Lanzaron el programa Clubes de Pie con una inversión pública-privada de $ 1.900 millones
"Estamos dando la respuesta adecuada que merece la dirigencia deportiva de Bahía Blanca", aseguró el intendente Federico Susbielles.
Encabezada por el intendente Federico Susbielles, se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento oficial del programa de reconstrucción de instituciones deportivas denominado Clubes de Pie.
El mismo surgió como iniciativa para dar respuesta a las consecuencias edilicias que dejó el paso del trágico temporal del último 16 de diciembre por Bahía Blanca.
"El programa Clubes de Pie me da orgullo como bahiense, la ciudad sacó su mejor versión y su mejor cara ante todo esto. Vamos a ir creciendo conforme al tiempo porque cuando nos unimos podemos hacer cosas extraordinarias", mencionó Susbielles en el acto realizado en el Museo del Deporte.
Según manifestó, el monto global de inversión "ronda los 1.900 millones de pesos; es una inversión histórica para los clubes de la ciudad".
"Esto era imprescindible por el rol que tienen los clubes y hoy como comunidad estamos dando la respuesta adecuada que merece la dirigencia deportiva de Bahía Blanca", agregó.
Al intendente lo acompañaron Gustavo Lari, titular del Instituto del Deporte; Hernán Vigier, por la agencia de Innovación, Desarrollo Productivo y Urbanismo; Florencia Molini, titular de la agencia de Desarrollo Territorial, Descentralización y Participación Ciudadana; Jazmín Lafitte, de Asociaciones Civiles, y representantes de varias empresas comprometidas con la causa.
"Es un día importante para nosotros, en la semana en la que estamos cumpliendo un mes de la catástrofe que nos tocó atravesar. Esta etapa de reconstrucción la vamos a afrontar colectivamente. En esa línea, agradezco a las empresas de la ciudad, porque han mostrado un gran compromiso y nos permitieron generar con volumen y con participación público-privada, los cinco ejes del programa de reconstrucción de Bahía Blanca", subrayó el jefe comunal.
Susbielles detalló que el Municipio hizo un relevamiento de cada uno de los clubes y articuló con empresas para apadrinar a cada institución. "Esa es la gran noticia que tenemos hoy para Bahía Blanca", dijo.
Según lo establecido, las siguientes son las instituciones que sufrieron una afectación de grado 1 y 2, es decir, las que sufrieron los daños más graves, con su respectivo apadrinamiento:
- Estudiantes, Tiro Federal y Bahiense del Norte (Pampa Energía)
- Sportivo Noroeste y Sansinena (Trafigura)
- Talleres (Oldelval)
- Olimpo, El Nacional y Comercial (Dow)
- Barracas, Villa Mitre y Whitense (Mega)
- Bella Vista, Huracán, Pacífico y Defensores del Sur (Profertil)
- La Armonía (Unipar)
- DUBa. (TGS)
En tanto, fueron incluidas en afectación de grado 3 otras 50 instituciones.
"El Municipio, en conjunto con las empresas Remax y McDonald's, han generado un fondo de cien millones de pesos. Esos clubes van a tener un subsidio de 2 millones de pesos cada uno para poder trabajar en las mejoras que necesiten", advirtió el intendente.
"Todos somos conscientes del rol que cumplen los clubes en la sociedad. Como formador, como espejo, como inspirador para muchos jóvenes que adquieren valores y son mejores personas. Sabemos del golpe que han sufrido y la gran incertidumbre que viven en estas semanas posteriores porque con el grado de deterioro es difícil pensar en el futuro. Por eso nos comprometimos como Municipio a generar las condiciones para levantar cada uno de los gimnasios que se había caído, para acompañar a cada institución que había sufrido daños graves y para fortalecer al resto", completó Susbielles.