Otra vez con ausencias opositoras, funcionarios expusieron sobre el Presupuesto 2025
Hoy fue el turno de Obras Públicas y de Participación Ciudadana. Es la tercera ausencia consecutiva de la presidente del deliberativo, María Teresa Gonard.
En la tercera rueda de visitas de funcionarios municipales al Concejo Deliberante para explicar el Presupuesto 2025, hoy fue el turno del secretario de Obras y Servicios Públicos, Gustavo Trankels, y de la titular de la Agencia de Desarrollo Territorial, Descentralización y Participación Ciudadana, Florencia Molini.
Obras Públicas contará con unos 33 mil millones de pesos y, de acuerdo con Trankels, se pondrá el acento en la mejora de la red vial del distrito con planes de bacheo y reencarpetamiento de calles. En concreto, detalló que se proyecta pavimentar 65 nuevas cuadras y encarpetar otras 44.
Puntualmente, al ser consultado por las obras viales que se estaban llevando a cabo desde el gobierno nacional, Trankels valoró que la autopista e intercambiador de El Cholo esté incluida en el Presupuesto nacional del año que viene. Si bien aclaró que "no podemos meternos en esa jurisdicción, hemos colaborado con tareas de bacheo en la intersección de las rutas 3 y 35, y se está evaluando el reinicio general de la obra".
Otro de los puntos que remarcó el funcionario fue el de luminarias LED, al que se prevé darle continuidad, principalmente en la zona sur, sector con el que consideró que "había una deuda pendiente", y en el que trabajarán en conjunto con la prestataria EDES para regularizar sectores con conexiones informales.
En términos de infraestructura, las principales obras que llevará adelante la comuna, marcó Trankels, será la refuncionalización del área de Bromatología ubicada en la zona de El Triángulo y la remodelación de las oficinas de Defensa Civil y el Tribunal de Faltas, además de obras en establecimientos educativos.
También planteó el fortalecimiento del Programa Reverdecer de la subsecretaría de Espacios Públicos, para seguir recuperando el arbolado en Bahía Blanca tras la caída de unos 14 mil árboles durante el temporal de diciembre pasado.
La Agencia a cargo de Molini contará con unos 1.000 millones de pesos para continuar con "los ejes de trabajo del intendente, que tienen que ver con la cercanía y la participación". La idea, indicó, es que los propios vecinos establezcan las prioridades de acciones para sus barrios.
En el próximo ejercicio, dicha cartera también gestionará una parte del Fondo Educativo, con el Programa Orgullo Escolar, presupuestado en 500 millones de pesos para realizar obras en escuelas, en acuerdo con las cooperadoras —de las cuales se regularizaron 71 este año— de los diferentes establecimientos.
Además, especificó que se le dará continuidad al programa Voz Joven, se seguirá trabajando en el área de Salud Mental, una de las prioridades urgentes en materia de juventud, remarcó, y renovarán el apoyo a la Escuela de Liderazgo.
Al encuentro de hoy faltó a la cita, al igual que en las dos ocasiones anteriores --el viernes estuvo el jefe de Gabinete en el Concejo y ayer asistieron los responsables de Salud y Políticas Sociales--, la presidente del deliberativo, María Teresa Gonard (La Libertad Avanza).
Tampoco participó de ninguna de estas reuniones --cuya importancia radica en que se define el uso de los dineros públicos-- uno de los compañeros de Gonard en el nuevo bloque libertario, Marcos Streitenberger (Pro bullrichista).
Mañana será el turno del secretario de Coordinación de Delegaciones Municipales, Ignacio Caspe.