Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Alerta naranja y estreno confirmado

Bahía Blanca sabe en que termina una alerta meteorológica. Por eso la advertencia del miércoles a la noche paralizó la ciudad.

Foto: Emmanuel Briane-La Nueva.

Los pronosticadores del tiempo son las estrellas del momento. El cambio climático los encumbró porque los nutre de sucesos inesperados cada vez más habituales y violentos.

A mitad de año anunciaron que se había registrado el día más caluroso de la historia registrada en el planeta, que quedó superado dos semanas después por otro más caluroso aún. Huracanes devastadores, incendios incontrolables, lluvias torrenciales, sequías interminables. La realidad deja al desnudo a los negacionistas del cambio climático.

Por eso preocupa cuando el servicio meteorológico emite una alerta naranja que supone que el área será afectada por tormentas fuertes o severas, acompañadas por intensas ráfagas de viento, fuerte actividad eléctrica, caída de granizo y abundante lluvia en cortos períodos.

Bahía Blanca sabe en que termina una alerta meteorológica porque sufrió el azote climático de muerte y destrucción en diciembre pasado. Por eso la advertencia naranja del miércoles a la noche paralizó la ciudad.

Esa tarde había viajado con mi esposa desde Sauce Grande a Bahía y estábamos en el auditorio de la Biblioteca Rivadavia probando sonido para el estreno del documental de César Milstein. Eran las ocho de la noche, una hora antes de la función cuando desde el Municipio anunciaron que se suspendía toda la actividad cultural y deportiva. El parte del  Servicio Meteorológico Nacional confirmaba la alerta naranja para un amplia zona del sudoeste bonaerense, con epicentro en la ciudad.

Salimos rápido de la biblioteca sin saber qué hacer, si quedarnos a dormir en un hotel de Bahía o intentar regresar, con el riesgo que suponía que se desatara una tormenta de agua y vientos fuertes en esos 110 kilómetros por la ruta 3 hasta llegar al balneario. Caminamos por avenida Colón hasta el coche estacionado, el clima era tórrido; pocos transeúntes apurados en el regreso y la sensación de estar camino a la boca del lobo.

En ese momento de indecisión un amigo me envió por WhatsApp el último informe emitido donde la alerta naranja no incluía a los partidos de Coronel Dorrego y Monte Hermoso. En ese momento recordé el consejo de un sabio del pueblo chico que ante una tormenta eléctrica, el lugar más seguro es el habitáculo del coche, porque los cuatro neumáticos aíslan la descarga a tierra ante una eventual y siempre posible caída de rayos.

Eso y la necesidad de resolver lo antes posible nos decidió a afrontar la aventura carretera. El trayecto se hizo largo, fue un viaje con el corazón en la boca y sin información porque la descarga impedía escuchar la radio.

Nos atemorizaba y deslumbraba al mismo tiempo el espectáculo celestial de una tormenta eléctrica que pocas veces vi.  A la altura del puente Las Oscuras ―nunca tan bien puesto ese nombre― el cielo iluminado con intermitencias fue quedando detrás nuestro y con la oscuridad propia de la noche, sin viento y lluvia intermitente llegamos a destino.

En el viaje no dejé de pensar en los casi cuatrocientos bahienses que agotaron las entradas para acercarse a la biblioteca a recordar al vecino ilustre que le dio a la ciudad renombre mundial en el mundo de la medicina. Muchos alcanzaron a escuchar la alerta en los medios locales y se quedaron en casa. A otros los sorprendió camino a la biblioteca y muchos llegaron hasta la puerta de ingreso entornada donde se encontraron con el cartel anunciando la suspensión.

El hombre planifica, la naturaleza decide.

El área cultural del Municipio reprogramó la actividad suspendida y hoy podemos confirmar que el estreno del  documental “Milstein, el regreso a Pago Chico", será el miércoles 6 de noviembre.