Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Esos raros edificios nuevos

NO sólo de altura se trata la carrera de los rascacielos, también formas y materiales establecen su lugar.

La carrera por alcanzar la mayor altura en la construcción de edificios no es la única competencia vigente en el mundo. Cada vez resulta más habitual la tendencia  de innovar en la tipología del rascacielos: en lugar de buscar por tener el más alto del mundo, las metrópolis están viendo de sumar objetos icónicos, cuyas formas recuerdan hechos cotidianos, siluetas de animales o formas inesperadas.

Es el caso de Hélix, la nueva sede de la empresa Amazon en Estados Unidos, claramente el resultado de un mercado que busca el impacto estético de un proyecto. Se trata de una torre en espiral de 106 metros de altura que cobijará nuevas oficinas de la firma.

El centro mundial de esta tendencia es Londres, donde se ha puesto de moda poner apodos a los rascacielos para potenciar su carácter icónico, como es el caso del Gherkin, el Cheese Grater, el Shard, el Walkie-Talkie o el Boomerang.

Otro lugar de concentración es China, aunque en 2016, el Consejo de Estado emitió una directiva en contra de toda arquitectura "sobredimensionada, externalizada y extraña", indicando que los edificios deben ser "adecuados al contexto, económicos, ecológicos y agradables".

De todo un poco

Entre los edificios más singulares se puede mencionar la Torre Premiun de Melbourne en Australia, una obra de vidrio reflectante y acero de forma curvilínea que se inspira en las formas onduladas envueltas en tela de los bailarines de un video musical de la cantante Beyoncé.

El Cactus Towwer de Copenhague, en Dinamarca, evoca la forma espinosa de ese tipo de planta, con una superposición de bloques horizontales con distintas orientaciones, en una composición geométrica articulada.

La torre Triangle de Paris, diseño de Herzog y De Meurón, es una pirámide vidriada de 180 metros de altura para alojar oficinas, hoteles y espacios para eventos. Su forma busca no generar demasiada sombra en los edificios vecinos.

Por último, tenemos la Dubai Frame, en esa ciudad de los Emiratos Árabes, un verdadero marco formado por dos torres conectadas por volúmenes horizontales, el más elevado para funcionar como una pasarela a 150 metros del suelo, resuelto con vidrio, acero, aluminio y hormigón.