es ir a El Nacional. Siempre cuando venis del interior a Buenos Aires tenés miedo a no encontrar ese sentido de pertenencia y creo que en Sanfer lo encontré. Ya lo considero como una gran familia, muchas veces les dije a las chicas que esto es una segunda casa lejos de casa. Estoy muy cómoda en esta gran familia que es San Fernando", reconoció.
"Me acuerdo puntual, se lo dije a Luli Sanguinetti, el primer día llegué y lo primero que me dijo fue que me quería transmitir el sentido de pertenencia, que para ella San Fernando era todo. Creo que las primeras palabras fueron esas, no ´hola´", recordó.
Ahora, Yaz, Cande y todo el equipo ya fijó el objetivo en la final del sábado ante Lomas, donde irán busca del bicampeonato en el torneo más importante del país y uno de los mejores del mundo.
"Ya estamos en los detalles, porque ya no se puede entrenar más nada, son detalles, ajustar algunas cosas e ir por todo el sábado", se ilusionó.
"Lo tenemos como normalizado, pero está mal. Nos juntábamos y decíamos, cuatro años seguidos en una final es una locura. Y con un equipo que cambió en esos años, pero por ese sentido de pertenencia que hay, cualquier jugadora que viene pone por delante el escudo y juega por el equipo", cerró Yaz.
Mirá la nota completa: