Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Repararán dos caminos claves, una fiesta que dará que hablar y la venta de un comercio céntrico

.

Ilustración Guillermo Arena, fotos Rodrigo García y Archivo La Nueva.

-- Hola, Juan. Te hacía en Bordeu. Gracias por venir.

--Jaa... Capaz me doy una vuelta más tarde, José Luis. Además, si nunca te he fallado, menos voy a fallarte ahora, que están sin técnico y a la deriva.

--Es verdad, ni en 2011 dejaste de decir presente. Lo valoro.

--Bueno, no es necesario tirar con munición gruesa, sobre todo vos, que de abandonar sabes bastante. Además, no sé cómo no saliste con cualquier cosa, por ejemplo con que Colapinto va a Ferrari, con tal de desviar la atención, je, je.

--Vamosss, arranquemos que se hace tarde. Supongo que la marcha universitaria fue el tema de la semana, ¿no?

--Sí, claro, y la escalada del conflicto en Medio Oriente, una guerra que ya involucra directamente a Israel e Irán y que cuyas consecuencias son impredecibles. Pero dejame hacerte hincapié en otro tema que me parece muy interesante.

--Dale, pero primero pidamos los primeros cortados.

--Ok. Seguramente conocés al economista Claudio Zuchovicki.

--Sí, claro, tiene muchísima aceptación, incluso hasta suele ser invitado como panelista en programas no afines con sus ideas, y es muy respetado. Algo que no abunda últimamente.

--Exacto. Bueno, el otro día dio una charla en el Centro Empresarial Libertador de Buenos Aires y dijo que “es momento de sacar un crédito hipotecario y comprar una propiedad”.

--Mmm... ¿No se habrá ido a la banquina?

--Te leo lo que señaló: “Tengo tres hijos que alquilan y siempre los eduqué diciéndoles que no tiene sentido tener propiedad privada en la Argentina. Pero hoy los senté a los tres y les dije que es momento de que se compren su propiedad con crédito hipotecario”.

--No sé. Mi amigo Nacho me dice, con razón, que si la inflación sigue bajando es conveniente sacar un crédito UVA, el tema es que los sacás a 20 años.

--Y sí, mejor era sacarlo con algún crédito del Estado, que después terminás pagando centavos, a 50 años, pero esos ya no hay más.

--No te vayas al otro extremo. Pero hoy, en Argentina, sacar un UVA a 20 años me da un poco de miedo.

--Está. Yo te tiré el tema porque esto le importa a mucha gente. “Zucho” destaca que la caída de precios en dólares registrada en el mercado inmobiliario en los últimos años, combinada con la estabilización esperada para el futuro cercano, conforman un momento muy propicio.

--Puede ser, no es precisamente un chanta o un cuatro de copas quien lo dice.

--No. De hecho, la construcción privada cayó un 20% en comparación interanual, en los últimos meses la actividad mostró un crecimiento sostenido: 1,1% en abril, 7,7% en mayo, 2% en junio y 8% en julio, lo que hace encender algunas luces de optimismo.

--Ojalá, aunque insisto, me hace ruido lo que dijo, pero vos no te hagas el sota y ahora tirá alguna novedad de peso. Dale, Juan, rompé un poco la modorra dominguera.

--Ja, ja. Tengo algo muy importante para Bahía, pero no hace a toda la ciudad, sino especialmente a los que trabajan o viven la zona portuaria.

--Todo suma. Avanti.

--No sé si sabés que los accesos al puerto están muy mal, sobre todo el camino a Galván. Se encuentra detonado y en una situación tan penosa que en cualquier momento hay un grave accidente.

--¡Uh! No sabía. Encima ahora que el tráfico de camiones cerealeros está a full.

--Sí, eso también hace que por momentos haya que transitar por la banquina, a paso de hombre, y en medio de nubes de polvo.

--Bueno, pero, precisamente, andá al grano.

--Pará, cortá la ansiedad que ya llego. Ante la falta de recursos desde el Estado Nacional, el Consorcio del Puerto decidió tomar cartas en el asunto y acaba de firmar un convenio con Vialidad Nacional. Puerto comprará el asfalto y el hormigón necesarios y Vialidad Nacional aportará personal y maquinaria para los trabajos de bacheo.

--¿Cuándo arrancan?

--Lo antes posible, creo que esta semana, tanto en el Camino a Galván como en la ruta que va de Grünbein a Ingeniero White. Primero se hará un bacheo para cubrir la urgencia y luego se hará un mantenimiento más profundo.

--Bien, está bueno que las soluciones vayan apareciendo. Che, me parece importante también lo de la firma de un convenio entre la Provincia y la Muni para asfaltar 69 cuadras ¿no?

--Y sí, sobre todo para los vecinos de delegaciones Las Villas, Altos, Noroeste, Villa Rosas, Cerri y Villa Harding Green, donde se ejecutarán las obras. Pero estate atento porque el mes que viene el intendente enviará al Concejo sobre temas de asfalto.

--Tirá data.

--Aún no puedo. Se trata de un proyecto que impulsa la creación de fideicomisos y planes de pavimentación a través de diferentes mecanismos. Te adelanto que es muy interesante.

--Bueno, como veo que estás escondedor, pasemos a nuestros habituales temar comerciales. Supongo que algún chimento tendrás.

--Tengo un adelanto muy interesante, pero no para nosotros, sino para los veinteañeros, a lo sumo para treintones y algún que otro cuarentón disfrazado de pibe, ja, ja.

--¿A ver?

--El domingo 17 de noviembre, desde la tardecita, en una fecha que es preferiado, habrá una gran fiesta electrónica en el autódromo. Según me dicen, va a ser un evento con mucha, mucha gente, y van a venir dos DJ´s muy conocidos.

--Obviamente no tengo idea del tema pero tirá nombres.

--El estilo se denomina progressive house, y es tendencia en Argentina desde hace ya varios años. Uno, la estrella, es Mariano Mellino, un joven que creció muchísimo y pasó a ser uno de los más convocantes del país. Y también viene Antrim, otro DJ muy conocido.

--No te hacía en esta movida, Juan. Tratá de no moverte mucho. Aunque lo tuyo siempre fue la barra.

--Ja, ja. Siempre difamándome. Por lo que me dijeron, la idea es juntar más de tres mil personas, incluso de la zona, con escenario de tipo digital, y sonido e iluminación de última generación, 40 metros de pantalla led, food trucks, mesas vips, carpas con juegos interactivos, etc. Te lo cuento porque va a ser algo fuera de lo común.

--Bien, ¿por dónde seguimos? ¿Novedades comerciales?

--Algunas. Por ejemplo, el dueño de farmacia de Villa Mitre, en Alberdi y 14 de Julio, compró una casa al lado para ampliar su negocio, y además tengo algunas novedades de la peatonal villera.

--Te sigo.

--Me dicen que esta semana la Muni estaría por cerrar el tema con la empresa que tenía a cargo la obra y la semana que viene comenzarían a hacer los primeros trabajos para evitar que se inunde. Antes que nada empezarían por Maipú y Garibaldi y luego seguirían por Falucho o Caseros.

-¿Y el tema de hacerla semipeatonal?

--Pará que ya llego. Van a pedir presupuesto para ver cuánto sale cambiar el pavimento desde la pizzería hasta Garibaldi, porque el actual no aguanta el paso de vehículos. Pero acá hay una cuestión económica. Veremos qué deciden.

--Bien. ¿Qué más?

--Que esta semana comenzaría a funcionar la pileta de Villa Mitre. Ya está llena y se hicieron las pruebas que te adelanté un par de semanas atrás. Se calcula que habrá alrededor de 1.200 o 1.500 socios más, solamente por la utilización de la piscina. Así que reina mucho entusiasmo en el tricolor.

--Qué bueno que hayan conseguido agua para llenarla, no abunda últimamente en Bahía.

--Es de perforación, José Luis, pero es verdad: además de la carencia en numerosos hogares, son varios comercios que se quejan porque no disponen de un insumo básico para funcionar.

--Y se aproxima el verano...

--Sí. Fijate que el jueves El subsecretario de Recursos Hídricos de la Provincia, Néstor Álvarez, dijo que el verano “va a ser duro” en términos de falta de agua potable, pero que van a estar mejor armados que en diciembre pasado porque hay obras en ejecución por 90 millones de dólares. Según el jefe comunal, Axel Kicillof es el único gobernador que no prometió nada sobre el agua y está haciendo algo.

--Ojalá se solucione. Pero es un tema que llevamos en nuestro ADN, desde que nacimos venimos escuchando sobre problemas de agua en Bahía.

--¿Te tiro otra novedad comercial para descomprimir un poco? Hoy es domingo, amigo.

--Tenés razón. Dale.

--Esto es muy fresquito, así que no me pidas demasiados detalles.

--Seguís misterioso hoy.

--Nada que ver. Escuchá. Me dicen que Mabel Maneiro vendió su café de calle Alsina.

--Ah, el que había abierto tras la pandemia. Buen dato.

--Sí, aún no sé quién compró el fondo de comercio, me señalaron que son unos jóvenes que tienen un local no muy lejos de allí.

--Seguro sabés y no querés largar prenda.

--Noo. No te digo más porque no lo tengo confirmado. Dicen que son los dueños de un local gastronómico de nombre italiano, que abrió no hace mucho en una esquina del macrocentro. Más que eso no sé, salvo que el jueves lo cerraron para comenzar con las reformas. Pero si querés tengo algunas novedades de la zona serrana.

--Por supuesto, pero antes pido otro par de cortados. Me hiciste dar ganas.

--Ok, pedí. Me dicen que los que siguen creciendo son Pepe y Maca, dos jóvenes que abrieron un café muy bien puesto frente a la plaza de Tornquist.

--¿Son los chicos que tienen el paquete restó de la galería Los Duendes?

--Exacto. También tienen una panadería en Villa Arcadia y ahora abrirán en la Comarca su cuarto local, una pizzería,

--Felicitaciones. Me da mucho gusto ver a jóvenes con tanto empuje. Seguí, Juancho.

--Ok, esto tiene que ver también con la zona serrana, y con viñedos, así que te va a interesar.

--Veremos. ¿Qué te contaron?

--Que en un mes va a estar llegando Marcos Etchart, enólogo salteño y cuyo apellido lo dice todo, para seguir de cerca la producción que está realizando en la comarca serrana la finca que te mencioné tiempo atrás.

--¿La de “Paul Wheel”?

--Ja, ja, exacto. Marcos es hijo de Arnaldo Etchart, de la famosa bodega, y es socio del francés Michel Rolland, uno de los mejores enólogos del mundo, con quien tiene la bodega San Pedro de Yacochuya, en Cafayate y exportan toda la producción.

--Bueno, pero contame un poco del vino de acá.

--La idea es hacer un producto de alta calidad, con el carácter distintivo de las sierras. En noviembre comienzan a fraccionar. El año que vienen harán un malbec y un cabernet. Y tengo entendido que esta primera prueba de vino se hará en la bodega allí construida, con uvas de la zona de Casa de Piedra, en La Pampa.

--¿Y como viene la construcción el complejo hotelero?

--Muy bien. De las 25 cabañas previstas ya hay 10 y quieren tratar de inaugurar el hotel en septiembre de 2025.

--¿Tema grandes inversiones en Bahía? ¿Alguna novedad? El otro día vi que Pan American Energy y Golar van a instalar un buque para producir gas en Punta Colorada.

--Sí, tal cual, es lo que se estimaba, y quizás se sume otro buque. Pero en realidad, más allá de cómo se quiera presentar el tema, esto es muy poco frente al megaproyecto que impulsa YPF, ahora casi seguro sin Petronas.

--¿Por?

--Porque la instalación del buque, en 2026/27 demandará muy poca infraestructura y la operación se hará con tripulación extranjera. En cambio, la construcción de la planta terrestre, que en su momento se anunció para Bahía, implica hacer tres gasoductos como el Néstor Kirchner, más la infraestructura en tierra, etc, etc. Sobre esto, todavía no existen novedades.

--Bueno, pero tirá alguna data fresca de Bahía.

--Un tema importante, que no trascendió, fue la visita de Oscar Sardi, CEO de TGS, junto a Federico Susbielles, a la planta que la compañía posee en Cerri.

--¿Por qué importante?

--Porque deberías saber leer entre líneas. Fijate lo que publicó el intendente en sus redes sociales. Concluyó diciendo sobre Bahía: “Somos un espacio sólido de inversión y crecimiento, y sin dudas lo mejor está por venir”.

--Vos te referís a la posible ampliación de la planta de Cerri, algo que Marcelo Mindlin le admitió a La Nueva. un par de semanas atrás.

--Para mí sí, aunque está todo muy hermético, pero se avanza, y no sólo con evaluaciones, tanto en ese proyecto como en el de la planta de fertilizantes de Pampa Energía, en White. Por ahora hay que seguir esperando.

--Lo que sí es una realidad, además del avance de las obras para exportar el petróleo de Vaca Muerta por Puerto Rosales y Galván, es la ampliación de Compañía Mega.

--Tal, cual, se trata de inversión por etapas, modular, que en esta primera, destinada a aumentar en un 20% la producción de derivados del gas (propano, butano y gasolina) demanda más de 300 millones de dólares.

--Sí, vi un informe ayer en el diario. Y todo esto genera empleo.

--Por supuesto, si querés podés mirar para otro lado, pero es así. Hoy están trabajando unas 350 personas y se estima que a comienzos de 2025 habrá unas 500. La idea es que en 2026 la producción se vea incrementada en un 50 por ciento, acompañando la mayor producción de gas de Vaca Muerta.

--Ya que estamos por esa zona. Te olvidaste de comentarme algo de la recuperación del edificio del ex cine Jockey Club, en White. Ayer salió una nota en el diario.

--Bueno, te comenté ni bien se vendió a URGARA y te dije lo que iban a hacer. Pero es verdad, el otro día pasé y ya se ven muchas mejoras, sobre todo el recambio de techos. Muy bien por los muchachos del gremio, con Pablo Palacio a la cabeza, evitando que White vuelva a perder un sitio emblemático.

--Tal cual, sobre todo porque en esa esquina de Guillermo Torres supo funcionar después la cantina Il Vero, de Tulio Angelozzi, protagonista de una época dorada e inolvidable de la localidad portuaria. ¿Vamos cerrando?

--Pará, una más. El domingo pasado me quedó algo sin contarte que nos llena de orgullo como bahienses.

--Bien, debe ser una buena noticia, de esas que no abundan...

--Sí. Andoni Irazusta y Daniel Plotequer fueron en representación de DUBA y Unión Vasca a participar en Francia a un torneo de pelota vasca adaptada, y se vinieron ambos con el subcampeonato.

--Felicitaciones a ambos y ya que estamos con buenas noticias, te comento que este fin de semana los hoteles de Bahía se quedaron sin alojamiento.

--Me imagino, sobre todo por la Exposición Rural y un campeonato de hockey, pero listo, zarpemos, me gustaría pasar por Bordeu.

--Dale, pero aprovecho para contarte que si te interesan los temas agropecuarios no podes dejar de visitar en Instagram y Facebook a La Voz del Campo Digital, la versión online del tradicional espacio que desde hace 50 años se emite por LU2, de lunes a viernes, 7:50, 8:50 y 12:05.

--Perfecto. Anotado. Hasta el próximo domingo, Juan.

--Dale, hasta la semana que viene.