Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Saccoccia: “La gente maneja mal porque no fue debidamente capacitada”

“Estacionar en paralelo y salir con una licencia en la mano es algo que ya no sirve”, dijo el integrante del Comité Consultivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Saccoccia tiene propuestas para un mejor tránsito. / Fotos: Emmanuel Briane-La Nueva.

“En Bahía Blanca no sólo sigue aumentando el número de siniestros viales, sino que es cada vez más importante la gravedad de los heridos”, dijo Santiago Saccoccia, quien integra el Grupo I, de Derechos Humanos y Justicia, del Comité Consultivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

“En los últimos meses se produjeron muchos códigos rojo (situación de emergencia que requiere atención inmediata), particularmente en motociclistas, y por eso entendemos que lo primordial es cambiar el sistema de otorgamiento de licencias”, agregó.

“También sostenemos que una de las causas por las cuales la gente maneja mal es porque no fue debidamente capacitada. Estacionar en paralelo y salir con una licencia en la mano es algo que ya no sirve”, agregó.

“El sistema que proponemos es el manejo en la calle, en el tránsito real y con un instructor o un evaluador a la par, tal como se hace en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, sostuvo.

“Incluso, este protocolo se puede descargar de internet y no estaría mal copiarlo, porque hoy en día es lo mejor en seguridad vial”, afirmó.

Saccoccia es padre de Facundo, el joven que murió atropellado —el 10 de marzo de 2018— por Alexis Sturzenegger, en Rincón al 4100 de nuestra ciudad. Por el hecho, el conductor fue condenado a 8 años y 10 meses, además de una inhabilitación especial para manejar vehículos por 9 años y 10 meses. En razón de sucesivas apelaciones, Sturzenegger aún permanece en libertad.

“Entiendo que habría que hacer un poco más de controles respecto del consumo de drogas al volante”, sostuvo Saccoccia.

Respecto del aumento en detección de casos de alcoholemia positiva durante los operativos del área de Tránsito del municipio de Bahía Blanca, Saccoccia ponderó que surge de un mayor número de operativos, que era uno de los mayores reclamos realizados oportunamente.

“Vemos muy bien este cambio, ya que antes sencillamente no se controlaba. De todos modos, entiendo que falta hacer un poco más respecto del consumo de drogas al volante”, sostuvo.

“También habría que modificar algunos mecanismos en la elección de los lugares a controlar. A mí, por ejemplo, cuando salgo de cursar a la noche (en la UTN) me han parado dos jueves distintos en la misma esquina”, contó.

“¿Otra inquietud? Entiendo que aún falta salir a hacer controles por los barrios. Más de una vez veo que se maneja sin casco y algo que me impacta mucho es cuando los padres llevan bebés, o chiquitos, en una moto. Es una muerte segura. Y en los barrios lo ves cada dos minutos”, describió.

“Varios de estos temas los he hablado con Fabián Lliteras (subsecretario municipal de Movilidad y Transporte comunal) y me comentó que están trabajando en ellos. Eso es importante”, indicó.

Saccoccia también dijo que, recientemente, realizó un pedido para un cambio en el registro de datos de la página web del municipio y tuvo una rápida respuesta.

“Solicité que se corrigiera el mapa de accidentes hacia la denominación de mapa de siniestros. ¿Por qué? Porque entendemos que se trata de siniestros y no de accidentes, que es algo que no se puede evitar. El siniestro, en algunos casos, es provocado por una de las partes, ya sea por acción u omisión”, explicó.

Capacitación de la ASNV en el parque de Mayo.

“Es un cambio de paradigma muy importante para nosotros. También que los medios periodísticos se hagan eco”, sostuvo.

Por otro lado, en las reuniones del Comité Consultivo se sigue trabajando en proyectos tendientes a la reforma del Código Penal respecto de los siniestros viales, un tema que quedó pendiente tras la sanción de la ley de alcohol cero al volante a nivel nacional.

Capacitación para motociclistas

Invitado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Saccoccia participó recientemente de una clínica de conducción segura de motos en el parque de Mayo de nuestra ciudad.

La actividad se dividió en dos etapas. Primero se capacitó a instructores locales para que puedan replicar la formación del organismo y, luego, fue el turno de los motociclistas particulares.

“La clínica consistió en la capacitación de manejo de motos y la posterior entrega de cascos. La idea es realizar acciones para llegar a las personas que, por ahí, no miran la seguridad vial, no se involucran, o piensan que no les va a pasar nada y luego tenemos las consecuencias de ese mal manejo en la calle”, dijo Saccoccia.

La entrega de cascos, junto al intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles (der.) y Fabián Lliteras, subsecretario municipal de Movilidad y Transporte.

“Es decir, se pretende involucrar a las personas con acciones directas”, amplió.

El casco es el principal elemento de seguridad de los motociclistas.

Está comprobado que su uso correcto contribuye a reducir los traumatismos craneales y la gravedad de lesiones en un 72 % para conductores, así como para los acompañantes. En función de la velocidad a la que circule el vehículo, la utilización del casco disminuye un 39 % la probabilidad de muerte.

Viernes 17: pedido para iluminar edificios emblemáticos

“El tercer domingo de cada noviembre es el día internacional de las víctimas de tránsito y todas las acciones que intentan bajar la siniestralidad y, en definitiva, las muertes derivadas de un hecho vial, son bienvenidas”, dijo Saccoccia.

En tal sentido, este martes 29 se presentó un proyecto de ordenanza para la adhesión a la ley nacional Nº 26.958, que establece el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros de Tránsito, que firmaron el propio Saccoccia y su esposa Andrea Pais.

“Las acciones que se pretenden consisten en iluminar edificios emblemáticos de color amarillo, así como la realización de un acto conmemorativo”, añadió Saccoccia, al sumar el tono emblemático de la oenegé Estrellas Amarillas, y a su organización, en la propuesta.

El pedido es extensivo para el intendente Federico E. Susbielles, por la comuna local, y para el titular del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Santiago Mandolesi Burgos, por el organismo situado en Ingeniero White.