Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Por cuarta vez consecutiva, la presidente del Concejo faltó al debate sobre el presupuesto 2025

María Teresa Gonard (La Libertad Avanza) se ausentó de todos los encuentros con funcionarios municipales para discutir el destino del dinero de los bahienses.

Las bancas vacías de Gonard y Streitenberger. (Fotos: Emilia Maineri - La Nueva.)

Nuevamente sin aviso previo al resto de los bloques o a los funcionarios municipales, la presidente del Concejo Deliberante, María Teresa Gonard (La Libertad Avanza) faltó al debate de hoy sobre el presupuesto municipal 2025.

Hasta el momento, va un total de cuatro jornadas de visitas de secretarios y subsecretarios al recinto deliberativo sin que Gonard y su compañero del nuevo bloque libertario, Marcos Streitenberger (Pro bullrichista), den el presente.

Todos los años, tras la presentación del proyecto de presupuesto que envía el Ejecutivo al Concejo, los titulares de cada área del Municipio asisten a Sarmiento 12 a un encuentro donde explican cómo utilizarán los recursos de los contribuyentes.

Allí los concejales de la oposición tienen la posibilidad de preguntar de manera directa a los funcionarios por la distribución del dinero de todos los bahienses, así como indagarlos o pedir rectificaciones en la previsión de gastos.

Sí estuvieron en sus bancas, al igual que en los días previos, las compañeras de bancada de Gonard y Streitenberger, Valeria Rodríguez y Silvina Rubio.

Este mediodía fue el turno de exponer del responsable de la flamante Secretaría de Coordinación de Delegaciones Municipales, Ignacio Caspe; y de los subsecretarios de Protección Ciudadana, Martín Pacheco y Ornela Scarano; además del titular de Movilidad Urbana, Fabián Lliteras.

Estuvieron acompañados por el secretario de Economía, Carlos De Vadillo, y el jefe de Gabinete, Luis Calderaro. Este último hizo un repaso de gestión desde diciembre del año pasado hasta ahora, empezando por el temporal trágico.

Luis Calderaro, jefe de Gabinete, en su exposición.

"Las instituciones son de carne y hueso. Son áreas sustantivas del presupuesto. Las redes humanas son irreemplazables y las del Municipio estuvieron en los momentos que más se necesitaron. El 16 de diciembre pasado no hubo redes sociales, estuvo el Municipio".

También habló de consensos. "Una de las criticas que hemos recibido este año era que fuimos muy participativos pero que la traducción en política costaba mucho más. Pensamos lo contrario. Hemos decidido conversar con los vecinos para tomar decisiones que los involucran".

Y recordó que la comuna decidió aumentar el subsidio del transporte público de colectivos "no dejando al usuario a la suerte del mercado. Un tercio de la ciudad se mueve en base a eso y merece la atención del Municipio, que hizo esfuerzos por encima de nuestras posibilidades".

Sobre este tema, el concejal de Juntos, Javier Velez (CC ARI), cruzó al ejecutivo al señalar que con la mitad del subsidio proyectado para 2025 —que tiene aumentos previstos mayores al 250 %— podrían pavimentarse 50 cuadras.

A su turno, Lliteras defendió que "no estamos dejando de hacer una cosa por otra", y Calderaro retrucó: "Bahía Blanca era el boleto más caro del país cuando asumimos, hoy ocupa el puesto 31".

También sobre el servicio de colectivos, Lliteras anunció que el año próximo se debe llamar a licitación.

Funcionarios lloraron recordando el temporal

Martín Pacheco, emocionado al recordar el temporal de 2023.

En otro orden, Scarano remarcó que este año se reactivaron los foros de seguridad, una política a la cual piensan darle continuidad en 2025, así como Pacheco indicó que se buscará eficientizar de manera permanente el sistema de monitoreo con cámaras urbanas.

También anticiparon que planean modificar el examen práctico de conducir. "Vamos a poner un inspector con vehículos municipales y que la gente vaya a rendir como cualquier persona que conduce. Queremos que aprendan a conducir, no solo a estacionar".

Pero uno de los momentos más particulares se dio cuando se hizo mención al trabajo de Defensa Civil, en especial durante el temporal. Pacheco se quebró mientras resaltaba esa tarea y la necesidad de potenciar al área.

Además del llanto del subsecretario, se los vio conmovidos y con lágrimas a representantes del cuerpo de Defensa Civil que se encontraban en el recinto e inspectores de tránsito.

Otro que se emocionó fue Caspe, al recordar aquel doloroso episodio para toda la ciudad.

En cuanto a la gestión, el coordinador de Delegaciones dijo que "nos encontramos con una máquina niveladora por delegación" y resaltó que "este año se logró una inversión mayúscula en maquinaria, el promedio era del año 2000. Hemos crecido 12 años con la maquinaria que pudimos incorporar en esta administración".