Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Más de 1,4 millones de turistas viajaron por el fin de semana largo

El gasto turístico aumentó casi un 10%, aunque la cantidad de viajeros fue un 2,3 % menor.

Mar del Plata tuvo 70% de ocupación hotelera. - Fotos: La Capital.

El fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional registró un importante flujo de turistas en la Argentina, con 1,4 millones de personas movilizándose por el país.

Si bien la cantidad de viajeros fue un 2,3% menor en comparación con el mismo período de 2022, el impacto económico fue significativo, con un gasto total de $ 196.233 millones en los principales destinos turísticos, de acuerdo con un informe dado a conocer por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La comparación con el año anterior muestra que si bien el número de turistas disminuyó, el desembolso por persona fue superior en un 9,8% en términos reales. Este incremento se explica por un mayor gasto en recreación y la elección de alojamientos de mayor categoría, con un promedio diario de $ 70.083 por turista, equivalente a un 23,6% de aumento versus el gasto registrado en 2022.

De acuerdo con el comunicado, aunque no se cuenta con cifras sobre este fenómeno, de la encuesta cualitativa surge que el resultado hubiera sido mejor si no fuera porque el tipo de cambio, menos favorable con los países vecinos, impulsó más viajes al exterior, principalmente a Chile y Brasil.

En la provincia de Buenos Aires, la Costa Atlántica, encabezada por Mar del Plata, fue uno de los puntos más concurridos, con una ocupación hotelera que superó el 70%.

En el resto de la provincia, ciudades como Chascomús y los pueblos rurales de San Antonio de Areco, Tomás Jofré y Capilla del Señor captaron la atención de aquellos que buscaban tranquilidad y naturaleza. La ocupación en Chascomús fue del 65%, con un gasto promedio de $ 104.700 por persona.

El fin de semana largo en el resto del país

Córdoba experimentó un gran movimiento en sus principales localidades, con ocupaciones que llegaron al 100% en destinos como Miramar y Almafuerte. La variada oferta cultural y deportiva, desde la Fiesta Nacional de la Pelota de Fútbol en Bell Ville hasta conciertos en Villa Carlos Paz, atrajo a miles de visitantes. En tanto, la capital cordobesa destacó con la realización del Campeonato Mundial de Tiro, que potenció el turismo internacional.

En Mendoza, la ocupación hotelera alcanzó el 80%, con un gasto promedio diario de $ 72.100 por persona. Los visitantes, en su mayoría provenientes de Chile y Brasil, disfrutaron de las propuestas culturales y enoturísticas que ofrece la región.

Por su parte, Chubut cautivó a los turistas con actividades en Puerto Madryn, como el avistamiento de ballenas, y en Esquel, con recorridos por el Parque Nacional Los Alerces. Corrientes se consolidó como uno de los destinos más elegidos en el Nordeste, con un 75% de ocupación hotelera y un gran éxito del Torneo de Pesca del Surubí en Ituzaingó.

Este último feriado del año marcó un positivo antecedente de cara a la temporada de verano 2025.

Los operadores turísticos y prestadores de servicios destacan que, a pesar de las dificultades económicas, la demanda interna se mantiene firme, con un especial interés en destinos tradicionales como la Costa Atlántica, Córdoba y Patagonia. (Con información de Infobae)